
Derecho Procesal Constitucional. Universidad Nacional de Trujillo. Julio- agosto 2019
15 julio, 2019Universidad Nacional de Trujillo
Estimado amigos:
El fin de semana pasado hemos iniciado y por espacio de 3 fines de semana, el dictado del curso Derecho Procesal Constitucional en la Maestría en Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad Nacional de Trujillo.
Nuestra cátedra, vigente ya por más de 10 años a cargo del suscrito, nos permite pasar revista a temas vigentes del Derecho Constitucional en su dimensión procedimental, recogiendo esa valiosa definición de Peter Häberle en el sentido de que se trata de Derecho Constitucional concretizado.
Por tanto, no solo estamos frente a una disciplina autónoma que deja muy atrás la llamada concepción ferroviaria del proceso, la misma que solía subordinar el Derecho Procesal al Derecho Sustantivo, sino que en el caso peruano adquiere un matiz especial a partir de la existencia de nuestro Código Procesal Constitucional de 2004, así como cuentan los Distritos Judiciales de Lima y Arequipa con jueces y Salas Superiores con competencia especial específica en procesos de amparo, habeas data y cumplimiento.
Queda el reto, lo asumimos como cuestión a materializar en un plazo más corto o mediano que largo, de volver a asignar a estos órganos el conocimiento del proceso de habeas corpus, como tuvo lugar en los casos de los Distritos Judiciales de Ayacucho y Lambayeque hasta hace pocos años
Adjuntamos algunas de las lecturas asignadas para evaluación.
LECTURAS Control 2 Autonomia Procesal del Tribunal Constitucional[1] César Landa
LECTURAS Control 3 Límites a la justicia constitucional Figueroa 40p
LECTURAS Control 4 DESAFIOS JURISDICCION CONSTITUCIONAL AMERICA LATINA Nestor Pedro Sagues 13pp
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra
Deja una respuesta