Estimados amigos:
Quien quiera formar una biblioteca orientada a reforzar la argumentación en el Derecho, debe advertir la notable importancia de una obra emblemática como lo es «Teoría de la Argumentación Jurídica. Teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica», de Robert Alexy (Alemania), con sello de Palestra Editores, Lima, 2007. 566 p., y prólogo de Manuel Atienza.
El autor, profesor de la Universidad de Kiel, Alemania, desarrolla las bases de la argumentación jurídica ciñéndose a la relevancia de la fundamentación de las decisiones judiciales. ¿ Cómo llega el juez a formarse una decisión? En contraste a la célebre opinión de García Figueroa en relación a que si por muchos siglos, los jueces resolvían los conflictos solo con el auxilio de las leyes, sus códigos y un determinado conocimiento del caso, ¿ por qué habría ahora de cambiarse ese formato y optar por mayores estándares de justificación? ¿ Por qué hoy hablar de contextos de descubrimiento y de justificación, o en otro ámbito, de justificación interna y externa? A juicio nuestro, por la exigencia de mayores estándares de justificación y en especial, por la relevancia de los derechos fundamentales como valores axiológicos en los ordenamientos jurídicos.
En consecuencia, reviste enorme importancia la pretensión de corrección, es decir, que busquemos persuadir con nuestro argumento, así como la construcción de un discurso racional, basado en la aplicación de argumentos sólidos, consistentes y coherentes respecto de una postulación jurídica así como en lo que se refiere a la solución de una controversia. Y ése es fin de la obra reseñada, de singular importancia, es necesario reiterarlo, para la fundamentación de decisiones en sede constitucional.
El índice de la obra es el siguiente:
Introducción
A. Algunas teorías sobre el discurso práctico.
B. Bosquejo de una teoría del discurso práctico racional general
C. Una teoría de la argumentación jurídica.
Apéndice: Tabla de las reglas y formas elaboradas.
Postfacio:
a. Respuesta a algunos críticos.
b. La fórmula del peso.
c. Entrevista a Robert Alexy
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra