
Revista virtual IPSO JURE No. 31. Edición noviembre 2015
8 enero, 2016PALABRAS DEL DIRECTOR IPSO JURE 31
Estimados amigos:
IPSO JURE cierra con este número el año 2015 haciendo votos muy personales por una feliz Navidad 2015 y un próspero 2016 para todos nuestros lectores.
¿Qué nos deja este año? Creemos que la satisfacción de la estela de un trabajo tesonero en este proyecto de revista que ya cumplió 7.5 años en el mundo virtual y aún sigue en la brega de querer representar un foro de discusión del Derecho para todos los estamentos de esta ciencia, entre jueces, principalmente, pero también fiscales, abogados y estudiantes.
Así como Häberle nos habla de una «fraternidad de intérpretes de la Constitución», pues todos estamos en la capacidad de interpretarla, creemos que el espíritu por compartir las vicisitudes del Derecho, debe significar una puerta abierta para la forja de contenidos materiales en el quehacer diario de la ciencia jurídica.
En efecto, como ciencia social el Derecho presenta aristas muy complejas. Aquello que puede parecer hoy sencillo, mañana puede devenir complejo si agregamos un par de circunstancias fácticas al problema, y nos plantea la existencia de un caso difícil y a veces hasta trágico, en la famosa denominación tripartita de Atienza, aquello que en un momento pareció complejo.
De ahí la necesidad de promover la investigación y de que en ese necesario espíritu democrático que esta revista representa, podamos admitir trabajos en sus más variadas facetas: así los jueces explican cuáles son sus lineamientos en temas respecto de los cuales juzgan, los fiscales y abogados explican dogmáticamente por qué persiguen determinada pretensión, y en ciertos casos, alumnos en formación nos dicen, al estudiar un tema, cómo se produce ese efecto formativo tan caro en la consolidación de la figura del abogado.
De ahí la importancia de seguir forjando nuevos foros de discusión y de seguir consolidando ámbitos de discusión como éste, cuyos casi 8 años ininterrumpidos de producción, nos permiten decir que nuestras motivaciones iniciales se han cumplido.
Las miras son aún más ambiciosas: fomentar la investigación en una perspectiva más amplia, establecer un observatorio de evolución del Derecho, básicamente en su perspectiva judicial, y ser un centro de discusión abierto y permanente sobre las tendencias más importantes en el Derecho.
Son metas ciertamente muy altas pero creemos que hemos de lograrlo!!! Fuerza, entereza y templanza son los motores de nuestra actitud.
Hasta la próxima edición.
Edwin Figueroa Gutarra
Director
En este número 31 consignamos los siguientes artículos:
SEPARACIÓN DE PODERES Y JUECES CONSTITUCIONALES: UN ENFOQUE DE ROLES CORRECTORES
Edwin Figueroa Gutarra
¿ES CONSTITUCIONALMENTE VÀLIDO SE DÉ UN TRATO DIFERENCIADO ENTRE LOS TRABAJADORES Y JUBILADOS DEL PERÚ? ¿POR QUÉ LA REMUNERACIÓN MINIMA DE LOS TRABAJADORES EN ACTIVIDAD ES DIFERENTE A LA PENSIÓN MINIMA VITAL QUE PERCIBEN LOS JUBILADOS DEL DECRETO LEY Nº 19990? ¿LA DIGNIDAD DE LOS UNOS ES MAYOR A LA DIGNIDAD DE LOS OTROS? REFLEXIONES.
José Alberto Asunción Reyes
LIMITE A LA FACULTAD DE ESTABLECER Y AMPLIAR EL PERIODO DE PRUEBA EN LA CONTRATACION MODAL
Verónica Castillo Gómez
Zaira Ventura Vega
SOBRE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL Y SU INCIDENCIA EN LA APLICACIÓN DE LA LEY MÁS FAVORABLE A TRAVÉS DEL TIEMPO
Martin Tonino Cruzado Portal
A QUINCE AÑOS DE LA VIGENCIA DEL RÉGIMEN LABORAL AGRARIO ¿REALMENTE SIGNIFICÓ UN AVANCE PARA EL TRABAJADOR?
César David Ojeda Quiroz
UN NUEVO APORTE A LA PROBLEMÁTICA DEL VII PLENO CASATORIO
Manuel Zeña Carretero
DERECHO A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y SU RELACIÓN CON OTROS DERECHOS CONSTITUCIONALES
Marita Aquino Arboleda
El enlace web a esta edición es el siguiente:
Nuestra revista, gracias a la vía rápida de comunicación que permite la Red Latinoamericana de Jueces REDLAJ, llega, además de Perú, a otros 18 países de Iberoamérica, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
En adición a lo indicado, es grato para nosotros de igual forma invitarlos a escribir un artículo para nuestra edición IPSO JURE 32, edición febrero 2016, y fijamos como plazo de cierre de recepción de artículos el próximo 10 de febrero de 2016.
La invitación es extensiva a jueces, fiscales, abogados y académicos del Derecho. La extensión de los artículos es de hasta 20 páginas, arial narrow 11, espacio sencillo. Se enviará el artículo y una foto digital tamaño carnet a la dirección de correo electrónico estudiofg@yahoo.com, incluyendo nombres completos, teléfono y correo electrónico para fines de verificación. La dirección de la revista emitirá un correo de confirmación de recepción del trabajo.
Agradecemos su gentil atención.
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra
Director revista IPSO JURE
Juez Superior
D.J. Lambayeque
Perú
Deja una respuesta