Archive for junio 2018

h1

Relanzamiento del blog de la Asociación Internacional de Derecho Constitucional

28 junio, 2018

Estimados amigos:

Por ser una noticia de interés para el Derecho Constitucional Comparado, publicamos el enlace al.nuevo blog de la Asociación Internacional de Derecho Constitucional ( IACL por sus siglas en.ingles), institución que impulsa diversos temas de interés en nuestra materia en los idiomas inglés y francés.

Lo valioso de los aportes de este blog reside en las reseñas de referencias muy actuales de cómo avanza está disciplina de tanta transversalidad en distintos países del orbe.

Recomendamos su atenta revisión.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

Congreso de Derecho Constitucional en Seúl, Corea del Sur

28 junio, 2018

Estimados amigos:

Concluyó con singular éxito nuestro X Congreso de Derecho Constitucional en Seúl, Corea del Sur, con la participación de unas 600 personas y cerca de 80 paises.

Los resultados son positivos pues muestran una transversalidad relevante del Derecho Constitucional en los 5 continentes.

Colgaremos un balance del trabajo realizado muy pronto.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

Freedom of teaching, terrorism and State restrictions: Culture of suspicion or legitimate defense of the State? PDF

12 junio, 2018

 

Freedom of teaching, terrorism and State restrictions PDF

 

GLOSSARY 

Introduction. 1. Democracy and rule of law. 2. Democracy and terrorism: a conflictive relationship. 3. Freedom of teaching and terrorism: a complex issue. 4. State restrictions in relation to the types of crimes. 5. Monitoring tasks in the freedom of teaching. 6. The constitutionality of a monitoring system. Conclusions.

h1

Freedom of teaching, terrorism and State restrictions. Paper

12 junio, 2018

Dear friends of the X Congress of Constitutional Law in Seoul, South Korea:

 

We have posted on this blog in Pages section, our paper entitled «Freedom of teaching, terrorism and State restrictions:  Culture of suspicion or legitimate defense of the State?which will be supported in the V Workshop called «Constitutional responses to terrorism» on June 23, 2018.

The X World Congress of Constitutional Law IACL is called «Violent conflicts, peace building and Constitutional Law» and will take place at the SungKyunKwan University (SKK Univ.), Humanities and Social Sciences Campus. 

The web link is the following:

https://edwinfigueroag.wordpress.com/zzk-freedom-of-teaching-terrorism-and-state-restrictions/

Our study starts from an analysis between the notions of democracy and constitutional State and addresses the complex relationships between fundamental right to freedom of teaching and terrorism, two concepts that express antagonism.

While it is true that it is an axis of all public policy to combat terrorism within the framework of the rule of law and in this regard, the State implements restrictions on non-readmission for teachers sentenced for terrorism, it is important to take into account, at the same time , that it is necessary to clarify whether these issues mean expressions of a suspicion culture, or whether they represent measures for a legitimate defense of the same State.

Best regards,

Edwin Figueroa 

h1

Libertad de enseñanza, terrorismo y restricciones estatales. PDF

11 junio, 2018

 

Libertad de enseñanza, terrorismo y restricciones estatales PDF

 

GLOSARIO 

Introducción. 1. Democracia y Estado de derecho. 2. Democracia y terrorismo: una relación conflictiva. 3. La libertad de enseñar y terrorismo: una cuestión compleja. 4. Restricciones estatales en relación a los tipos de delitos. 5. Tareas de monitoreo en la libertad de enseñanza. 6. La constitucionalidad de un sistema de monitoreo. A modo de conclusión.

h1

“La libertad de enseñanza, terrorismo y restricciones estatales: ¿Cultura de la sospecha o defensa legítima del Estado? Ensayo

11 junio, 2018

Estimados amigos:

En la fecha hemos colgado en la Sección Páginas de este blog un ensayo intitulado La libertad de enseñanza, terrorismo y restricciones estatales: ¿Cultura de la sospecha o defensa legítima del Estado?

https://edwinfigueroag.wordpress.com/zzj-libertad-de-ensenanza-terrorismo-y-restricciones-estatales/

El estudio reseñado desarrolla un análisis entre las nociones de democracia y Estado constitucional, examinando al mismo tiempo las complejas relaciones entre el derecho fundamental a la libertad de enseñanza y el terrorismo.

En ese sentido, si bien es un eje de toda política pública combatir el terrorismo en el marco del Estado de derecho y el Estado puede implementar restricciones estatales de no readmisión para profesores sentenciados por terrorismo, de otro lado es necesario dilucidar estas cuestiones respecto a si son expresiones de una cultura de la sospecha, o si en su caso constituyen medidas para una defensa legítima del mismo Estado.

De suyo son temas muy complejos que exigen un estudio de contextos desde la perspectiva de la vigencia efectiva y plena de los derechos fundamentales, propósito al cual nos hemos orientado en este análisis.

Esta ponencia ha sido presentada y aceptada para el X Congreso “Conflictos violentos, la construcción de la paz y el Derecho Constitucional”, organizado por la Asociación Internacional de Derecho Constitucional IACL, en la ciudad de Seúl, Corea del Sur,  entre los días 18 a 22 de junio de 2018.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

 

h1

Presentación del libro «La exigencia constitucional del deber de motivar». Sullana, 08 de junio de 2018

7 junio, 2018

 

Estimados amigos:

La Corte Superior de Justicia de Sullana, en el departamento de Piura, ha sido muy generosa en invitarnos a presentar nuestro libro «La exigencia constitucional del deber de motivar», 2da. edición, el próximo 08 de junio de 2018 a las 16.30 horas en el auditorio de la institución.

En la misma actividad tendrá lugar el desarrollo de la conferencia «Argumentación jurídica y derechos fundamentales en la relación de trabajo», ponencia que pretende actualizar algunos enfoques constitucionales en el siempre polémico campo de los derechos laborales. De esta forna, correlacionamos actividad argumentativa y Derecho del Trabajo para cuyo efevto no servirán algunas sentencias emblemáticas del Tribunal Constitucional en materia laboral.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra 

 

 

h1

El matrimonio entre personas del mismo sexo. ¿Mito o realidad? Enseñanzas del caso Obergefell. PDF

5 junio, 2018

 

Matrimonio entre personas del mismo sexo PDF

 

Contenido 

Introducción. I. El fallo Obergefell y el certiorari norteamericano. II. El voto de la mayoría: reafirmación del matrimonio entre personas del mismo sexo. II.I Matrimonio y cláusula del debido proceso II.II. Principios y tradiciones del matrimonio como institución fundamental. II.III. La evolución del derecho a contraer matrimonio en la jurisprudencia norteamericana. II.IV. Inestabilidad por denegatoria de beneficios. II.V. Cautela y espera de legislación. II.V. Daño sustancial y continuo. III. El voto de la minoría: cuestionamientos de orden constitucional. III.I. El rol no legislador de la Corte. III.II. ¿Amenazas a la democracia americana? III.III. La distorsión de la Constitución. III.IV. La libertad y sus muchos significados. IV. Observaciones a los votos en minoría. A modo de conclusión.  

h1

El matrimonio entre personas del mismo sexo. ¿Mito o realidad? Enseñanzas del caso Obergefell. Ensayo

5 junio, 2018

Estimados amigos:

En la fecha hemos colgado en la Sección Páginas de este blog un ensayo intitulado El matrimonio entre personas del mismo sexo. ¿Mito o realidad?. Enseñanzas del caso Obergefell», el cual puede ser leído en el siguiente enlace:

https://edwinfigueroag.wordpress.com/zzi-matrimonio-entre-personas-del-mismo-sexo/

El estudio que acotamos analiza una sentencia de la Corte Suprema de EE.UU., expedida en el caso Obergefell vs Hodges, la cual allanó el camino para que en la nación norteamericana se aceptara la unión matrimonial entre personas del mismo sexo en todos los Estados de la Unión.

El Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional nos convocó para una serie de trabajos sobre «Mujer y Constitución» y precisamente nuestro caso parte del caso de las señoras April de Boer y Jayne Rowse, participantes de la demanda en el caso Obergefell ante la Corte Suprema.

Sin duda la polémica es aún amplia respecto a los derechos de las minorías sexuales a nivel mundial y sin embargo, dejamos abierta una solo pregunta de entrada: ¿ sigue siendo hoy una democracia material que nosotros- la mayoría heterosexual- hagamos prevalecer nuestras posiciones sobre las minorías sexuales? ¿O es que corresponde una reformulación del concepto de democracia y hoy las mayorías deben respetar, sin avasallar, los derechos de las minorías?

Este estudio fue publicado en la Revista Peruana de Derecho Constitucional. No. 10. Nueva Época. Diciembre 2017. Centro de Estudios Constitucionales. Tribunal Constitucional del Perú. pp. 215-237  

Enlace pdf: https://www.tc.gob.pe/tc/private/adjuntos/cec/publicaciones/revista/mujer%20y%20constitucion.pdf

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

Sistema Nacional Anticorrupción. Chiclayo, 04 de junio de 2018

4 junio, 2018

Estimados amigos:

Nuestra Corte Superior de Justicia de Lambayeque, a través de su órgano de control Odecma, nos invita hoy a desarrollar algunos conceptos, ideas y balances desde el Derecho Constitucional, a propósito del Sistema Nacional Anticorrupción, discusión que contará con la participación del juez Richard Concepción Carhuancho, magistrado de la Sala Penal Nacional.

 

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Justicia en las Américas

Blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF)

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI