PALABRAS DEL DIRECTOR
Estimados amigos:
Cerramos un año más de existencia de nuestra revista y a la fecha de composición de estas líneas, el Poder Judicial atraviesa una coyuntura de fuerza mayor en razón de la paralización de servicios de justicia por causa de una huelga nacional de los servidores de esta institución.
Abordar esta problemática siempre nos lleva un escenario de dualidad: de un lado, buscamos un Poder Judicial óptimo, un servicio de justicia eficaz, así como un trabajo de identificación eficiente con los intereses del ciudadano para una mejor atención en cuanto a los procesos que aborda la institución. De otro lado, sin embargo, los jueces no podemos sino asumir una preocupación enorme por la anomia de la institución en tanto los servicios de justicia se detienen y muchos casos que exigen pronta solución, se ven irremediablemente postergados.
A ello se aúna otro tema más complejo: ¿Y qué hacemos los jueces frente a esta compleja realidad, al margen de identificarnos con la preocupación de los servidores judiciales? Pues objetivamente no hay un espacio amplio de debate al respecto, en tanto incluso nuestras declaraciones como jueces a los medios de comunicación, exigen, bajo ciertos parámetros, autorización previa del órgano de control de la institución. Tal requerimiento mediatiza sustantivamente la recurrencia a los medios de información y dicha restricción constituye incluso un asunto que implica cumplimiento de reglas administrativas.
Sin embargo, es pertinente, aún así, llamar la atención de la Administración- léase Poder Ejecutivo y órganos de gobierno- para que a estos problemas corresponda una solución óptima en términos de razonabilidad y proporcionalidad, en tanto la falta de dialogo o de adopción de soluciones a estos grandes problemas que los servidores de nuestra institución presentan, definitivamente causa mella en los servicios de justicia, así como nos aleja de ese estándar óptimo de solución que implica superar el conflicto dentro de un tiempo prudencial.
Dada esa atingencia, nos queda un llamado a los estamentos de dirección del país para verificar una pronta solución por estas coyunturas complejas, y más aún, a proyectar en el tiempo un diálogo alturado, necesario y sostenido, para que este tipo de situaciones impliquen soluciones en la mesa de diálogo, siempre en forma previa a la adopción de mecanismos de fuerza.
Finalmente, una política de comunicación siempre construye bases materiales y reduce la posibilidad de conflictos en las instituciones, mas ello necesita de muestras palpables de propósito para la búsqueda de soluciones. Esa es nuestra invocación en este año que termina.
Hasta la próxima edición
Edwin Figueroa Gutarra
Director
En este número 35 consignamos los siguientes artículos:
Jueces constitucionales
Edwin Figueroa Gutarra
Ponderación y sentido común jurídico
Manuel Atienza Rodríguez (España)
Abogarán mejor ( Narrativismo y litigación)
José Calvo González (España)
Desregulación para la regulación – la necesidad de construir el Derecho Laboral en el siglo XXI
Thereza Christina Nahas (Brasil)
El enlace web a esta edición es el siguiente:
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/1d07d4004fa42875b991fb41148c483f/IPSO+JURE+35+noviembre+2016.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=1d07d4004fa42875b991fb41148c483f
Nuestra revista, gracias a la vía rápida de comunicación que permite la Red Latinoamericana de Jueces REDLAJ, llega, además de Perú, a otros 18 países de Iberoamérica, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
En adición a lo indicado, es grato para nosotros de igual forma invitarlos a escribir un artículo para nuestra edición IPSO JURE 36, febrero 2017, y fijamos como plazo de cierre de recepción de artículos el próximo 15 de febrero de 2017.
La invitación es extensiva a jueces, fiscales, abogados y académicos del Derecho. La extensión de los artículos es de hasta 20 páginas, arial narrow 11, espacio sencillo. Se enviará el artículo y una foto digital tamaño carnet a la dirección de correo electrónico estudiofg@yahoo.com, incluyendo nombres completos, teléfono y correo electrónico para fines de verificación. La dirección de la revista emitirá un correo de confirmación de recepción del trabajo.
Agradecemos su gentil atención.
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra
Director revista IPSO JURE
Juez Superior
D.J. Lambayeque
Perú