Archive for 7 de noviembre de 2019

h1

Escuela Judicial de Barcelona. Visita a Madrid de Poderes Judiciales Iberoamericanos. Audiencia Provincial de Madrid. 05 de noviembre de 2019.

7 noviembre, 2019

Estimados amigos:

Cerrando nuestro ciclo de visitas, nuestra delegación visitó la Audiencia Provincial de Madrid y fuimos recibidos por su Presidente, el Dr. Juan Pablo Gonzáles.

Como información referencial, las Audiencias en España son tribunales de justicia que abarcan una provincia y tienen su sede en la capital respectiva. Son órganos colegiados con competencia en los órdenes jurisdiccionales civil y penal. Las Audiencias Provinciales conocen de los recursos de apelación que se formulen frente a decisiones adoptadas por los órganos unipersonales de la provincia. En el orden penal, conoce del enjuiciamiento de los delitos que llevan aparejadas penas de mayor gravedad (para las que no son competentes los Juzgados de lo Penal).

Un magistrado de la Audiencia Provincial, por orden de reparto, preside el tribunal del jurado.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

 

 

 

 

h1

Escuela Judicial de Barcelona. Visitas a Madrid de Poderes Judiciales Iberoamericanos. Tribunal Constitucional. 05 de noviembre de 2019

7 noviembre, 2019

Estimados amigos:

El día 05 de noviembre de 2019 visitamos el Tribunal Constitucional español y fuimos recibidos por su Presidente, el Dr. Juan José González Rivas.

El Tribunal Constitucional es el intérprete supremo de la Constitución española. Se compone de doce magistrados nombrados por el Rey a propuesta de varios órganos constitucionales. Sus magistrados son nombrados: cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, cuatro a propuesta del Senado, dos a propuesta del Gobierno de la Nación y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

Escuela Judicial de Barcelona. Visitas a Madrid de Poderes Judiciales Iberoamericanos. Tribunal Supremo. 04 de noviembre de 2019

7 noviembre, 2019

Estimados amigos:

En nuestra reseña de visitas a Madrid, en secuencia del post anterior, incluimos la visita al Tribunal Supremo. Oficialmente, este órgano rector está compuesto por el presidente del Tribunal Supremo, el vicepresidente, los cinco presidentes de sala y setenta y cuatro magistrados. De ellos, diez son mujeres, lo que supone un 12,34% del total.

El Tribunal Supremo fue creado en 1812 por las Cortes de Cádiz (Decreto de las Cortes, de 17 de abril de 1812) para ejercer las competencias establecidas por el artículo 261 de la Constitución gaditana. En concreto, el Tribunal Supremo constituye la cúpula del sistema de impugnaciones y es, por tanto, el máximo responsable de la unidad de interpretación de la jurisprudencia en España. Se ocupa, entre otras cuestiones, de decidir los recursos de casación, revisión y otros extraordinarios, del enjuiciamiento de los miembros de altos órganos del Estado y de los procesos de declaración de ilegalización de partidos políticos.

Adjuntamos fotos institucionales.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

 

 

 

 

h1

Escuela Judicial de Barcelona. Visitas a Madrid de Poderes Judiciales Iberoamericanos. Consejo General del Poder Judicial. Noviembre 04 de 2019

7 noviembre, 2019

Estimados amigos:

Los días 04 y 05 de noviembre de 2019 tuvimos la grata oportunidad, en nuestra condición de becarios de la Escuela Judicial de Barcelona, de visitar diversas instituciones del quehacer jurisdiccional en Madrid, entre otras entidades, el Consejo General del Poder Judicial de España, el Tribunal Supremo de Madrid, el Tribunal Constitucional, y la Audiencia Provincial de Madrid.

Estas visitas permitieron ampliar nuestra visión de la labor jurisdiccional en España, conocer más el panorama en conjunto de la perspectiva de los jueces españoles y del resto de Europa sobre los Poderes Judiciales en estos países, y sirven, en sumo grado, para aportar criterios de mejora en nuestros países.

En un primer orden, visitamos el Consejo General del Poder Judicial de España, institución que cumple una función rectora del trabajo judicial. Como reseña oficial, se trata de un órgano colegiado compuesto por 20 miembros, llamados vocales, nombrados por el rey, elegidos por las Cortes Generales (Congreso y Senado) entre jueces y juristas de reconocida competencia.

Incluimos el Programa de Trabajo y fotos institucionales.

Programa Visitas Madrid 04 y 05nov2019

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

 

 

 

I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Justicia en las Américas

Blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF)

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI