Archive for marzo 2016

h1

I Congreso de Filosofía del Derecho para el mundo latino. Alicante, 26 a 28 de mayo de 2016.

31 marzo, 2016

Estimados amigos:

El Dr Manuel Atienza Rodríguez, profesor de la Universidad de Alicante (España), nos extiende una cordial invitación general para asistir al I Congreso de Filosofía del Derecho para el mundo latino, el mismo que ha de llevarse a cabo entre los días 26 a 28 de mayo de 2016 en la misma localidad de Alicante.

La plana de profesores y académicos que expondrán es de primer nivel y al respecto, mayor información puede ser obtenida en el siguiente enlace:

http://iusfilosofiamundolatino.ua.es

Como sostiene el mismo maestro Atienza, la idea de este Congreso no es dejar de lado la importancia del aporte anglosajón a la Filosofía del Derecho, sino construir conceptos propios de esta disciplina respecto del mundo latino, que a su vez permitan una mejor conjunción de ambas escuelas de pensamiento.

Sin duda, el propósito del Congreso es sumamente ambicioso pues deja a un lado la noción de sucursalismo intelectual, siendo de suyo valiosos sus contenidos, los cuales sumarizamos:

  1. ¿Qué Filosofía del Derecho para el mundo latino?
  2. Los derechos sociales en el Estado constitucional.
  3. Pluralismo jurídico, multiculturalidad, Derecho indigena.
  4. Anomia y Estado de Derecho
  5. Argumentación, racionalidad y Derecho.  

Incluimos mayor información.

UNIV ALICANTE Cartel Congreso

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

Informe anual 2015. Comisión Interamericana de Derechos Humanos

30 marzo, 2016

Estimados amigos:

En la misma ruta de información anterior, sumarizamos el enlace del Informe Anual 2015 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, el cual puede ser leído en el siguiente link:

http://www.oas.org/es/cidh/docs/anual/2015/indice.asp

La función de la CIDH en relación a la Corte Interamericana de Derechos Humanos es de necesario filtro previo pues no hay proceso en la Corte IDH sin demanda de la Comisión, a diferencia del sistema europeo en el cual las demandas son interpuestas directamente ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, órgano jurisdiccional que a su vez igualmente necesita de sistemas de filtros previos de demandas pues no todas éstas son admitidas a trámite.

El Informe que referimos es, en verdad, muy completo y da cuenta de la importante labor de defensa de los derechos humanos en nuestro continente, entre actividades diversas de la CIDH, los sistemas de casos y peticiones individuales, las actividades de Relatorías y el seguimiento de Recomendaciones.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra   

h1

Informe Anual 2015. Corte Interamericana de Derechos Humanos

29 marzo, 2016

Estimados amigos:

Para quienes desarrollamos una labor docente tan cercana a los derechos fundamentales y los derechos humanos, una pieza de indudable valor referencial sobre la marcha de los derechos en el ámbito contemporáneo, es el Informe Anual que publica la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el cual puede verse en : http://www.corteidh.or.cr/tablas/informe2015/espanol.pdf

Recomendamos su atenta lectura pues finalmente a través del examen de su función contenciosa y de los instrumentos que representan tantos sus fallos como la labor de supervisión de sentencias, es posible observar cómo caminan los derechos humanos en esta parte del mundo, cada vez más involucrados en la reflexión de que podemos pensar localmente mas debemos actuar globalmente.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

IACL Roundtable, Melbourne Law School 2–3 May 2016

16 marzo, 2016

Blog of the IACL, AIDC

MLSlogoAn IACL roundtable (and executive committee meeting) will be held in Melbourne, Australia on 2 and 3 May 2016. The theme of the roundtable is «The Invisible Constitution: Comparative Perspectives». The programme is set out below. If members of the IACL, affiliated national associations or followers of this blog would like to attend the roundtable, they should contact Cindy Halliwell cindy.halliwell@unimelb.edu.au. (Executive committee members will receive invitations via the IACL secretariat). The venue is Melbourne Law School on the Parkville Campus of the University of Melbourne at 185 Pelham Street Carlton in central Melbourne, two blocks south of the main campus. A downloadable map of the University (Parkville campus) is available here.

Program

Day 1

8.30-9.00                                Coffee & Registration

9-9.15                                       Welcome: Professors Adrienne Stone and Rosalind Dixon

9.15-9.30                                Introduction by Justice Kate O’Regan (formerly of the Constitutional Court of South Africa)

 9.30-11                                    Session 1:               Conceptual & Theoretical Issues

Ver la entrada original 283 palabras más

h1

IACL Constitutional Responses to Terrorism Conference

8 marzo, 2016

Blog of the IACL, AIDC

Screenshot 2016-03-07 21.51.55Later this week, the IACL Research Group on Constitutional Responses to Terrorism holds a conference at the Dickson Poon School of Law, King’s College, London. Further information is available from Dr Cian Murphy. We look forward to following proceedings on Twitter and publishing a report of proceedings on this blog.

Accountability for Transnational Counter-terrorism Operations

IACL Constitutional Responses to Terrorism Conference

King’s College London 10-11 March 2016

10 March

10:30: Arrival & Registration

10:45: Welcome: Cian Murphy, David Cole & Federico Fabbrini

11:00: Panel 1: Institutions of Accountability

Chair: Angela Patrick (JUSTICE)
Commentator: Jessie Blackbourn (Kingston University)

Kent Roach (University of Ottawa): A Taxonomy of Accountability Mechanisms for Transnational Counter-terrorism

Ben Keith (Deputy Inspector-General of Intelligence and Security, New Zealand):
Opening Up, With Help from the Outside? The Potential of Transnational Legal
Discourse for Accountability in National Security Decisions

12:30: Lunch Serving (to eat with Plenary)

13:00: Plenary: Ireland v…

Ver la entrada original 483 palabras más

I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Justicia en las Américas

Blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF)

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI