Estimados amigos:
Adjuntamos el Informe presentado hoy a nuestra institución a propósito de la actividad en Oslo, Noruega el mes pasado.
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra
Chiclayo, julio 24 de 2014
Sr. Dr.
Miguel Guerrero Hurtado
Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque
PRESENTE.-
Ref.: Informe licencia IX Congreso de la Asociación Internacional de Derecho Constitucional AIDC Oslo, Noruega 2014
De mi mayor consideración:
Por medio de la presente me es muy grato saludarlo y al mismo tiempo, cumplo con sustentar mi Informe por la licencia de capacitación por las fechas 16 a 20 de junio de 2014 de este mismo año.
El suscrito, en su calidad de Juez Superior de la Sala Constitucional de Lambayeque, participó en el IX Congreso de la Asociación Internacional de Derecho Constitucional, denominado “Retos constitucionales: globales y locales”, realizado en la ciudad de Oslo, Noruega, entre los días 16 a 20 de junio de 2014.
Dicha actividad fue organizada por la Asociación Internacional de Derecho Constitucional y la Facultad de Derecho de la Universidad de Oslo y tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad de Oslo, en el centro histórico de la ciudad.
Dicho evento, el más importante en materia constitucional a nivel internacional, congregó a 90 países del mundo y tuvo alrededor de 500 asistentes, entre jueces constitucionales, profesores y académicos del Derecho Constitucional.
Con 4 Sesiones Plenarias principales y 17 talleres, en inglés y francés, fueron temas centrales de las sesiones plenarias:
16 de junio de 2014.
Sesión Plenaria 1: La búsqueda de la armonía constitucional: Desde la Constitución de la Ilustración a un mundo muy legal pluralista.
17 de junio de 2014.
Sesión Plenaria 2: Inserción de la Constitución en la sociedad (Desafíos desde abajo)
19 de junio de 2014.
Sesión Plenaria 3: Religión y Constitución
20 de junio de 2014.
Sesión Plenaria 4: Panel de Jueces: Proporcionalidad en el juicio constitucional
Dichas Sesiones Plenarias implicaron exposiciones principales y debates vía preguntas de los asistentes de los 5 continentes, constituyendo uno de los más representativos el de la aplicación del principio de proporcionalidad, en el último día de sesiones, panel a cargo de jueces, a partir de la idea de relevancia de esta técnica de interpretación constitucional.
El detalle completo del Programa y las actividades del Congreso figura en el siguiente enlace: http://www.jus.uio.no/english/research/news-and-events/events/conferences/2014/wccl-cmdc/wccl/program/
El día 18 de junio de 2014 tuvo lugar una recepción en el Oslo City Hall a favor de todos los participantes, actividad ofrecida por las autoridades de Oslo capital.
Entre los principales talleres trabajados figuraron los siguientes:
1: Respuestas constitucionales contra el terrorismo
2: Constituciones subnacionales en Estados constitucionales federales o cuasi-federales
3: Estudios constitucionales del libre comercio y la economía política
4: Derechos sociales y los desafíos de la crisis económica
5: Diálogo judicial y extrajudicial de la Constitución
6: Los retos constitucionales de la inmigración
7: Derechos sexuales y reproductivos: la libertad, la dignidad y la igualdad
8: El ciudadano y el Estado en la era digital
9: La identidad constitucional y el constitucionalismo más allá del Estado-nación
10: La Constitución y las democracias no liberales
11: La nueva primavera de las Constituciones
12: Constituciones y crisis financiera
13: Dimensiones constitucional de los partidos políticos y las elecciones
14: Nuevos desafíos para la libertad de los medios de comunicación
15: La transformación del principio de la separación de poderes
16: La democracia directa
17: El federalismo, la identidad comunitaria y la justicia distributiva
La mecánica de trabajo en los talleres fue de alrededor de casi 6 diarios ( 3 en la mañana y 3 en la tarde) entre los días martes 17 a jueves 19, en el propósito de dividir las temáticas de trabajo entre las personas interesadas en el tema. Tuvo lugar previamente una convocatoria de ponencias y los trabajos seleccionados fueron elegidos para una sustentación en el Taller, siempre dirigido por 2 profesores de reconocida experiencia en materia constitucional. Luego de las exposiciones, se produjo un debate sobre las ideas desarrolladas.
Información detallada sobre todos los talleres corre en el siguiente enlace: http://www.jus.uio.no/english/research/news-and-events/events/conferences/2014/wccl-cmdc/wccl/papers/index.html
Participamos en el Taller 15 con la ponencia “Separación de poderes y jueces constitucionales: un enfoque de roles correctores”, estudio en el cual destacamos la necesidad de reposicionar la interpretación de los jueces constitucionales, no a partir de un concepto de invasión de funciones de los otros Poderes- Legislativo y Ejecutivo- sino basado en la propia naturaleza de la función correctora de los jueces de la Constitución.
Adjunto ponencia presentada (en español). Este mismo trabajo corre en inglés en la página web del Congreso y su dirección web es https://www.jus.uio.no/english/research/news-and-events/events/conferences/2014/wccl-cmdc/wccl/papers/ws15/w15-gutarra.pdf
Los materiales de trabajo de los cursos en mención, de existir interés en respaldo documentario adicional, pueden ser solicitados a estudiofg@yahoo.com
Atentamente,
Edwin Figueroa Gutarra
Juez Superior
Sala Constitucional Lambayeque