
Navidad y ciencia
25 diciembre, 2013
Estimados amigos:
En forma complementaria a nuestro archivo de hoy más temprano y en relación a la vinculación entre Navidad y ciencia, la cual puede reconducirse a la misma existencia de Dios y cuánto de ello reconoce la ciencia, el diario «El Comercio» (Lima, Perú, miércoles  25 de diciembre de 2013) en su edición de este dÃa publica un artÃculo muy interesante denominado «La ciencia no busca a Dios pero sigue dando respuestas sobre su existencia» (disponible en http://www.elcomercio.pe), del cual extraemos una reflexión del Papa Benedicto XVI:
«Una visión  cientÃfica se convierte en peligrosamente estrecha si ignora la dimensión ética o religiosa de la vida, como una religión queda limitada si rechaza la legÃtima contribución de la ciencia a nuestro entendimiento del mundo» (2010)
Lo amplio del mensaje material del pensamiento que antecede, nos conduce inevitablemente a la exigencia de entender que las dimensiones de las percepciones religiosa y cientÃfica, identifican una necesaria interrelación coadyuvante: nuestro fervor religioso navideño no se puede desprender de una ciencia ética asà como los postulados de la ciencia no pueden resultar incólumes en su rigor si ignora los principios que inspiran los dogmas de la fe.
En consecuencia, se hace necesario estrechar estos vÃnculos y las pruebas de la cada vez más estrecha relación entre la existencia de Dios y la ciencia, se van extendiendo a lo largo de los últimos años, entre ellas y a modo de ejemplo, la entrega del Premio Nobel de FÃsica 2013 a Peter Higgs y Francois Englert por sus investigaciones de hace 50 años a propósito de la partÃcula de Dios, teorÃa que no se desliga de la idea de la existencia de un ser superior.
Y si nos preguntan por nuestra lectura favorita para demostrar la existencia de Dios desde la perspectiva cartesiana o racionalista, no podemos desvincularnos de la propuesta de René Descartes en sus «Meditaciones metafÃsicas» (vid  http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiamedievalymoderna/Descartes/Descartes-ArgumentoOntologico.htm) idea filosófica que apunta, a nuestro juicio con mucho criterio, a perfilar un conjunto de pasos para demostrar que Dios existe, sin dejar de lado la perspectiva del análisis racional, a excepción, claro está, de que el mismo «genio maligno» cartesiano ( propuesta de Descartes sobre la «duda metódica») pueda engañarnos magistralmente a propósito de que el mundo no es como lo percibimos y quizá en esta reflexión pueda deslizarse la misma no existencia de Dios, conclusión que nos parece un tanto alejada de nuestras percepciones de racionalidad.
En medio de todo, no dejemos de lado que Navidad es expresión de afecto, cariño y respeto, y en ese objetivo, la ciencia conserva solo un lugar expectante.
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa GutarraÂ
Excelente artículo.Feliz navidad Edwin. Rafael
Date: Wed, 25 Dec 2013 16:58:08 +0000 To: rafaelmurgast@hotmail.com
Edwin, Excelente tu aportación como todo lo que haces, recibe un abrazo fraterno para ti y toda tu familia de salomon de mexico