Estimados amigos:
Ya en programa de actividades finales del año, la Universidad Nacional de Trujillo nos ha honrado con el dictado del curso «Garantías Constitucionales» en el marco de las actividades de su Maestría en Derecho Penal en la ciudad de Moyobamba, San Martín.
Ciertamente es propio nos indaguemos, a propósito de este curso, sobre las relaciones entre el Derecho Penal y el Derecho Constitucional, y su mejor ámbito de enfoque- la jurisprudencia constitucional- ha de presentar un escenario de constantes conflictos.
Muchas veces el principio de legalidad penal ha cedido su fortaleza aplicativa ante el razonamiento de los derechos fundamentales y ello en virtud solo de la tutela de urgencia que representan los derechos de raigambre constitucional.
Por cierto habrán espacios que en principio no serían plenamente revisables en la justicia penal, como la valoración de la prueba o los extremos de la pena, y sin embargo, advirtamos que si produce la afectación de derechos fundamentales, se habilita ese complejo haz de situaciones que el maestro Prieto Sanchís llama efecto de «impregnación» de los derechos fundamentales. Por tanto, las actuaciones penales violatorias de derechos tutelados por la Carta Fundamental, no serían zonas exentas de control constitucional.
Esperamos pues una charla de suyo productiva con los colegas de esta parte del país, zona que visitamos después de mucho tiempo.
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra