Archive for mayo 2020

h1

El control jurisdiccional de los derechos en tiempos de pandemia. Asociación Peruana de Derecho Constitucional. 30 de mayo de 2020

29 mayo, 2020

 

Estimados amigos:

Nuestra Asociación Peruana de Derecho Constitucional aborda virtualmente, el próximo 30 de mayo de 2020, el análisis de la delicada tarea del control jurisdiccional de los derechos fundamentales de los ciudadanos en estos difíciles tiempos de confinamiento obligatorio a causa del COVID 19.

El debate que el tema referido genera es aún mayor, pues de un lado, existe la imposición de medidas de fuerza por parte de la autoridad ante situaciones de emergencia, mas de otro lado, y con más peso, observamos la necesidad de someter a controles de razonabilidad y proporcionalidad las restricciones que se generan y judicializan.

No en vano en la doctrina, ya Agamben; señala que el estado de excepción es ese momento del derecho en el que se suspende el derecho, precisamente para garantizar su continuidad, e inclusive su existencia. O también, que pueda ser entendido como la forma legal de lo que no puede tener forma legal, porque es incluido en la legalidad a través de su exclusión.

Schnur complementa estas ideas y se pregunta si esa figura del estado de excepción no puede ser entendido sino como una «guerra civil legal». En ese contexto, se reserva a los jueces constitucionales evaluar las delicadas incidencias que puedan generarse en un Estado de derecho, si se afectan ostensible, elevada y gravemente los derechos tutelados por la Constitución.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

El control parlamentario durante los estados de excepción. Asociación Peruana de Derecho Constitucional. 23 de mayo de 2020

23 mayo, 2020

 

 

Estimados amigos:

La Asociación Peruana de Derecho Constitucional, institución que nos honramos en integrar, sigue una dinámica académica amplia sobre varios temas de actualidad nacional e internacional en tiempos de pandemia.

El día de hoy, 23 de mayo, desde las 11.00 horas, serán abordado un tema de vital interés, como la actuación que  le corresponde al Poder Legislativo en tiempos de restricciones ciudadanas, jornada en la que participarán connotados estudiosos del tema.

Este asunto reviste mayor interés en el caso peruano, incluso,  por cuanto al Poder Ejecutivo adopta la decisión de decretar el estado de emergencia y según el artículo 137 de nuestra Constitución, tan solo da cuenta al Poder Legislativo.  La pregunta es, en consecuencia, muy puntual: ¿podría el Parlamento dejar sin efecto un estado de excepción? Nuestra respuesta provisoria es que se necesita una ley de desarrollo constitucional sobre dicho tema.

Los invitamos al evento, al cual se puede acceder por Google Hangouts Meet.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra 

h1

Ceremonia central 100 años de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Perú. Chiclayo, 23 de mayo de 2020

22 mayo, 2020

 

Estimados amigos:

Aunque el COVID 19 desorganizó todos nuestros preparativos de celebración por los 100 años de nuestra Corte Superior de Justicia en el norte de Perú, nuestra institución ha optado por desarrollar un programa virtual al cual se puede acceder desde internet.

En ese sentido, consignamos nuestro Programa Central de Aniversario, con referencias a la ceremonia que tendrá lugar el día 23 de mayo de 2020, desde diversas plataformas web.

Quedan cordialmente invitados.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

 

 

h1

La justicia frente a la pandemia COVID 19. Corte Superior de Justicia de Lambayeque. Chiclayo, 20 a 22 de mayo de 2020

18 mayo, 2020

 

Estimados amigos:

Con motivo de nuestro primer centenario de existencia institucional el próximo 23 de mayo de 2020, y no obstante las dificultades que evidencia el COVID 19, nuestra Corte Superior de Justicia desarrollará un ciclo de conferencias virtuales intitulado «La justicia frente a la pandemia COVID 19.«, exposiciones que se vincularán, en cierta medida, al contexto de la pandemia que vivimos.

Las ponencias tendrán lugar entre los días 20 y 22 de mayo, y la primera de ellas, el miércoles 20, se inicia a las 10.20 dela mañana, hora de Perú ( 17.20 en España), y las de los días 21 y 22 tendrán lugar en horas de la tarde.

Exponen los profesores españoles Laura Zúñiga Rodriguez, de la Universidad de Salamanca, y Manuel Atienza Rodríguez, de la Universidad de Alicante, así como magistrados de Brasil, Chile y Perú.

Esperamos nos honren con su participación en línea.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

El Derecho de excepción en Perú y España. Asociación Peruana de Derecho Constitucional. 16 de mayo de 2020

15 mayo, 2020

 

Foto 15may APDC

Estimados amigos:

En línea del post anterior, adjuntamos la reseña a este evento organizado por la Asociación Peruana de Derecho Constitucional, el mismo que se desarrollará  virtualmente el día sábado 16 de mayo del en curso.

La actividad se intitula «El Derecho de excepción en Perú y España». y asume la preocupación de contrastar, en estos tiempos extraordinarios, las tendencias jurídicas de los estados de emergencia y alarma, como se denominan estas figuras en nuestro país y la región ibérica, respectivamente. En ambos casos, constituyen tema de preocupación las restricciones a los derechos fundamentales a raíz del COVID 19. La calidad de la plana de expositores garantiza una reunión de suyo fructífera.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

Limitaciones a derechos y garantías en tiempos de Estado de emergencia. Conversatorio internacional. 15 y 16 de mayo de 2020

15 mayo, 2020

 

Estimados amigos:

Como señaláramos en algunos post previos, estos tiempos de pandemia van a significar la difusión intensa de actividades académicas digitales y, en ese sentido, adjuntamos una reseña de los eventos que organizan instituciones de varios países, y que se intitula «Limitaciones a derechos y garantías en tiempos de Estado de emergencia». 

Las conferencias se desarrollan virtualmente los días 15 y 16 de mayo de 2020, y abordan una visión necesaria sobre la relación a establecer entre los estados de excepción y los derechos fundamentales, asunto que desde el Derecho constitucional representa hoy una prioridad de reflexión.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra 

h1

Artículo CONFILEGAL. Juicios telemáticos

13 mayo, 2020

 

 

 

Estimados amigos:

La nueva normalidad que se avecina en muchos países una vez cesen gradualmente los confinamientos por la pandemia del coronavirus, nos impondrá a jueces y abogados distintas formas de conceptuar los modos en que se desarrollarán los juicios a futuro. Sobre este particular, CONFILEGAL, la conocida web jurídica española, esboza, en el enlace adjunto, avances de interés respecto a la necesidad de imponer juicios telemáticos, esto es, no presenciales, en la nueva definición de justicia que se avecina.

Y si bien ese tipo de juzgamientos hasta antes del COVID 19 era la excepción en Latinoamérica, todo apunta a que constituya la implementación de la justicia post COVID 19, un importante esfuerzo de adaptación a los siguientes estándares: expedientes electrónicos, audiencias virtuales, mesas de partes electrónicas, firmas digitales de resoluciones, presentación de demandas y escritos en pdf, etc. En suma, los ordenamientos jurídicos en todo el mundo deberán adaptarse a una forma diferente de entender la impartición de justicia.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra 

 

Los juicios telemáticos, una alternativa a la distancia social que se reclama en la desescalada del Covid-19

h1

The Investigation of Judicial Misconduct. Global Judicial Integrity Network. 14.05.2020.

12 mayo, 2020

 

Estimados amigos:

En estos tiempos difíciles de restricción de actividades académicas presenciales, una contraposición respecto de lo que manifestamos habrá de ser la promoción de actividades virtuales. Una de ellas es esta conferencia que recomendamos,, promovida por la Red de Integridad Judicial Mundial.

La actividad se denomina «Investigación de las conductas disfuncionales judiciales» ( en inglés), y se dictará en simultáneo en varios países ( Perú: 8.00 am, jueves 14 de mayo de 2020). Para unirse, debe instalarse el programa Microsoft teams.

Incluimos tanto el enlace y correo para la actividad como una reseña del evento.

web: https ://www.unodc.org/ji/en/events/index.html

correo: unodc-judicialintegrity@un.org

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra 

 

 

Dear Participants of the Global Judicial Integrity Network, 

We would like to remind you to join the Webinar on “The Investigation of Judicial Misconduct”, as part of the series of Webinars that the Global Judicial Integrity Network has organized for the month of May. This session will focus on a series of interesting cases investigating judicial misconduct and will discuss how to improve the investigation of misconduct while safeguarding judicial independence. The lecture will be provided by David J. Sachar. David J. Sachar is currently serving as the Executive Director of the Judicial Discipline and Disability Commission in Arkansas, United States and as an Advisory Board Member of the National Center for State Courts. He previously gained experience as a litigator and prosecuting attorney in the United States. 

When? Thursday, 14 May, 15.00 – 15.30  CEST (8.00 in Lima; 9.00 in New York City; 13.00 in Dakar; 16.00 in Doha; 20.00 in Bangkok; 22.00 in Seoul; 23.00 in Sydney)

h1

Libro Emergencia sanitaria por COVID 19. Derecho Constitucional Comparado. UNAM, 2020.

11 mayo, 2020

Estimados amigos:

Un muy interesante material de trabajo ha sido publicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la prestigiosa Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, en relación a cuestiones de Derecho Constitucional que plantea el COVID 19, trabajo que incluye los análisis de importantes juristas iberoamericanos en materia de derechos fundamentales.

Sin duda la pandemia que vivimos viene gestando y habrá de crear nuevos conflictos respecto de derechos tutelados por las Cartas Fundamentales, y la perspectiva notoria actual es cuánto habrán de cambiar las relaciones jurídicas a raíz de las restricciones legales en todo el orbe, más aún a raíz de la afectación, algunas veces legítima, otras no, de un sinnúmero de derechos de los ciudadanos, reflexiones que los trabajos insertos abordan.

Recomendamos su atenta lectura.

LIBRO Emergencia Sanitaria por COVID 19 Derecho Constitucional Comparado

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

 

 

h1

«Democracia, derechos y ciudadanía post Covid 19». Manuel Atienza Rodríguez ( España). Instituto Palestra. Jueves mayo 07 de 2019, 11.00 horas

7 mayo, 2020

 

Estimados amigos:

El Instituto Palestra ha programado para el día de hoy a las 11.00 horas la conferencia «Democracia, derechos y ciudadanía post Covd 19», a cargo del maestro Manuel Atienza Rodríguez, distinguido profesor de la Universidad de Alicante, España.

El acceso al evento es gratuito y se puede registrar la asistencia a través del canal oficial de Palestra en Youtube o a través del enlace al final de esta nota.

Sin duda, las reflexiones a plantear son más que oportunas en el contexto de una pandemia que ha transformado radicalmente nuestras vidas, y mayor reto aún involucra cuál es la aproximación a los escenarios a enfocar después de las etapas más álgidas de este trance en que nos ha puesto el Covid 19.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra 

 

Democracia, derechos y ciudadanía post Covid 19

I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Justicia en las Américas

Blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF)

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI