Archive for enero 2019

h1

En defensa del Estado constitucional de Derecho. PDF. Joseph Aguiló Regla (España) «

31 enero, 2019

Estimados amigos:

Siguiendo la publicación de artículos de excepcional valor en materia constitucional, nos permitimos adjuntar, con el aval de su autor, el estudio intitulado «En defensa del Estado constitucional de Derecho» del profesor español Joseph Aguiló.

Ciertamente el valor de este análisis reside en reforzar la tesis de un constitucionalismo de los derechos y en afianzar las bases conceptuales de un Estado constitucional, premisas que suscribimos en toda su extensión material.

El texto en mención, señala su autor, reproduce la conferencia inaugural impartida en el marco del 1er Seminario Internacional de Argumentación Jurídica, Constitucionalismo y Democracia que, organizado por la Red Iberoamericana de Argumentación Jurídica, tuvo lugar en la Escuela Libre de Derecho (cd. de México) y en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM los días 29, 30 y 31 de octubre de 2018.

endefensadel_estadoconstitucionaldederechopdf

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

La derogación de normas en la obra de Hans Kelsen. PDF. Joseph Aguiló Regla. (España)

30 enero, 2019

Estimados amigos:

El profesor Joseph Aguiló Regla, docente de la Universidad de Alicante, España, ha sido muy generoso en cedernos la posibilidad de publicar en este blog un artículo suyo intitulado «La derogación de normas en la obra de Hans Kelsen».

Este estudio ha sido publicado antes en Doxa 10 ( 1991), pp. 223-258 y por su valioso contenido, recomendamos su atenta lectura.

la derogacion de normas en la obra de hans kelsen pdf

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

Prudencia judicial y argumentación jurídica: una vinculación pragmática. PDF

25 enero, 2019

 

prudencia judicial y argumentación, una vinculación pragmática pdf

 

Sumario:

Introducción. 1. La prudencia judicial y la argumentación jurídica como concepto. 2. Código Iberoamericano de Ética Judicial. Cuestiones relevantes. 3. Prudencia y autocontrol. 4. Justificación racional y prudencia. 5. Escuchar a las partes como expresión de prudencia. 6. Valorar las consecuencias. 7. Objetividad y prudencia. A modo de conclusión. 

h1

Prudencia judicial y argumentación jurídica: una vinculación pragmática. Ensayo

25 enero, 2019

Estimados amigos:

En la fecha hemos colgado en la Sección Páginas de este blog un ensayo intitulado “Prudencia judicial y argumentación jurídica: una vinculación pragmática«,el cual puede ser leído en el siguiente enlace:

https://edwinfigueroag.wordpress.com/zzs-prudencia-judicial-y-argumentacion-juridica-una-vinculacion-pragmatica/

El estudio que referimos mereció el primer puesto en el XII Concurso Internacional de Ensayos 2018 del Comité Iberoamericano de Ética Judicial CIEJ sobre «Prudencia judicial», y como  tal, nuestro artículo aborda la vinculación entre prudencia y argumentación, partiendo de la idea de que argumentar es un ejercido de prudencia del juez, y a su vez, es a través de un actuar prudente que debe perfilarse la argumentación propia de los jueces, más aún si se trata de abordar un análisis por principios.

Permítasenos, con indulgencia de Uds., expresar que, con ese reconocimiento del CIEJ, este estudio se convierte en el más importante que hayamos trabajado en nuestro quehacer académico jurídico en la judicatura.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra 

 

h1

Conflictos laborales y Plenos Jurisdiccionales. PDF

24 enero, 2019

conflictos laborales y plenos jurisdiccionales

 

Conflictos laborales y Plenos Jurisdiccionales 

 

El Derecho suele asumir una naturaleza compleja. Muchas veces es polisémico en la medida que sus figuras admiten diversos posibles significados y desde una perspectiva de racionalidad, corresponde al intérprete autorizado, esto es al juez, determinar su significado, extensión y alcances en las condiciones concretas que el caso fije. La complejidad del Derecho, entonces, es una constante manifiesta y algunas de sus disciplinas, como el Derecho del Trabajo, revela una disparidad particular: la figura de mejor posición del empleador, quien incluso goza de una potestad directriz, se revelaría superior frente al trabajador, a lo que es preciso sumar que este último, en condiciones regulares, se desenvuelve en un plano de subordinación…   

h1

Conflictos laborales y Plenos Jurisdiccionales. Ensayo

24 enero, 2019

Estimados amigos:

En la fecha hemos colgado en la Sección Páginas de este blog un ensayo intitulado “Conflictos laborales y Plenos Jurisdiccionales”,el cual puede ser leído en el siguiente enlace:

https://edwinfigueroag.wordpress.com/zzr-conflictos-laborales-y-plenos-jurisdiccionales/

El trabajo en mención distingue la importancia de los Plenos Jurisdiccionales en general, y valora el esfuerzo de los jueces por lograr consensos sobre las diversas materias de trabajo que las discusiones de los Plenos abordan. Al mismo tiempo, reconoce la polisemia del Derecho frente a las complejas interpretaciones de los derechos fundamentales en materia laboral.

Este artículo fue publicado en la revista Análisis Laboral XLII N° 496, octubre 2018, pp. 31-33. 

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra 

 

 

h1

Las formas modernas de trabajo forzoso y la trata de seres humanos. PDF. Lisboa, Portugal, 23 de enero de 2019.

23 enero, 2019

Estimados amigos:

Adjuntamos nuestra ponencia presentada hoy en Lisboa, Portugal.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra    

 

 

formas modernas de trabajo forzoso y trata de seres humanos pdf

Sumario 

Introducción I. El trabajo forzoso y la trata de seres humanos. Definiciones claves. II. Algunos rostros de la esclavitud moderna. III. Medidas de acción frente al trabajo forzoso y la trata de personas.  IV. El rol de los jueces. Dignidad, seguridad y respeto como valores exigibles frente al trabajo forzoso y la trata de personas. A título de conclusión.  

h1

Las formas modernas de trabajo forzoso y la trata de seres humanos. Ensayo

23 enero, 2019

Estimados amigos:

En la fecha hemos colgado en la Sección Páginas de este blog un ensayo intitulado “Las formas modernas de trabajo forzoso y la trata de seres humanos»,el cual puede ser leído en el siguiente enlace:

https://edwinfigueroag.wordpress.com/zzq-las-formas-modernas-de-trabajo-forzoso-y-la-trata-de-seres-humanos/

El trabajo referido aborda temas de actualidad como el trabajo forzoso y la trata de seres humanos. También asume algunas definiciones claves y describe algunos rostros de la esclavitud moderna. Igualmente, propone diversas medidas de acción frente al trabajo forzoso y la trata de personas, y rescata, por último, el rol de los jueces sobre la materia. A este respecto, define tres estándares a manejar: dignidad, seguridad y respeto como valores exigibles frente al trabajo forzoso y la trata de personas.

Esta ponencia fue presentada a las Jornadas Iberoamericanas de Derecho del Trabajo por los 100 años de la Organización Internacional del Trabajo, actividad organizada por la Academia brasileña de Derecho del Trabajo y la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa. El evento tuvo lugar en Lisboa, Portugal, los días 22 y 23 de enero de 2019.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra 

h1

Requiém

22 enero, 2019

Estimados amigos:

Queremos agradecer las innumerables notas de solidaridad enviadas, por esta vía, a los registros de nuestro blog y a nuestro correo electrónico, así como los mensajes de voz y llamadas de tantas personas, por la irreparable pérdida de mi señora madre Rosa Gutarra Ludeña, suceso acaecido el último 02 de enero de 2019.

Y con la libertad del caso, queremos reseñar una nota especial de la jueza Margarita Zapata Cruz, jueza superior de esta Corte, quien fue sumamente generosa en prodigarnos el mensaje que a continuación reseñamos, titulado «Réquiem por una madre».

Agradecemos y destacamos la profundidad de contenido de las palabras consignadas y el valor de trascendencia de una reflexión que una sola vez en la vida se experimenta, al perder a quien nos dio la vida.

Con ese mismo albedrío incluimos dos fotos familiares de recuerdo.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra 

 

 

 

Rosa Gutarra Ludeña

 

Humberto Figueroa Vargas  (R.I.P. 12.05.2007) y Rosa Gutarra Ludeña (R.I.P. 02.01.2019) 

h1

In memoriam

2 enero, 2019

Estimados amigos:

Lo académico debería ir desligado de lo personal así como lo personal debería desvincularse de lo académico. Pero la vida es un constante ir y venir de los principios que pretendemos imponer en nuestras vidas.

Es bajo esa pauta que nos es doloroso comunicar la sensible pérdida de mi señora madre Rosa Gutarra Ludeña, quien falleció hoy en la ciudad de Lima.

Agradezco de corazón a aquellos amigos que ya han enviado sus mensajes de condolencias y pesar en este difícil día.

Nuestro blog entra en hiato por un tiempo moderado.

EdwinFigueroa Gutarra

I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Justicia en las Américas

Blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF)

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI