PALABRAS DEL DIRECTOR. IPSO JURE 27
Estimados amigos:
Cerramos el año 2014 con nuestra edición 27 y queremos reseñar, a grandes rasgos, la importancia de dos eventos internacionales que este año nos congregan como parte de una línea de interés permanente: abordar las líneas del Derecho Comparado en algunos segmentos como el Derecho Constitucional y la Cooperación Judicial. En esa línea de comentario, permítasenos esta vez abordar experiencias académicas de este Director.
Oslo, Noruega, fue sede del IX Congreso de la Asociación Internacional de Derecho Constitucional (IACL por sus siglas en inglés) entre los días 16 a 20 de junio de 2014, y con la asistencia de 59 países y 610 personas, confirmó su relevancia como la reunión más importante en materia constitucional a nivel internacional, siendo los idiomas de trabajo inglés y francés. Con 4 sesiones plenarias y 17 talleres, se abordaron temas de diversa raigambre bajo la perspectiva de enfrentar retos constitucionales globales y locales.
Del extremo norte de Europa, nos dirigimos a Italia, al sur de ese continente, y en la Universidad de Bologna, la más antigua de Europa (año 1088), participamos en un curso de Derecho Comparado que nos hizo reflexionar sobre la importancia de esta disciplina a propósito de la actividad comparatista en la interpretación de las normas legales y constitucionales entre 2 o más ordenamientos jurídicos.
Dado que nos quedaban algunos días libres entre uno y otro evento, nos alcanzó el tiempo para llegar a la puerta de Brandenburgo, en Berlín, y apreciar la majestuosidad de esa ciudad, reconstruida tras la Segunda Guerra Mundial. Berlín en sí es una joya arquitectónica dado su significado en la historia de Alemania.
Pudimos luego pasar por Praga, en República Checa, y observar que la ciudad es toda una expresión de palacios, monumentos y estatuas de muy larga data, destacando el Palacio de Praga. En sí todo Praga es una joya arquitectónica de la antigua Europa.
Viena, Austria, fue nuestra siguiente estadío e igualmente nos sorprendió el énfasis vienés por la majestuosidad de las construcciones de edificios y palacios. Escuchar a Mozart en Viena, si lo podemos afirmar, fue un alto punto de nuestro viaje.
Concluida la jornada académica en Bologna, la ciudad de las altas torres, nos desplazamos a Venecia, ciudad cuasi marítima ubicada a solo 80 km de Bologna. Venecia sale de todo molde de ciudad convencional. Con calles muy estrechas y conexiones solo marítimas entre sus calles, se convirtió en el punto más alto de nuestro viaje al participar en el Concierto “Las cuatro estaciones” del maestro Antonio Vivaldi, obra compuesta en el año 1725. La Orquesta de Cámara de San Marcos interpretó esta hermosa pieza musical en Plaza San Marcos, precisamente en los mismos lugares donde el “Cura rojo”, como se le denominaba a Vivaldi, interpretó estas melodías.
A continuación, conocimos la casa de Dante y la rica historia del Puente Viejo en Florencia, destacando, del mismo modo, la historia medieval que caracteriza a esta ciudad tan pródiga en anécdotas.
Concluimos, como el dicho dice “todos los caminos conducen a Roma”, en la ciudad capital de Italia, y anduvimos por la Ciudad del Vaticano, apreciando cuánto de historia representan estas ciudades emblemáticas de la historia contemporánea.
Nuestro segundo evento solo puede ser referido en clave de historia próxima. Madrid reúne a un grupo importante de jueces, de alrededor de 19 países de la Red Latinoamericana de Jueces REDLAJ. Tal encuentro tendrá lugar en la última semana de noviembre de 2014 con ocasión del VIII Congreso Iberoamericano de Cooperación Judicial. Destacamos que esta reunión representa un esfuerzo extraordinario por cohesionar las judicaturas iberoamericanas y por dejar atrás esa idea de “poder nulo” que Montesquieu nos atribuyó a los jueces en el siglo XVIII. Sin llegar a la idea del “Estado jurisdiccional” que enunciaba Karl Schmitt en los años 30 del siglo pasado, creemos que los Poderes Judiciales se han afirmado como auténticos garantes de las democracias constitucionales que hoy, por fortuna, son amplia mayoría en América y Europa.
Hasta la próxima edición
Edwin Figueroa Gutarra
Director
En este número 27 consignamos los siguientes artículos:
DISCURSO POR EL DIA DEL JUEZ
Pablo Diaz Piscoya
ACTUACIÓN INMEDIATA DE SENTENCIA: UN REPLANTEAMIENTO DE SU VALOR MATERIAL
Edwin Figueroa Gutarra
AUTONOMIE E TUTELA DELLA CONCORRENZA IN MATERIA DI CONTRATTI PUBBLICI E SERVIZI PUBBLICI LOCALI ALLA LUCE DELLA GIURISPRUDENZA COSTITUZIONALE ITALIANA
Elisabetta Lanza (Italia)
EL ERRADO CONTROL DIFUSO DE CONVENCIONALIDAD RESPECTO DE NORMAS QUE REGULAN EL DERECHO A FIJAR TASAS DE INTERÉS ORDINARIO Y MORATORIO (CASO GUANAJUATO)
Alicia Sandoval Martínez
RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ESTADO EN LA AFECTACIÓN PATRIMONIAL DERIVADA DE LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS PENSIONARIOS
José Alberto Asunción Reyes
EL EJERCICIO DE LA DESOBEDIENCIA CIVIL POR PARTE DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA AMAZON ÍA EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Soraya N. Guerra Salazar
¿PREVARICA EL JUEZ O FISCAL QUE RESUELVA EN CONTRAVENCIÓN, APARTÁNDOSE O INOBSERVANDO, LAS REGLAS ESTABLECIDAS COMO PRECEDENTE VINCULANTE POR PARTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERUANO?
Martin Tonino Cruzado Portal.
EL PROCESO LEGAL DE JESÚS: ANÁLISIS HISTÓRICO Y JURÍDICO
Jakeline Roxana García Vásquez
EL CASO TORRES GONZALES: UN ANÁLISIS JURÍDICO DESDE EL PUNTO DE VISTA MATERIAL Y PROCESAL
Aldo Ortiz Torres
LA PRUEBA ILÍCITA EN EL PROCESO CIVIL
María Alejandra Tantaleán Mesta
El enlace web a esta edición es el siguiente:
http://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/2a72ed8046ae8bb38b73fbac1e03f85e/IPSO_JURE_27.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=2a72ed8046ae8bb38b73fbac1e03f85e
Nuestra revista, gracias a la vía rápida de comunicación que permite la Red Latinoamericana de Jueces REDLAJ, llega, además de Perú, a otros 18 países de Iberoamérica, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
En adición a lo indicado, es grato para nosotros de igual forma invitarlos a escribir un artículo para nuestra edición IPSO JURE 28, edición febrero 2015, y fijamos como plazo de cierre de recepción de artículos el próximo 20 de enero de 2015.
La invitación es extensiva a jueces, fiscales, abogados y académicos del Derecho. La extensión de los artículos es de hasta 20 páginas, arial narrow 11, espacio sencillo. Se entregará una versión impresa del artículo y un CD con su contenido en Presidencia de Corte, sito en Av. Leonardo Ortiz 155, Chiclayo. Igualmente, deberá enviarse el artículo y una foto digital tamaño carnet a la dirección de correo electrónico estudiofg@yahoo.com. Los autores de otras partes del país y extranjeros solo enviarán el artículo respectivo por e.mail.
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra
Director revista IPSO JURE
Juez Superior
Sala Constitucional de Lambayeque
Perú