Archive for 14 de septiembre de 2018

h1

«Derecho Procesal Constitucional». Trujillo, 15 de setiembre de 2018. Maestría en Derecho Constitucional. Universidad Nacional de Trujillo

14 septiembre, 2018

 

Resultado de imagen para fotos universidad nacional de trujillo

Estimados amigos:

La Maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Trujillo nos invita a dictar el curso «Derecho Procesal Constitucional», el cual desarrollaremos entre los meses de setiembre y octubre de 2018 en fechas intercaladas.

Nos servirá esta ocasión para desarrollar temas clásicos de nuestra materia- Código Procesal Constitucional, esquemas procesales, ponderación y proporcionalidad. etc-, y por cierto y como nuevo contenido, abordaremos los ejes de diversas propuestas que en su momento desarrolló la Comisión de Propuestas de Reformas al Código Procesal Constitucional, grupo que integramos hace algunos meses en la perspectiva de implementar nuevos estándares en esta materia especializada.

Incluimos algunos archivos de interés como el proyecto presentado y un video siempre de utilidad como es el caso Marbury vs. Madison, asunto emblemático que desarrolla la figura del control difuso.

REFORMA PROC CONST Proyecto presentado al Congreso 23nov2017

 

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Anuncio publicitario
h1

Pleno Jurisdiccional Nacional en materia laboral y procesal laboral. Chiclayo, 13 y 14 de setiembre de 2018.

14 septiembre, 2018

Resultado de imagen para fotos plenos jurisdiccionales

Estimados amigos:

Los días 13 y 14 de setiembre del año en curso venimos desarrollando los jueces del Poder Judicial en la ciudad de Chiclayo un Pleno Jurisdiccional Nacional en materia laboral y procesal laboral, el mismo que abarca diversas materias de interés en Derecho del Trabajo, a fin de conciliar criterios jurisprudenciales y lograr una mejor predictibilidad de las decisiones judiciales.

Los temas abordados en esta oportunidad son, entre otros, la imprescriptibilidad de los alcances de la obligación de dar suma de dinero por aportes previsionales a las AFP, la indemnización por lucro cesante y daño moral en los despidos incausados y fraudulentos, la actuación de los medios de prueba en segunda instancia, y la actuación de la prueba de oficio en segunda instancia.

El Pleno Jurisdiccional representa un importante ejercicio de aproximar posiciones entre los jueces, dado que aunque el Derecho no es uno solo, al brindarse por parte de los juzgadores posibles diferentes respuestas jurisdiccionales a un mismo problema, la discrepancia de criterios es en sí mismo un reto importante para la vigencia efectiva de los derechos fundamentales en materia de trabajo.

Desde esta perspectiva, las discusiones a realizar representan un esfuerzo relevante por buscar la mejor respuesta posible dentro de las posibilidades jurídicas y fácticas. De suyo, habrán muchas aristas constitucionales que abordar en las reuniones de trabajo.

Adjuntamos nuestro glosario de trabajo.

Programa oficial Pleno Jurisdiccional Laboral Chiclayo 13set2018

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra 

I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Justicia en las Américas

Blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF)

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI