
Concurso Convencionalidad y justicia 2015. IIIDH. Sentencias ganadoras
13 marzo, 2017Estimados amigos:
En forma complementaria a nuestro post anterior, destacamos el enlace a las sentencias ganadoras del concurso del Instituto Interamericano de Derechos Humanos año 2015.
La sentencia ganadora en la convocatoria 2015 – un proceso de amparo en Argentina- alude al tema de los Derechos Económicos Sociales y Culturales DESC, y en realidad examina la sentencia la importancia de que el Estado argentino reconozca la dimensión de los DESC, en relación a la controversia generada sobre derechos fundamentales a la vivienda, debido proceso, salud y dignidad.
Resulta muy interesante que el juez argentino, del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº3 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hubiere desarrollado la exigible eficacia de instrumentos internacionales vinculados al Pacto Internacional de Derechos Económicos. Sociales y Culturales PIDESC y de diversas Observaciones Generales del Comité PIDESC, construyendo deberes del Estado en derechos tan complejos como los aludidos.
La sentencia estimatoria precisamente obtuvo ese reconocimiento por establecer obligaciones del Estado en relación a estos derechos, diríamos incluso escarbando donde aparentemente no se podía escarbar, pues una crítica a los DESC, no justificada en nuestra opinión, es que al tratarse de deberes positivos ( un hacer del Estado), en oposición a los derechos de primera generación ( civiles y políticos, que involucran un no hacer o no interferir del Estado), demandan mayor presupuesto.
Incluimos el enlace respectivo: http://iidh.ed.cr/IIDH/media/2717/sentencias-ganadoras.pdf
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra
Estimado Dr. Edwin Figueroa,
Mi nombre es Ariel Néstor Flores Mamani, tuvimos la oportunidad de conocernos en un curso sobre «Procesos de Tutela de los Derechos Fundamentales» promocionado por la AECID en Monetevideo Uruguay hace ya varios años.
Desde entonces he dedicado mucho estudio e investigación en el área del Derecho Constitucional. es por eso que ahora comparto con usted un ensayo titulado «La Responsabilidad del Estado por Error Judicial. Bases Constitucionales, Convencionales y Comparativas», trabajo que me gustaria mucho que pueda contar con su aprobación y si existiera la posibilidad de que la misma pueda ser publicada en alguna revista que usted conozca. Posiblemente, sea una forma de compartir temas comunes a la realidad peruana y boliviana.
Quedo a la espera de sus impresiones.
En verdad sigo muy atentamente la información que proporciona. Me alegra de sobremanera saber de usted a través de sus publicaciones y trabajos. algunos recientes dedicados a la argumentación jurídica sobre el cual también e iniciado algunas lineas.
Saludos cordiales.
Ariel Néstor Flores Mamani
________________________________
Estimado Ariel:
Con el mayor gusto. Envía el artículo a estudiofg@yahoo.com para evaluación. Soy Director de la revista IPSO JURE, de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Perú, y publicamos trimestralmente desde 2008.
Un abrazo,
Edwin Figueroa