Estimados amigos:
El sábado pasado – 01 de junio- concluimos el dictado de la segunda sesión del curso «Control de constitucionalidad y control de convencionalidad» en el marco del XXI Programa de Capacitación para el Ascenso de la Academia de la Magistratura, sede La Libertad.
El objetivo del curso fue revisar conceptos, nociones y criterios procedimentales respecto a estas cuestiones de suma relevancia: de constitucionalidad en cuanto concierne a los Estados nacionales, y de convencionalidad en cuanto al sistema inteamericano de derechos humanos. En relación a esta última actividad contralora, centramos el interés de temas, en especial, a partir de los casos Almonacid Arellano vs. Chile (2006), como proceso inicial que diseña la figura del control de convencionalidad, hasta el caso Gelman vs. Uruguay, sentencia de supervisión (2013), que plantea el reto enorme de extender esta función a todos los órganos vinculados al sistema de justicia.
El debate no es menor: ¿ se extiende realmente este control como potestad a todo órgano con capacidad de interpretación y decisión?. El dilema que se plantea es muy amplio.
Adjuntamos nuestro sílabo y Guía didáctica.
SILABO CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y DE CONVENCIONALIDAD
GUIA DIDÁCTICA CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y DE CONVENCIONALIDAD
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra