PALABRAS DEL DIRECTOR. Edición 20, febrero 2013
Estimados amigos:
En este inicio del año 2013 es pertinente reafirmar nuestra voluntad de compromiso para que nuestra revista mantenga el sitial ya alcanzado, y eso lo decimos con modestia, a nivel del Poder Judicial peruano, y en cuanto se refiere a otros ordenamientos a los cuales llegamos vía web de modo muy presto, en tanto somos un marco de referencia para búsquedas de carácter jurídico y ello de por sí es aleccionadoramente gratificante.
Este año prevemos colocar contadores de visitas a nuestros artículos a fin de apreciar la dimensión de lectura de quienes siguen nuestra producción. Ese avance ha de ser muy valioso pues a pesar de representar un valor numérico, de otro lado trae, también, en forma implícita, la idea de la dimensión de un nivel de lectoría determinante, pues no basta con la publicación propiamente dicha, sino es importante llevar a cabo un nivel de seguimiento que es necesario conocer.
De otro lado, queremos seguir afianzando la línea multidisciplinaria con la cual IPSO JURE nació hace ya 20 números y creo que ello es de suma relevancia. Nacimos como una revista de jueces para ser leída por su comunidad jurídica. Esa fue la intención primera. Hoy somos una revista de jueces en la cual también escriben fiscales, trabajadores judiciales y fiscales, abogados y estudiantes de derecho, además de académicos, estándar con el cual hemos logrado una verdadera democratización en el acceso a nuestras páginas, evidentemente buscando siempre un óptimo control de calidad de los contenidos en la medida que apuntamos a una premisa natural y hasta sencilla: trabajos bien hechos sí merecen ser publicados.
De la misma forma, apuntamos a consolidar nuestra edición impresa para el Día del Juez. Ésa es una meta verdaderamente ambiciosa pues si bien nuestro formato es virtual, nada quita, y ello es prudente decirlo con la suficiencia del caso, el placer de palpar el papel para apreciar la textura de los contenidos de las ideas transcritas.
Y ciertamente esta afirmación pueda parecer una contradicción mas ello solo es apariencia. Nuestro formato es virtual y siempre ha de serlo, mas la lectura en físico aún conserva mucho de ese sentimiento que traduce que leer es discernir, de la forma en que Carlo Trivelli describe cómo Luis Jaime Cisneros leía en sus clases de literatura, en la Universidad Católica, el pasaje de “El Aleph”, y refería el rapto que significaba que Borges descubriera esa pequeña esfera tornasolada a través de la cual podía observar el universo entero, y con ello sumaba la emoción de la fuerza evocadora del lenguaje, a partir de la palabra precisa, la enumeración acompasada y la adecuada selección de referentes para disparar la imaginación.
A grandes rasgos, eso es el intento en mucho de nuestras lecturas, en tanto sean valiosos nuestros contenidos, y en ello pretende IPSO JURE, a través de sus buenos productos, alcanzar contenidos de claridad, utilidad y satisfacción para sus destinatarios.
Sabemos que las metas son muy ambiciosas cuando apuntamos a constituirnos en el medio de lectura por excelencia referente para los contenidos del Derecho, pero nos alegra ubicarnos en el esfuerzo de seguir adelante, de trabajar esa esencia de razón vital o raciovitalismo de Ortega y Gasset en cuanto a que los hombres son sus seres y sus circunstancias, y de hacer oídos sordos, cual Ulises atado a su mástil, para no escuchar las voces en opuesto de las sirenas en clave negativa del desaliento, la modorra y el conformismo.
Hemos transitado ya por 20 números y esperamos que sean mucho más. Pongámonos a trabajar, amigos, que hay muchísimo por hacer.
Hasta la próxima edición.
Edwin Figueroa Gutarra
Director
INDICE
Entrevista al Dr. Miguel Ángel Guerrero Hurtado. Nuevo Presidente de Corte Superior
Dimensiones del derecho a la igualdad: avances y retrocesos. ¿Entre Escila y Caribdis?
Edwin Figueroa Gutarra
El derecho de sucesiones en la Constitución
Heriberto Gálvez Herrera
Libertad anticipada bajo reglas procedimentales anteriores
Erwin Quispe Díaz
La manifestación tridimensional del derecho al trabajo
Luis Alberto Chumioque Núñez
Disquisiciones en torno a los contratos-ley
Martin Tonino Cruzado Portal.
El proyecto del nuevo servicio civil: modernización de la administración pública o amenaza en ciernes del despido
W. Luis Bravo Montalvo
La impugnación de una resolución judicial no siempre es consecuencia de sentirse agraviado
Víctor Hugo Gómez Peña
Feminicidio: un análisis desde la perspectiva penal y constitucional
Aldo Ortiz Torres
El enlace web a esta edición es el siguiente:
http://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/69c2d0004f36e8708d9bbfcfbf0cc18d/IPSO_JURE_20.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=69c2d0004f36e8708d9bbfcfbf0cc18d