
«Teoría de la prueba». Academia de la Magistratura. XXI Programa de Formación de Aspirantes PROFA. Trujillo, 17 de junio de 2017
15 junio, 2017Estimados amigos:
Por invitación de la Academia de la Magistratura desarrollamos el módulo «Teoría de la prueba» en el marco del XXI Programa de Formación de Aspirantes PROFA en la ciudad de Trujillo, actividad a desarrollarse en 2 sesiones entre junio y julio del año en curso.
El objetivo es enfatizar un tema que siempre reviste relevancia en la perspectiva procesal: el ámbito del derecho a probar, y examinar los principios que inspiran el derecho a la prueba, desde la perspectiva de exigencia por parte de quien postula la pretensión, hasta el deber de motivación que constituye la consecuencia lógica del examen de la prueba.
Los temas a desarrollar en este curso son:
- LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL Y EN EL PROCESO PENAL
- VALORACIÓN DE LA PRUEBA Y SUCEDÁNEOS PROBATORIOS
- CARGA DE LA PRUEBA. PRUEBA DE OFICIO. PRUEBA ILÍCITA
- PRUEBA ANTICIPADA Y PRUEBA PRECONSTITUIDA
Adjuntamos nuestro Manual autoinstructivo y el glosario de casos a desarrollar.
MANUAL AUTOINSTRUCTIVO AMAG Teoría de la prueba 2017
CASOS AMAG Teoría de la prueba 2017
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra
Deja una respuesta