Archive for 27 de abril de 2012

h1

Revista virtual IPSO JURE 16. Febrero 2012.

27 abril, 2012

 

PALABRAS DEL DIRECTOR. Edición 16, febrero 2012

 

Estimados amigos:

Iniciamos este año 2012 con nuestra primera edición trimestral, la cual en esta oportunidad presenta algunos valiosos testimonios como la entrevista a José de Resende Chávez Junior (Brasil),  con un tema que reviste suma actualidad y es el extraordinario desarrollo de la Red Latinoamericana de Jueces REDLAJ en estos últimos 5 años.

La REDLAJ se inicia, como describe José Chaves,[1] en la entrevista en esta edición, por iniciativa de un grupo de becarios de la Cooperación Española en el año 2006 en el propósito de afianzar los lazos profesionales y de amistad entre los jueces latinoamericanos, iniciativa que luego es extendida a los colegas de la Madre Patria. Comienza, es cierto, como un proyecto latinoamericano dado que precisamente los becarios de los cursos de la Cooperación Española son de países latinoamericanos mas no se ha convertido ello en una regla cerrada sino de inclusión y prueba de ello es el importante aporte de magistrados y académicos españoles a esta iniciativa de la REDLAJ.

Los 5 Congresos desarrollados en estos 5 años son una muestra evidente de que la proyección de labores va in crescendo y la expresión cualitativa de este grupo, se ve a su vez complementada por un importante número de agremiados: más de 500 miembros expresan una imagen de consolidación de lo que la REDLAJ busca sustantivamente: convertirse en un medio que prestigie la actividad judicial, que trabaje por lograr la efectividad del derecho y la integración de los países latinoamericanos, propósitos que a su vez se ven expresados a través del apoyo a la judicatura latinoamericana en sus diversos ámbitos: institucional, profesional, social, etc., en la búsqueda de la consolidación del trabajo de los jueces de todos los países latinoamericanos como una expresión de inteligencia colectiva y bajo los más nobles propósitos de unión profesional.

Hemos resultado honrados- a nivel de esta Dirección- con nuestra participación en los 2 últimos años, en los Congresos de Cartagena (Colombia) y Lima (Perú), y la participación académica e institucional de los jueces ha sido un punto de fortaleza innegable. Este año 2012 la cita debe concretarse en México y la proyección de Comisiones de Trabajo se ha incrementado ostensiblemente en el propósito de multiplicar esfuerzos de adhesión a todas las disciplinas vinculadas al trabajo judicial.

Vemos pues esfuerzos centrados en destacar la importancia del trabajo de los jueces, quienes no solo resolvemos conflictos sino aspiramos a asumir un rol líder en la conducción de nuestros Despachos, de nuestra institución y a coadyuvar esfuerzos por un mejor país con un Poder Judicial fuerte, autónomo y partícipe real en el desarrollo del país.

Hasta la próxima edición.

El Director


[1] Vicepresidente de REDLAJ. Esta entrevista fue desarrollada cuando el Dr. Chaves era aún Presidente de REDLAJ en noviembre de 2011. Hoy la Presidencia es ejercida por Elbia Barrios (Perú).

 

INDICE

 

La Red Latinoamericana de Jueces REDLAJ

Entrevista al Dr. José de Resende Chaves Junior (Brasil)

 

La imprescriptibilidad en relación a los crímenes de lesa humanidad: Notas relevantes a la STC 0024-2010-PI/TC

Edwin Figueroa Gutarra

 

La interpretación judicial

Amanda Gallego Blandón (Colombia)

 

La predictibilidad en el Derecho: Una función de tutela de derechos mediante la seguridad jurídica

Gonzalo Cruz Sandoval

 

El comiso como procedimiento sancionador llevado a cabo por SUNAT- aspectos de relevancia constitucional

Joy Millones Sánchez Santos

 

La objeción de conciencia laboral

Luis Manuel Sánchez Ferrer Chávez

 

El derecho de defensa. Contenido constitucional y dimensiones

Daisy Julissa Lázaro Acevedo

 

El embargo como única medida de coerción procesal real, ¿satisface las necesidades jurídicas del actor civil en el nuevo proceso penal?

Emerson Fuentes Tasayco

 

La vulneración del derecho al plazo razonable en las diligencias preliminares en la legislación procesal penal

Felicita Díaz Vargas

 

El delito de secuestro y las facultades coercitivas de las rondas campesinas

Wilmer Alexander Villalobos Obando

 

El enlace web a esta edición es el siguiente:

 

http://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/ad3974004a5e3d1d97c0bfb4107064ff/IPSO_JURE_N_16.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=ad3974004a5e3d1d97c0bfb4107064ff

Anuncio publicitario
I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Justicia en las Américas

Blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF)

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI