Estimados amigos:
Dentro de la variedad de temas consignados en este blog, en mi modesta opinión, no podíamos dejar pasar un rubro que es de muy especial interés para el suscrito y se refiere a los libros, trabajos y estudios más representativos en las materias fuertes de este espacio: Derecho Constitucional, Argumentación Jurídica y Derechos Humanos.
La razón es muy simple: no podemos dejar de advertir la importancia que reviste cuáles son las ideas relevantes y autores de mayor influencia en la construcción del pensamiento de los diversos trabajos que nos acompañan y efectivamente, si bien hay un aporte personal que progresivamente construimos, se habrá podido apreciar, por parte de quien hace un riguroso seguimiento de nuestra producción intelectual, de las líneas de análisis de distintos académicos, a los cuales leemos y releemos con cierta frecuencia.
A propósito resulta válida la reflexión de Háberle respecto a si de alguna forma existen gigantes intelectuales sobre los cuales apoyamos nuestro pensamiento. El se refería a los gigantes de Weimar, en relación a Carl Schmitt, Rudolf Smend, Hermann Heller y Hans Kelsen, como soporte de su pensamiento intelectual y se preguntaba si nosotros somos apenas enanos que debemos subirnos a sus hombros para divisar el horizonte y universo de las ideas, pensamiento y reflexiones de los gigantes guía.
En esa idea, habremos de consignar próximamente referencias a algunos libros relevantes para ese propósito en las próximas entradas. De igual forma, la invitación es extensiva: quien considere que debamos hacer la reseña de algún libro notorio, pues las puertas están abiertas para la nota del caso. La construcción del pensamiento no puede ser unilateral sino múltiple, abierta y horizontal.
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra