Estimados amigos:
La Asociación de Fiscales del Ministerio Público de Perú nos ha invitado a compartir la ponencia «El control convencional de la ratificación de jueces y fiscales», evento que contará con la participación del colega Ronald Segura Mena,( Costa Rica),y que tendrá lugar, vía Facebook, el próximo 03 de setiembre.
Una cuestión de relevancia es en qué medida los procesos de ratificación de magistrados afectan la independencia judicial, y, por cierto, corresponde el análisis de diversas posiciones en la doctrina que toman partido por afirmar que sí existe, en estos procedmientos de ratificación, ostensible afectación de una judicatura fuerte, condición base esta última de todo Estado democrático y social de derecho,
Al respecto, ya existen pistas en el sistema interamericano de derechos humanos y nos referimos a los casos Reverón Trujillo, Apitz Barbera y Chocrón Chocrón, todos ellos vs Venezuela, razonamientos de la Corte Interamericana en el sentido de la existencia de situaciones jurídicas que afectan la independencia judicial.
En ese norte, nuestra reflexión pretende una visión de contexto , mas aún si en el Perú se han implementado nuevamente los procesos de evaluación parcial de magistrados, cada 3 años y medio ( medida que es acompañada de otro proceso integral de ratificación cada 7 años), a cargo de la Junta Nacional de Justicia. Es de observarse, acotamos, que la evaluación parcial ya fue declarada contraria a la Constitución por nuestro Tribunal Constitucional en la STC 006-2009-PI/TC, de fecha 22 de marzo de 2010.
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra
Debe estar conectado para enviar un comentario.