Estimados amigos:
Por su importancia y trascendencia, reseñamos una nota en PDF de la STC 00002-2020- PC/TC, proceso competencial de fecha 20 de noviembre del año en curso, referido a la vacancia presidencial en nuestro país.
Es de observarse que prevaleció una votación de 4 a 3, habiendo prevalecido una interpretación formal de sustracción de la materia, dado que el proceso de vacancia concluyó con resultado negativo. El voto en minoría, a su vez, esquematiza un interesante análisis de fondo, incluso alegando una propuesta de procedimiento y requisitos respecto a la vacancia, así como fija un marco de desarrollo de estos procesos referidos a la incapacidad moral permanente.
Desde un eje netamente argumentativo, la incapacidad moral permanente puede ser entendida como un concepto jurídico indeterminado, y de ahí la importancia de una mejor delimitación de su contenido. Los conceptos vagos o aquellos que generan lagunas en el Derecho demandan ser colmados y de ahí la importantísima función del Derecho constitucional como una teoría de la integración, si recogemos algunas ideas en paralelo de Rudolf Smend.
Lo cierto es que Perú acaba de pasar una etapa muy convulsa de su democracia en los últimos días, incluso con 3 Presidentes en el transcurso de una sola semana, y si bien la primera vacancia tuvo resultado negativo, la segunda vacancia concluyó precisamente con la remoción del mandatario Martín Vizcarra. Si a ello sumamos un Congreso disuelto en 2019 y un total de 4 procesos de vacancia en 2 años, habremos de observar un panorama de compleja democracia constitucional.
TC 00002-2020-CC. Caso vacancia presidencial
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra