Estimados amigos:
Hemos iniciado en la ciudad de Lima el 25 de junio último y por invitación de la Academia de la Magistratura el curso Teoría General del Proceso. Dicha actividad tiene lugar en el marco del XX Programa de Formación de Aspirantes PROFA y en su ejecución, se desarrollan 2 fechas respecto de este módulo.
Los temarios a abordar son, básicamente, teoría del conflicto, hecho y acto procesal, la jurisdicción, el derecho a la tutela jurisdiccional, sistemas procesales, presupuestos procesales y la postulación del proceso, siendo esta lista referencial de una currícula bastante ambiciosa en contenidos.
Si bien los temas que anteceden son troncales respecto al proceso propiamente dicho, incluimos una reflexión de contrastes respecto a la oposición de conceptos como autonomía procesal, la posición de órganos supranacionales respecto al proceso como exigencia, y en general, cuestiones de debate respecto a la concepción tradicional del proceso y en cuanto la dinámica de la realidad, a través de la jurisprudencia, nos insta a reposicionar los conceptos clásicos de teoría general del proceso.
Incluimos nuestras lecturas principales correspondientes a la primera sesión.
Teoria General del Proceso Unidad 1 Parra Quijano y otros
Teoria General del Proceso Unidad 2 Monroy y otros
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra