
Derecho Procesal Constitucional 1. Universidad Nacional de Piura. 05 de mayo de 2013.
5 mayo, 2013
Estimados amigos:
Tras agitadas semanas en diversas localidades del norte del país, cerramos hoy el Módulo de Derecho Procesal Constitucional 1 en la Maestría Constitucional de la un Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Piura.
En esta oportunidad hemos venido trabajando diversos temas, entre ellos Control constitucional, jurisdicción constitucional, el Tribunal Constitucional, principios de razonabilidad, proporcionalidad, de interpretación constitucional y precedentes vinculantes.
Hemos procurado trabajar temas de naturaleza introductoria para en el siguiente Módulo abarcar un tratamiento a fondo de los procesos constitucionales de la libertad y de control normativo, procesos que en estricto representan «Derecho Constitucional concretizado», en singular expresión de Peter Haberle.
Abarcamos en su momento, igualmente, propuestas novedosas como el «amparo directo» ( propuesta del Presidente del Tribunal Constitucional Urviola Hani), para que solo el Tribunal conozca el proceso de amparo; la propuesta de Alvarez Miranda, magistrado del Tribunal para que los procesos de la libertad concluyan en el Poder Judicial, entre otras propuestas.
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra
Saludos Dr.
Soy nuevo seguidor, soy Juez Superior de Arequia; sus artículos son interesantes y bién hechos. Felicitaciones.
Me parece que se debe de ampliar el debate respecto al amparo directo al TC, y el de poner fín al proceso de amparo en el Poder Judicial.
No dejan de ser interesantes, sin embargo habría que ver su efecto práctico, no vaya ser que el remedio séa peor que la enfermedad.
Saludos
Eloy Zamalloa Campero.