Estimados amigos:
La Academia de la Magistratura nos ha delegado desarrollar la ponencia « «Calidad de las decisiones y argumentación constitucional»,la misma que se desarrollará el día de hoy en el Auditorio de nuestra Corte Superior de Justicia en Chiclayo.
El propósito de la conferencia es poner de relieve los lineamientos de trascendencia respecto a los estándares de argumentación que viene desarrollando el Consejo Nacional de la Magistratura a través del precedente administrativo 120-2014-PCNM, caso Villasis, el cual remarca la importancia de los factores relativos a comprensión del problema jurídico, claridad de la exposición, coherencia lógica, solidez de la exposición, entre otras exigencias.
De otro lado, vinculamos estos deberes de justificación con la argumentación constitucional, desde la idea base de que son precisamente las controversias difíciles, e incluso en especial las trágicas , a decir de Manuel Atienza Rodríguez, profesor de la Universidad de Alicante, España, las discusiones que con énfasis demandan un estándar más alto de justificación.
Desde esa perspectiva, hemos de enfatizar que son prevalentemente los procesos constitucionales donde estos estándares principalmente tienen lugar, sin dejar de lado que las controversias técnicas de la justicia ordinaria también demandan justificación especial, mas en grados a determinar según el tipo de problema que nos ocupe.
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra