
Autonomía procesal. III Jornadas de Derecho Procesal. USAT. Chiclayo, 12 de junio de 2015
12 junio, 2015Estimados amigos:
Por gentil invitación de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo. USAT Chiclayo, desarrollamos esta mañana la ponencia «Autonomía procesal», la cual se desarrolla en el marco de las III Jornadas de Derecho Procesal y en la celebración de los 15 años de existencia de esta prestigiada institución educativa.
Los temarios de nuestra ponencia son los siguientes:
1. Conceptos previos sobre autonomía procesal.
2. ¿Principios infringidos a través de la autonomía procesal?
3. Activismo judicial restringido.
4. Por una buena regulación de la autonomía procesal.
a) Exigencia de la tutela urgente de un derecho fundamental.
b) Agotamiento del examen de legalidad de la controversia
c) Descripción de la regla sustantiva de aplicación de la autonomía procesal .
d) Descripción de la regla procesal de operatividad de la autonomía procesal
e) Determinación del test de consecuencias de la autonomía procesal.
5. Un esbozo de la aplicación del principio de autonomía procesal: el estado de cosas inconstitucional.
6. Críticas a la autonomía procesal.
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra
Deja una respuesta