Problemas de motivación en sede constitucional PDF
Contenidos
Introducción. Resumen. 1. Descripción del problema. 1.1. Ideas previas. 1.2. Enfoque científico de la investigación en desarrollo. 2. Desarrollo del tema. 2.1. Contexto doctrinario del tema en análisis: la argumentación constitucional hoy. 2.2. Argumentación y motivación. 3. Caso a analizar: STC 00728-2008-PHC/TC Caso Giuliana Llamoja. 3. 1. Antecedentes de normativa relacionada al tema. 3.1.1. A nivel constitucional. 3.1.2. A nivel de normas. 3.2. Descripción del caso. 3.3. Juicio valorativo fáctico de la demandante. 3.4. ¿Cuándo un proceso de habeas corpus es improcedente? 3.5. Argumentos del Tribunal Constitucional. 3.5.1. Canon para el control constitucional de las resoluciones judiciales. 3.5.2. Motivación exigible. 3.5.3. Escenarios contradictorios a una debida motivación: a) Inexistencia de motivación o motivación aparente. b) Falta de motivación interna del razonamiento. c) Deficiencias en la motivación externa; justificación de las premisas. d) La motivación insuficiente. e) La motivación sustancialmente incongruente. 3.5.4. Contradicciones determinadas por el Tribunal en la sentencia de la Corte Suprema, sometida a examen. 3.5.4.1. Falta de corrección lógica. 3.5.4.2. Falta de coherencia narrativa. 3.5.4.3. Falta de justificación externa. 3.5.4.4. El examen de la prueba indiciaria. 3.6. Decisión del Tribunal. 3.7. Implicancias de una sentencia estimatoria en el proceso de habeas corpus. 4. Jurisprudencia constitucional vinculada al tema. 4.1. Jurisprudencia constitucional nacional 4.1.1. STC 01480-2006-PA/TC Caso Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador 4.1.2. STC 3943-2006-PA/TC. Caso Juan de Dios Valle Molina. 4.1.3. STC 0090-2004-AA/TC. Caso Juan Carlos Callegari Herazo. 4.1.4. STC 3361-2004-AA/TC. Caso Jaime Amado Álvarez Guillén. 4.2. Jurisprudencia comparada. 4.2.1. La motivación en el Tribunal Constitucional español. 4.2.1.1. Sentencia del Tribunal Constitucional español N. º 229/1988, de fecha 01 de diciembre de1988. 4.2.1.2. Sentencia del Tribunal Constitucional español N. º 1145/1987, de fecha 22 de diciembre de 1988. 4.2.1.3. Sentencia del Tribunal Constitucional español N. º 28/1994, de fecha 27 de enero de 1994. 4.2.1.4. Sentencia del Tribunal Constitucional español N. º 177/1994, de fecha 10 de junio de 1994. 5. Conclusiones.