Archive for 25 de enero de 2011

h1

Libros Derecho Constitucional.El Derecho Constitucional en la era de la ponderación. Alexander Aleinikoff (EE.UU.). Reseña de Carlos Bernal Pulido (Colombia)

25 enero, 2011

 

Estimados amigos:

La ponderación, a pesar de las objeciones de rigor de  Jürgen Habermas, Paolo Commanducci, Joseph Raz  y nuestro ilustre amigo Juan Antonio García Amado, hoy constituye una de las técnicas de interpretación constitucional más utilizadas por las Cortes Constitucionales del mundo, en gran medida por la ductilidad de su aplicación y por cuanto grafica la subjetividad del intérprete a través de reglas de racionalidad que respetan la ley, la doctrina y la jurisprudencia.

Lo afirmado anteriormente es válido para el sistema normativo continental, el cual a través de la jurisprudencia del Tribunal Federal Alemán, el Tribunal Constitucional Español y la Corte Constitucional de Colombia, representan las líneas de mayor desarrollo constitucional de la ponderación y su sucedáneo procedimental- el principio de proporcionalidad- en el mundo contemporáneo. Sin embargo, en el otro extremo de las escuelas del Derecho- el Common Law y la práctica anglosajona- la ponderación ha debido enfrentar los argumentos de la escuela originalista que representan Scalia y otros chief justices de la Corte Suprema de EE.UU., denotándose una clara resistencia a todo tipo de interpretación de tribunales foráneos por no ser compatibles con los principios del Common Law. A pesar de ello, la ponderación procura ubicarse en un lugar en la práctica judicial norteamericana.

Precisamente en esa línea de trabajo se encuentra el libro «El Derecho Constitucional en la era de la ponderación», Palestra Editores, Lima 2010,  140 p. , de Alexander Aleinikoff (EE.UU.). , obra que trabaja la ponderación en los EE.UU. y por extensión, en Hispanoamérica, y propone como línea de trabajo que la ponderación no resulta totalmente ajena al sistema anglosajón.

Corre en la web de Palestra una interesante reseña de Carlos Bernal Pulido, Profesor de Deecho Constitucional y Filosofía del Derecho de la Universidad Externado de Colombia, quien en sus propias palabras describe el contenido del libro y señala:  «Este texto es uno de los estudios sistemáticos más completos acerca del uso de la ponderación en el Derecho Constitucional de los Estados Unidos. Como tal, no sólo da cuenta del surgimiento de este concepto jurídico, de su evolución y de su auge, sino también de las críticas y los desafíos que ha supuesto, así como de sus límites, en particular, como instrumento metodológico para la aplicación de los derechos fundamentales contenidos en las enmiendas a la Constitución norteamericana.»

El enlace web a la reseña completa de Bernal Pulido es el siguiente:

http://www.palestraeditores.com/distribuidor/boletin/LIBRO.pdf

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

Anuncio publicitario
I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Justicia en las Américas

Blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF)

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI