
Derecho Procesal Constitucional. Universidad Nacional de Piura. Doctoral. 28 de setiembre de 2013
27 septiembre, 2013
Estimados amigos:
Iniciamos desde mañana y por espacio de varios fines de semana, un Seminario de Derecho Procesal Constitucional en el Doctorado de la Universidad Nacional de Piura, entidad que cordialmente nos invita para abordar nuevamente esta cátedra.
Propiamente hemos de desarrollar, como temas de fondo, los procesos constitucionales y diversas materias colaterales. Sin embargo, si bien trabajamos esta vez a nivel Doctoral, la pregunta de contexto es: ¿ y en qué se diferencia un Doctoral de una Maestría?
Nuestra posición muy particular es que el Doctoral se ve impelido siempre a asumir una posición mucho más filosófica y analítica en relación a una Maestría. En propiedad, la Maestría también exige una evaluación de fondo pero a este efecto, Un Doctoral asume concepto analíticos de más envergadura.
Si en el nivel anterior, discutimos los alcances del proceso, en el Doctoral debemos analizar qué son los metacontenidos que a su vez generan el proceso o cuáles son, de cara a nuestro curso Doctoral, los fundamentos propios y primeros de los proceso constitucionales.
Por tanto, existe, a muy modesto juicio del suscrito, una real exigencia de un análisis de las causas primeras de los procesos constitucionales y ésa es la ratio essendi de nuestro curso en el Doctoral.
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra
Responder