Archive for junio 2020

h1

COVID 19, jueces y justicia virtual. PDF

29 junio, 2020

 

COVID 19, jueces y justicia virtual

 

Las pandemias en la historia de la humanidad han constituido tiempos de redefinición y reconfiguración de las normas de convivencia en sociedad así como, por ende, de las relaciones jurídicas entre la ciudadanía. Sucedió así con la gran peste de 1348 en Europa, luego con la plaga de Londres en 1665, y tras otros sucesos posteriores de diferente envergadura en los siglos XX y XXI, nos ocurre en la actualidad con el coronavirus, enfermedad que ha trastocado la vida en sociedad en todos sus ámbitos, al punto de que ya no hablamos de retornar a la antigua normalidad de siempre antes de este fenómeno, sino de incorporarnos a una nueva normalidad, distante en muchas facetas de la realidad que antes nos cupo vivir. (…) 

 

h1

COVID 19, jueces y justicia virtual. Ensayo

24 junio, 2020

Cursos 'online' gratuitos para abogados y estudiantes de Derecho ...

 

Estimados amigos:

En la fecha hemos colgado en la Sección Páginas de este blog un ensayo intitulado “COVID 19, jueces y justicia virtual»,  el cual puede ser leído en el siguiente enlace:

https://edwinfigueroag.wordpress.com/zzz-covid-19-jueces-y-justicia-virtual/

El trabajo que reseñamos parte de la premisa de la importancia de cambios que se aproximan, otros ya reales, en la impartición de justicia en tofos los sistemas jurídicos, a raíz del COVID 19. En ese orden de ideas, fijamos pautas de cambio que habrán de ser en adelante comunes: expedientes electrónicos, audiencias virtuales, mesas de partes electrónicas, firmas digitales de resoluciones, presentación de demandas y escritos en pdf y a través del correo electrónico, entre muchas otras variantes que han sido impulsadas con fuerza, a propósito del mundo de restricciones que hoy vivimos en todo el planeta.

El artículo referido ha sido publicado en el libro colectivo «Emergencia Sanitaria por COVID 19. Retos al constitucionalismo peruano.», perteneciente a la Biblioteca Peruana de Derecho Constitucional.  Este estudio ha sido promovido por la Asociación Peruana de Derecho Constitucional. ( Referencias adicionales: Adrus Editores. Julio 2020. pp. 95-101).

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

Seguridad, libertad e igualdad. PDF

23 junio, 2020

Artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos ...

 

Seguridad, libertad e igualdad

 

Sumario

I. Ideas preliminares. 1. El tránsito del Estado de derecho. 2. Los derechos humanos en perspectiva actual. 3. Las instituciones democráticas. 4. Los pilares de un Estado de derecho. 4.1. El valor seguridad en los ordenamientos jurídicos. 4.2. La libertad como derecho humano de primer orden. 4.3. La igualdad y su vigencia material. Un balance final.

h1

El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y efectos de la cuarentena. Asociación Peruana de Derecho Constitucional. 13 de junio de 2020

13 junio, 2020

 

Estimados amigos:

La Asociación Peruana de Derecho Constitucional desarrolla hoy sábado 13 de junio su Quinta Jornada de temas relacionados con el COVID 19. En esta oportunidad, la materia a abordar se intitula: » El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y efectos de la cuarentena», y se transmitirá vía Hangouts Meet y Facebook live .

Los items a analizar son sin duda sugerentes y de actualidad, en tanto precisamente las medidas de confinamiento decretadas en los estados de emergencia obligan a un necesario confinamiento de las familias, y en los casos en los que existen ya rasgos de violencia familiar, estas previsiones de restricción de desplazamientos parecerían agravar los entornos de dichos núcleos familiares. De ahí la idea de abordar el derecho a una vida libre de violencia.

La terna de expositores asignados asegura un debate de sumo interés.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

Filosofía, Estado y retos de la Universidad en tiempos de pandemia. Conversatorio virtual. 12 de junio de 2020

10 junio, 2020

 

 

Estimados amigos:

La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con sede en esta región Lambayeque, nos invita a un conversatorio virtual intitulado «Filosofía, Estado y retos de la Universidad en tiempos de pandemia», el mismo que se desarrollará el próximo 12 de junio a las 17.00 horas, a través de la plataforma Meet.

Nos corresponde enfocar el tema «Estado y Universidad», respecto al cual es importante adelantar la premisa del,énfasis que corresponde al Estado en el incentivo de la investigación, pues a ese objetivo también debe apuntar la formación universitaria. Entonces, junto a la formación propiamente dicha subyace una segunda gran línea de trabajo, cual es el desarrollo de la investigación.

El ranking QS 2019, que clasifica a las 500 Universidades más importantes del mundo, confirma nuestra premisa: no hay desarrollo de la noción de Universidad sin una política pública de énfasis en la investigación.  ( Véase esta clasificación en http://info.qs.com/rs/335-VIN-535/images/qswur_2019_top_500_supplement.pdf).

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

Justicia digital. Seminario internacional Proceso y justicia. 2-4 julio 2020

9 junio, 2020

 

 

Estimados amigos:

Nuestros colegas profesores de diversas Universidades de Colombia nos informan sobre un evento denominado «Justicia digital», el mismo que forma parte del VI Seminario internacional sobre Proceso y Justicia, a llevarse a cabo virtualmente entre el 02 y 04 de julio de 2020.

Las relaciones entre proceso y justicia, a raíz del COVID 19, replantean nuevas fórmulas de política jurisdiccional en todos los ordenamientos jurídicos, sin excepción, y es en ese marco que, a juicio nuestro, hoy la justicia digital se convierte en una necesidad antes que en una opción.

Prevemos que nuevos vientos de renovación de ideas sobre los retos que impone la pandemia, han de soplar en los escenarios de la impartición de justicia.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

Seguridad, libertad e igualdad: pilares del Estado de derecho. Ensayo

8 junio, 2020

Estado de derecho en el Perú, incluso para Keiko Fujimori | EL ...

 

Estimados amigos:

En la fecha hemos colgado en la Sección Páginas de este blog un ensayo intitulado «Seguridad, libertad e igualdad: pilares del Estado de derecho», el cual puede ser leído en el siguiente enlace:

https://edwinfigueroag.wordpress.com/zzy-seguridad-libertad-e-igualdad-pilares-del-estado-de-derecho/

El artículo referido aborda una visión renovada del concepto de Estado de derecho, y pone énfasis en los desarrollos sustantivos que los derechos humanos han significado en la evolución de esa concepción.

Abordamos, en esa perspectiva, la preocupación de los déficits democráticos que hoy los Estados afrontan, dadas las múltiples fisuras de orden social que hoy las democracias enfrentan en sus intentos de afianzar los derechos humanos. En esa línea, la seguridad, la libertad y la igualdad, constituyen tres pilares fundamentales, a la vez que premisas base de toda forma de organización social., y de ahí la importancia de un reenfoque de estos elementos.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

Ponderación de los derechos restringidos por el COVID 19. Asociación Peruana de Derecho Constitucional. 06 de junio de 2020

6 junio, 2020

 

Estimados amigos:

La Asociación Peruana de Derecho Constitucional ha previsto para este sábado 06 de junio a las 11.00 horas un nuevo conversatorio, vía zoom y facebook live, en relación a la trascendencia de la ponderación entre los derechos fundamentales concernidos a propósito del COVID 19.

Sin duda el debate seguirá siendo muy recurrente en los próximos meses, pues en los 5 continentes nos preguntamos en qué extensión debe medirse la intensidad de aplicación de las numerosas disposiciones de los Estados, respecto a las restricciones a los derechos fundamentales de los ciudadanos en un sinnúmero de situaciones respecto de la pandemia que nos azota en estos últimos meses.

Préstese atención, recalcamos, a la extensión de las medidas y no a las medidas propiamente dichas, pues precisamente los estados de excepción restringen derechos, y en ello va un tema de legalidad.  El análisis en ponderación de derechos debe ocurrir en el nivel de afectación de derechos fundamentales, y qué mejor camino que someter estas nuevas reglas de los Estados a los sub exámenes de idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

Obituario. Héctor Fix Fierro (1961-2020)

2 junio, 2020

 

Estimados amigos:

En el año 2012 tuvimos la oportunidad de realizar un a visita académica al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, entonces dirigida por el profesor Héctor Fix Fierro ( 1961-2020), quien recibió a una delegación de Perú.

La sensible partida del profesor Fix, el 28 de mayo último, ha sido reseñada en un post por la Asociación Internacional de Derecho Constitucional ( IACL), el cual nos permitimos reseñar en el enlace infra.

La obra del profesor Fierro en derechos políticos, estudios socio jurídicos y enfoques sociológicos del Derecho, ha sido fructífera a través de la  UNAM para toda Latinoamérica.

https://blog-iacl-aidc.org/2020-posts/2020/6/2/obituary-hctor-fix-fierro

Saludos cordiales,,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

Revista IPSO JURE 49. Mayo 2020. Centésimo aniversario Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Perú.

1 junio, 2020

 

 

 

Estimados amigos:

Dado el contexto de complejidad que viven todos los países del orbe a raíz de la pandemia del COVID 19, realizamos en esta ocasión una breve publicación de emergencia de nuestra revista de la Corte en el marco del primer centenario de nuestra entidad.

Realmente hubiéramos deseado desarrollar un amplio número de publicaciones de artículos y entrevistas, como solemos hacerlo en los aniversarios de nuestra institución desde hace 13 años en que existe nuestra revista, y sin embargo, las condiciones actuales lo impiden. Sin perjuicio de ello, esperamos vengan mejores tiempos y volvamos a ampliar nuestros contenidos.

Valga esta nota, finalmente, para congratularnos por los 100 años de existencia de nuestra Corte Superior de Justicia, desde aquel lejano 23 de mayo de 1920, en que entró en funciones nuestro corpus iuris lambayecano.

 

PALABRAS DEL DIRECTOR

Estimados amigos: 

Habíamos proyectado una edición especial por los 100 años de existencia de nuestra Corte Superior de Justicia, pero la difícil experiencia del COVID 19 en este año 2020 prácticamente desarmó todos los planes trazados para este período, y no solo respecto de nuestra revista virtual, sino también de todo el Poder Judicial del Perú en su conjunto, y extensivamente, de todas las actividades en sociedad, tanto en nuestro país como en otras latitudes. La humanidad así paró en seco y todas las actividades, salvo las más esenciales, se restringieron, imponiendo obligados confinamientos de toda la población, restricción de derechos ciudadanos, y coacción estatal propia en caso de inobservancia.   

La fragilidad que nos impone la amenaza de esta enfermedad, aún sin visos de cura definida,  toca las fibras más sensibles de la humanidad, pues somos la única especie de la naturaleza que brega por no irse, por no partir del entorno que llamamos vida, a pesar de que en estricto tampoco pedimos venir. Pues esa fragilidad ahora es más evidente que nunca, y aunque la población mundial en la actualidad bordee ya la cifra de 7,200 millones de habitantes, toda pérdida de vidas, aún la más mínima por esta dolencia del coronavirus, representa un extremo sensible de nuestra experiencia como sociedad en su conjunto.

A ello debemos sumar, con tristeza, que hoy las pérdidas de vidas humanas, dadas las actuales regulaciones en muchos países, constituyen solo cifras, pues la protección de datos en un contexto tan delicado, ha impuesto la práctica regulada de no ser publicados los nombres de los ciudadanos fallecidos por este mal. Entonces, se nos impone la práctica de un dolor espiritual adicional que implica no saber quiénes partieron, y si acaso fue un amigo, un vecino, un compañero. 

Por lo demás, si a esto le añadimos la prohibición, en otras tantas latitudes, de no inhumar los cadáveres de las víctimas de esta enfermedad, sino de cremar los mismos, prohibiendo a su vez los sepelios con la cercanía de familiares, pues en perspectiva se trata de una muy difícil experiencia que esperamos no nos toque vivir, pero que está a la vuelta de cada esquina, de cada saludo, de cada vez que debemos salir por deberes a la calle, dado el latente riesgo de contagio.

Nos queda entonces mirar adelante y esperar que las complejas curvas de diseminación de este mal y de fallecimientos de personas en todos los países del orbe, se vayan aplanando, lo cual a su vez ansiamos suceda en el más corto plazo. En tanto, cada vida salvada y arrancada de las garras de esta pandemia, constituye un hálito de esperanza al cual con denuedo nos aferramos.

Se nos impone así no perder la calma y nuestro instinto de conservación, así como nuestra fe en un mañana mejor; esto último nos hará superar estos tiempos difíciles de entender, complejos de sobrellevar, pero aleccionadores de templanza, fe y esperanza.

A pesar de estas difíciles circunstancias, permítasenos expresar nuestro mensaje de corazón: ¡Feliz primer centenario de nuestra Corte Superior de Justicia!

Hasta la próxima edición.

Edwin Figueroa Gutarra

Director

 

En este número 49 consignamos los siguientes artículos:   

Seguridad, libertad e igualdad: pilares del Estado de derecho

Edwin Figueroa Gutarra

 

 Justicia genética

Manuel Atienza Rodríguez ( España)

 

 El enlace web a esta edición es el siguiente:

https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/b51dfc804e56de42a9a7ab3b4a2af7f0/IPSO+JURE+49+-+2.pdf+versi%C3%B3n+final.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=b51dfc804e56de42a9a7ab3b4a2af7f0

Nuestra revista, gracias a la vía rápida de comunicación virtual que permite la Red Latinoamericana de Jueces REDLAJ, llega, además de Perú, a otros 18 países de Iberoamérica, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana,  Uruguay y  Venezuela.

En adición a lo indicado, es grato para nosotros de igual forma invitarlos a escribir un artículo para nuestra edición IPSO JURE 50, edición agosto 2020, día del juez, y fijamos como plazo de cierre de recepción de artículos el próximo 04 de julio de 2020.

La invitación es extensiva a jueces, fiscales, abogados y académicos del Derecho. La extensión de los artículos es de hasta 20 páginas, arial narrow 11, espacio sencillo. Se enviará el artículo y una foto digital tamaño carnet a la dirección de correo electrónico estudiofg@yahoo.com, incluyendo nombres completos, teléfono y correo electrónico para fines de verificación. La dirección de la revista emitirá un correo de confirmación de recepción del trabajo.

I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Justicia en las Américas

Blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF)

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI