Archive for 23 de marzo de 2012

h1

Razonamiento Jurídico. VI Curso Habilitante. Academia de la Magistratura. 2012

23 marzo, 2012

Estimados amigos:

Entre el intenso tránsito de nuestras actividades académicas durante el curso DD.HH- – PUCP, fuimos convocados por la Academia de la Magistratura para el dictado del Módulo de Razonamiento Jurídico en el marco del VI Programa Habilitante, para los nuevos jueces y fiscales que acceden a la Magistratura.

Por ser de interés, adjuntamos los sumarios de los temas trabajados:

Tema: 01

Constitucionalismo y Argumentación Jurídica

Caracterización del constitucionalismo

El cambio de paradigma jurídico. Del Derecho basado en la Ley al Derecho sustentado en la Constitución

La crisis del modelo teórica del Positivismo

Las exigencias de justificación en el Estado Constitucional

(Texto: Constitucionalismo y argumentación jurídica – ATIENZA (2008) Constitución y Argumentación.

 

Tema 02:

Las dimensiones  de la Argumentación Jurídica             

Contexto de descubrimiento y contexto de justificación

                La dimensión  formal o lógico

                La dimensión material

                La dimensión pragmática

(Texto: El Derecho como argumentación – Manuel Atienza (2006) Barcelona: Ariel pp. 61-108

 

Tema 3:

Reglas y principios en el razonamiento judicial

La distinción entre Principios y reglas

Los principios como mandatos de optimización

Conflicto de reglas y colisiones de Principios

El Principio de Proporcionalidad como estrategia de optimización 

Textos: Luis Prieto Sanchís (1992) Sobre principios y normas. Problemas del razonamiento jurídico, CEC Madrid Cap II (Caracterización normativa de los Principios;

Robert Alexy, (2003) “Sobre la estructura de los principios jurídicos, en Id., Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. Universidad Externado de Colombia, Bogota, pp 93-137; Y   Bernal Pulido (2003) “Estructura y Límites de la ponderación, en Doxa, N° 26.

 

Tema 4

La Interpretación  del Derecho

El derecho como lenguaje. Textura abierta, ambigüedad y vaguedad

Concepto y concepciones de la interpretación

 

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Anuncio publicitario
I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Justicia en las Américas

Blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF)

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI