Archive for octubre 2017

h1

Las sentencias interpretativas y sus problemas. PDF

31 octubre, 2017

 

Las sentencias interpretativas y sus problemas. PDF

 

Sumario 

Introducción 1. Una aproximación conceptual al contenido de las sentencias interpretativas  2. Objeciones a las sentencias interpretativas.a) Los jueces constitucionales no son legisladores. b) Las sentencias interpretativas exceden el marco de la función legislativa. c) La interpretación dinámica de las sentencias interpretativas contradice el sentido originalista de la Constitución. A modo de glosa 

h1

Las sentencias interpretativas y sus problemas. Ensayo

31 octubre, 2017

Estimados amigos:

En la fecha hemos colgado en la Sección Páginas de este blog un ensayo intitulado Las sentencias interpretativas y sus problemas», el cual puede ser leído en el siguiente enlace:

https://edwinfigueroag.wordpress.com/las-sentencias-interpretativas-y-sus-problemas/

El tema abordado en este estudio es el complejo campo de las sentencias interpretativas, campo en el cual tiene lugar una interpretación constitucional de avanzada, en cuanto las categorías de sentencias reductoras, aditivas o sustitutivas, en conjunto manipulativas,  traducen esa facultad de control abstracto especial del Tribunal Constitucional que se reconoce en este campo.

Y también, por cierto, este tipo de sentencias constituyen una de las principales objeciones del Poder Legislativo hacia la función interpretativa del juez constitucional, en cuanto asume ese Poder que un poder contramayoritario- los jueces- desarrolla función correctora sobre un poder mayoritario- el Parlamento-  cuando en propiedad lo que tiene lugar, como señalaba Hamilton en el Federalista 78, en importantes reseñas de Roberto Gargarella, es una función de legitimación de la Constitución.

Este estudio fue publicado en GACETA CONSTITUCIONAL No. 115. Julio 2017. pp. 64-79.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

IACL World Congress: Workshop 5

25 octubre, 2017

Blog of the IACL, AIDC

2017CongressLogoOver the coming days, we will be featuring each of the 20 workshops in the 10th IACL World Congress 2018 on “VIOLENT CONFLICTS, PEACE-BUILDING AND CONSTITUTIONAL LAW”,  being held in Seoul, Republic of Korea on 18-22 June 2018. Full details are on the congress website, in English and French, along with information on how to submit a paper. Papers may be in either French or English.

WORKSHOP #5 Constitutional Responses to Terrorism

CHAIRS

  • Kim Lane Scheppele (USA) (kimlane@princeton.edu)
  • Federico Fabbrini (Italy/ Italie) (federico.fabbrini@gmail.com)

More than a decade and a half after 9/11 and the rapid creation of new anti-terrorism policies, some legal tools used to fight terrorism have moved on to new uses.  The workshop will focus on the use of anti-terrorism powers for purposes other than fighting the forms of terrorism that provided the rationales for anti-terrorism policies when they were first created.

Some of these new uses of anti-terrorism…

Ver la entrada original 225 palabras más

h1

IACL World Congress: Workshop 4

23 octubre, 2017

Blog of the IACL, AIDC

2017CongressLogoOver the coming days, we will be featuring each of the 20 workshops in the 10th IACL World Congress 2018 on “VIOLENT CONFLICTS, PEACE-BUILDING AND CONSTITUTIONAL LAW”,  being held in Seoul, Republic of Korea on 18-22 June 2018. Full details are on the congress website, in English and French, along with information on how to submit a paper. Papers may be in either French or English.

WORKSHOP #4 Parliamentary Control of Military Engagements

CHAIRS

  • Javier Garcia Roca (Spain/ Espagne) (groca@der.ucm.es)
  • Eivind Smith (Norway/ Norvège) (eivind.smith@jus.uio.no)

National constitutions invariably confer the supreme military command to the executive power. The question then arises to know how Parliament is brought into the decision-making procedure before military engagements start and during their duration, and how subsequent control is ensured.

The word “control” should be understood in a broad sense, encompassing upstream measures like requirements of formal parliamentary consent before starting a military intervention, control through…

Ver la entrada original 211 palabras más

h1

Auctoritas non veritas facit Legem; A Response to Professor Roberto Niembro’s Conceptualisation of Authoritarian Constitutionalism.

20 octubre, 2017

Blog of the IACL, AIDC

By Antoni Abat i Ninet, Professor of Comparative Constitutional Law at the University of Copenhagen’s Law School. This blog post is a response to Roberto Niembro’s post on authoritarian constitutionalism for the Global South in Comparative Constitutional Law. This post will be cross-posted to Voelkerrechtsblog as part of a collaboration between Voelkerrechtsblog and the blog of the International Association of Constitutional Law. 

At the beginning of the new century there are more constitutional democracies than ever, and authoritarian regimes seems to be weaker, isolated and more pointed and under pressure. Even so, the analysis of the relation between constitutionalism and authoritarianism continues to fascinate academics worldwide. This interest has different reasons, some of them related to the current majoritarian epistemological doctrine that links constitutionalism with democracy, freedom and equality. Today, we conceive of a constitution as a charter of rights and freedoms, as a synonym of legal and political…

Ver la entrada original 830 palabras más

h1

Democracia material y mecanismos constitucionales de proteccion. PDF

19 octubre, 2017

Democracia material y mecanismos constitucionales de protección. PDF

 

Sumario 

Ideas previas.1. Democracia material y evolución.2. Anomias de la democracia. Involuciones en el camino. 2.1. Impedimento de elecciones políticas. 2.2. Desnaturalización de la garantía de elecciones libres e imparciales. 2.3. Irrespeto de la oposición democrática. 3. Algunos mecanismos constitucionales de protección. 3.1. Reforzamiento de la jurisdicción constitucional.3.2. Mayor ámbito de actuación de la Carta Democrática Interamericana. 3.3. Sanciones técnicas internacionales, individualizadas y generales. 3.4. Mayor rol garante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Corte Interamericana de Derechos Humanos. Conclusiones.

h1

Democracia material y mecanismos constitucionales de protección. Ensayo

19 octubre, 2017

Estimados amigos:

En la fecha hemos colgado en la Sección Páginas de este blog un ensayo intitulado Democracia material y mecanismos constitucionales de proteccion», el cual puede ser leído en el siguiente enlace:

https://edwinfigueroag.wordpress.com/zza-democracia-material-y-mecasnismos-constitucionales-de-proteccion/

El trabajo referido pretende abordar una perspectiva de la democracia desde el Derecho Constitucional y desarrolla lo que llama anomias de la democracia, es decir, falencias de la misma, así como sugiere algunos mecanismos de protección que merecen atención para un afianzamiento de este régimen que podemos denominar una exigencia del Estado de Derecho. Atrás quedan en la clasificación de los griegos, reseñada por Norberto Bobbio, las monarquías, las aristocracias, las tiranías, las oligarquías y la demagogia, como formas de gobierno, para privilegiar, a pesar de sus carencias y debilidades, la democracia. Se hace necesario entonces cuidar este bien y a ello se orienta el estudio en mención.

Esta ponencia fue presentada a las IV Jornadas Interamericanas sobre Derechos Fundamentales, organizadas por el Área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la ciudad de Lima, entre los días 11 y 13 de octubre de 2017.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

IV Jornadas Interamericanas de Derechos Fundamentales. PUCP. Lima, 11-13 de octubre de 2017.

11 octubre, 2017

 

Estimados amigos:

La Pontificia Universidad católica del Perú organiza el importante evento denominado «IV Jornadas Interamericanas de Derechos Fundamentales», el cual se llevará a cabo en la Facultad de Derecho de dicha Universidad en la ciudad de Lima entre los días 11 a 13 de octubre de 2017.

El temario resulta de mucho interés y es de contenido muy actual.

Las Jornadas se han estructurado de la siguiente forma:

 

Miércoles 11 de octubre

Mesa temática 1: Derechos políticos y consolidación de la democracia en Latinoamérica

Coordinadores: César Landa (Perú) y Carlos Luiz Strapazzon (Brasil).

Mesa temática 2: Juicio político y garantías judiciales

Coordinadores: Eduardo Gómes (Brasil) y Abraham García Chavarri.

Mesa temática 3: Retos de la libertad de información en el siglo XXI: pluralismo informativo y concentración de medios

Coordinadores: Mônia Henning (Brasil) y Luis Huerta (Perú).

 

Jueves 12 de octubre

Mesa temática 4: Garantías judiciales: tutela jurisdiccional y debido proceso

Coordinadores: Jorge León (Perú) y Gina Pompeu (Brasil).

Mesa temática 5: Nuevas tecnologías y protección de derechos fundamentales

Coordinadores: Ingo Sarlet (Brasil) y Carolina Garcés (Perú).

Mesa temática 6: Estado de Derecho en la lucha contra  la corrupción

Coordinadores: José María de la Serna (México) y Erika García-Cobián (Perú).

 

Viernes 13 de octubre

Mesa temática 7: Control de constitucionalidad y control de convencionalidad

Coordinadores: Humberto Nogüeira (Chile)  y David Lovatón (Perú).

Mesa temática 8: Derechos culturales y derechos fundamentales de los pueblos indígenas

Coordinadores: Pedro Grández (Perú) y Saulo Tarso (Brasil).

Mesa temática 9: Constitucionalización del derecho

Coordinadores: Néstor Osuna (Colombia) y Elena Alvites (Perú).

 

Mayor información puede ser obtenida en:

http://themis.pe/evento/semana-interamericana-de-derechos-fundamentales/

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

Catalans May Not Have the Right to Unilateral Secession – But They Do Possess the Right to Present Such a Claim

10 octubre, 2017

Blog of the IACL, AIDC

MScheinin-Cropped-175x185

By Martin Scheinin, Professor of International Law and Human Rights (European University Institute, Florence) 

This brief blog post addresses the purported referendum on 1 October in Catalonia, concerning the question whether that province of Spain should unilaterally proceed towards independent statehood. The purpose of this post is to provide some context to what I wrote as five separate tweets on Twitter the evening of 1 October and then on 2 October reposted as a Twitter “thread” with some additional tweets as explanations. The Twitter thread posted as @MartinScheinin reads as follows:

1. Peoples (but not all groups) have a legal right to self-determination. In exceptional circumstances, also a right to unilateral secession

1a. Decolonisation is the typical, but not the sole, case where the quest for self-determination justifies also secession as its form

2. In most cases, a people’s right to self-determination means a right to good faith negotiations about…

Ver la entrada original 1.315 palabras más

h1

«Constitución e igualdad: derechos de las mujeres y las personas con discapacidad». Samuel Abad. Chiclayo, octubre 04 de 2017

5 octubre, 2017

Estimados amigos:

Nuestra Corte Superior de Justicia recibió la visita del prestigiado jurista Samuel Abad Yupanqui. ex Defensor del Pueblo Adjunto, quien disertó sobre el tema   «Constitución e igualdad: derechos de las mujeres y las personas con discapacidad», habiéndose realizado su ponencia el día de ayer en el Auditorio de nuestra institución en esta ciudad capital.

Dada la relevancia del tema y con la autorización del expositor, colgamos el PPT respectivo, incidiendo en la evolución dinámica del significado material de estos derechos en le escena contemporánea.

Un aspecto de interés respecto a los derechos de las mujeres fue el detalle histórico de la concepción de pensadores como Rousseau y Manuel Bustamante de la Fuente (Perú), quienes propusieron un modelo cultural de no reconocimiento de derechos de las mujeres, hoy una concepción por cierto anacrónica.

Otra  idea fuerza, en relación a los derechos de las personas con discapacidad, fue la nota de que los modelos respecto a este grupo ha sufrido un importante desarrollo, desde el modelo originario de prescindencia ( o exclusión), pasando por el modelo habilitador (de derechos parciales), hasta la propuesta actual de un modelo social, en el cual existe integración plena de este grupo a la sociedad.

CONSTITUCION E IGUALDAD, DD DE LAS MUJERES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD 04oct 2017

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Justicia en las Américas

Blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF)

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI