Archive for julio 2020

h1

Estados de excepción, COVID 19 y derechos fundamentales. Conferencia. Cajamarca, 30 de julio de 2020

29 julio, 2020

 

Estimados amigos:

La Corte Superior de Justicia de Cajamarca, en el norte de Perú, nos invita a dictar una ponencia que hemos intitulado «Estados de excepción, COVID 19 y derechos fundamentales», la misma que se desarrollará virtualmente el próximo 30 de julio a las 17.00 horas.

El tema, ya antes reseñado en nuestro blog como Investigación, sirve de marco para continuar el enfoque de la relevancia del respeto por los derechos fundamentales en un contexto tan delicado, de un lado, por la pandemia que actualmente vivimos; y de otro, por la prolongación de los estados de emergencia en medio de la amenaza latente de contagios por el COVID 19.

La conferencia ha de desarrollarse vía Zoom.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra 

h1

La independencia judicial en Europa. Rafael Bustos Gisbert ( España). Conferencia virtual. 30 de julio de 2020

27 julio, 2020

Estimados amigos:

Dentro de las varias actividades programadas por el Día del Juez en Perú el próximo 04 de agosto, tenemos la satisfacción de presentar una conferencia académica intitulada «La independencia judicial en Europa», la misma que será desarrollada por el profesor Rafael Bustos Gisbert, docente titular de Derecho Constitucional de la Escuela Judicial de Barcelona.

El evento tendrá lugar el próximo 30 de julio a las 11.00 de la mañana ( 18.00 horas de España),

El tema a abordar, sin duda, resulta de mucho interés, pues es en función de la independencia judicial que puede construirse una institución fuerte para la impartición de justicia. Así, superamos la visión de Montesquieu del corpus iuris como un «poder nulo», y la de un juez bouche de la loi, o simplemente «boca de la ley».

La perspectiva que ha de abordar la ponencia en mención es la del ámbito europeo, escenario de suyo siempre complejo dada la cantidad de idiomas que maneja el judiciario del Viejo Continente, pero por cierto con rasgos de importante fusión a partir del Derecho de la Unión Europea, el cual rige para 27 países de Europa.

Quedan todos invitados a este encuentro vía Zoom.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

Artículo CONFILEGAL. COVID 19, flexibilidad y reducción de la jornada laboral

20 julio, 2020

 

Estimados amigos:

La pandemia ha de generar profundos cambios en nuestros modos de vida actual, y uno de ellos ha de incidir, con fuerza, en el mundo de las relaciones laborales, dado que se cambian con énfasis, esperamos no en modo peyorativo, los ejes de la relación de trabajo.

El artículo de CONFILEGAL, cuya valiosa reseña adjuntamos, aborda dos aspectos clave de ese escenario de transformaciones: la flexibilización de las relaciones laborales, así como la eventual reducción de la jornada laboral, aspectos que seguramente han de acompañarnos mucho tiempo.

Por un lado, la flexibilización acotada ha de contemplar previsiblemente una menor rigidez en las relaciones empleador- trabajador; de otro lado, la jornada de trabajo tiende a reducirse,a raíz del COVID 19, no seguramente en aquellas 15 horas semanales que ya en 1930 John Maynard Keynes se imaginó respecto del año 2030, pero ciertamente dados los riesgos de contagio y coyunturas complejas que acarrea el nuevo coronavirus, no es viable conservar un esquema presencial tradicional de ocho horas diarias, sino uno menor. De esa forma, la alternativa virtual y remota se presenta como posible y más óptima solución.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

La nueva realidad laboral derivada del Covid-19: Flexibilidad y reducción de jornada

 

h1

Revista Oficial del Poder Judicial 2020. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú. Nota de prensa

17 julio, 2020

 

Tenemos el agrado de anunciar a la comunidad jurídica y a la ciudadanía, la publicación del vol. 11, no. 13, correspondiente a los meses de enero-junio de 2020, de la Revista Oficial del Poder Judicial, Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú.

Las páginas de esta publicación institucional, lejos de quedar ajenas a los desafíos de la administración de justicia en el contexto de la COVID-19, son un testimonio de que la justicia, como bien esencial, y el derecho, como principio de ordenación social, no se arredran y continúan su marcha, esta vez, de la mano de herramientas tecnológicas que permiten reconfigurar los servicios judiciales, y de la determinación de sus actores de no retroceder en la tutela de los bienes jurídicos que garantizan la convivencia y la existencia misma de la sociedad.

La Revista Oficial del Poder Judicial invita, así, a los lectores a conocer estas y otras novedades editoriales con solo visitar su página web, en el siguiente link: https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/ropj/issue/archive

Lima, 26 junio de 2020

Fondo Editorial del Poder Judicial

h1

 Diálogo entre las tres cortes regionales de Derechos Humanos: El impacto del COVID-19

15 julio, 2020

Estimados amigos:

Un video de extraordinario valor en el contexto actual para los dd.hh. es el reciente diálogo entre las 3 Cortes de Derechos Humanos en el escenario internacional: la americana, la europea y la africana, a propósito del COVID 19.

Este encuentro, llevado a cabo el 13 de julio último, se intituló » Diálogo entre las tres cortes regionales de Derechos Humanos: El impacto del COVID-19 « y es un valor agregado que aborde una mirada en perspectiva de 3 continentes sobre la actual pandemia que afecta nuestros derechos esenciales.

Recomendamos su atento examen.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

 

 

h1

Día mundial de la población. Somos 7795 millones

13 julio, 2020

Día Mundial de la Población, ¿Sabes por qué se celebra? | La ...

 

Estimados amigos:

Con ocasión del Día Mundial de la Población el último 11 de julio, un informe de Radiotelevisión española asegura que somos ya 7795 millones de personas en el mundo, proyecciones a 2020, cifra que si bien se ralentiza en los últimos lustros, en propiedad impone retos respecto a cuáles serán las proyecciones para más adelante, Así, la proyección al 2050 indica un estimado de 10,000 millones de personas.

¿Cómo influirá ello en los derechos fundamentales? ¿Cuál ha de ser la perspectiva de los derechos humanos? ¿Seguirán éstos una tendencia de progresividad’ ¿ O acaso de regresividad? Son cuestiones que desde la doctrina de seguro han de merecer un estudio de fondo.

Adjuntamos el enlace a un video ilustrativo al respecto.

https://www.rtve.es/m/alacarta/videos/telediario/dia-mundial-poblacion/5622811/?media=tve&utm_medium=Social&utm_source=Twitter#Echobox=1594498305

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

Cuadragésimo aniversario del Tribunal constitucional español

6 julio, 2020

Álbum

 

Estimados amigos:

Una noticia que no puede pasar desapercibida hoy es la conmemoración, en la fecha, de los 40 años de existencia del Tribunal constitucional español, asunto que es de nuestro mayor interés, dada la influencia de postulados, principios y tendencias de dicho órgano jurisdiccional en toda Latinoamérica.

Precisamente en noviembre de 2019 estuvimos en la sede del mismo Tribunal en Madrid, y su Presidente,, el Dr. Juan José Gonzáles Rivas, recibió a una delegación de la Escuela Judicial de Barcelona, la cual honrosamente tuvimos oportunidad de integrar.

Adjuntamos una Nota Informativa muy ilustrativa, a propósito de la fecha, la cual destaca el principio de lealtad constitucional como elemento esencial dentro del marco europeo de convivencia política. en aras del sometimiento a la ley y al Derecho.

TC español NOTA INFORMATIVA Nº 70-2020

Saludo cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra 

h1

Actualizaciones Hoja de Vida

3 julio, 2020

Estimados amigos:

Después de algún tiempo, actualizamos nuestra Hoja de Vida, en relación a nuestras actividades más relevantes en los últimos años.

CURRICULUM VITAE EDWIN FIGUEROA Sumilla 0 02jul2020

CURRICULUM VITAE EDWIN FIGUEROA 00 Contenidos 02jul2020-1

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

Estados de excepción, COVID 19 y derechos fundamentales. PDF

1 julio, 2020

C O N V O C A T O R I A

 

Estados de excepción, COVID 19 y derechos fundamentales

 

SUMARIO: 1. Estados de excepción y su extensión material. 2. COVID 19, coyuntura externa y DESC. 3. Derechos fundamentales y posición de la Corte IDH. 3.1. Declaración Corte IDH sobre COVID 19. 3.2. Opiniones Consultivas OC-8/87 y OC-9/87, sobre habeas corpus y garantías judiciales.  4. Balance de reflexiones finales

 

h1

Estados de excepción, COVID 19 y derechos fundamentales. Ensayo

1 julio, 2020

Poder Judicial del Perú ::.

 

Estimados amigos:

En la fecha hemos colgado en la Sección Páginas de este blog un ensayo intitulado “Estados de excepción, COVID 19 y derechos fundamentales», el cual puede ser leído en el siguiente enlace:

https://edwinfigueroag.wordpress.com/zzza-estados-de-excepcion-covid-19-y-derechos-fundamentales/

El trabajo desarrollado aborda los alcances de los estados de excepción de cara al fenómeno del COVID 19, y en qué medida los Estados tienen como obligación prever, al adoptar medidas restrictivas como los confinamientos obligatorios, el respeto de los derechos fundamentales, de conformidad con los lineamientos del sistema interamericano de derechos humanos.

Ya Agamben señalaba que un estado de excepción es en rigor una «guerra civil legal»., e igualmente representa un umbral de indeterminación entre democracia y absolutismo. De ahí la importancia de un análisis doctrinario de este tipo de limitaciones jurídicas.

El artículo referido ha sido publicado en la Revista Oficial del Poder Judicial del Perú. Vol. 11 Nro. 13., enero- junio 2020. pp. 407-438. Enlace web:file:///C:/Users/usuario/Downloads/51-Texto%20del%20art%C3%ADculo-155-1-10-20200626.pdf

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

 

I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Justicia en las Américas

Blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF)

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI