Archive for 7 de enero de 2021

h1

Discurso apertura año judicial 2021. Presidente Juan Guillermo Piscoya. Corte Superior de Justicia de Lambayeque

7 enero, 2021

Coronavirus en Perú: Jueza del Poder Judicial de Lambayeque es uno de los  seis casos confirmados con el COVID-19 | nnpp | PERU | GESTIÓN

 

Estimados amigos:

Nuestra Corte Superior de Justicia ha iniciado funciones este 2021 y el 04 de enero pasado, en ceremonia protocolar restringida, dada la pandemia, el nuevo Presidente de Corte período 2021- 2022,  Dr. Juan Guillermo Piscoya, asumió la dirección de la institución.

Por su trascendencia, nos permitimos adjuntar el PDF del discurso de apertura pero, en especial, destacamos dos párrafos que, a juicio nuestro, grafican la profunda reflexión que involucra dirigir los destinos de una institución:

 

» Fray Benito Jerónimo Feijoó y Montenegro, monje benedictino español, fue uno de los eruditos más universales y exponente del racionalismo ilustrado. Cuando su hijo fue nombrado Juez en la España del siglo XVIII, hizo las siguientes reflexiones:

“No se hijo mío, si celebre o llore la noticia que me das de haberte honrado Su Majestad con esa toga. Contémplote en una esclavitud honrosa; más al fin esclavitud. Ya no eres mío, ni tuyo, sino todo del público. Las obligaciones del cargo de juez no sólo te emancipan de tu padre, también deben desprenderte de ti mismo. Ya se acabó el mirar tu conciencia. Tu bien propio lo has de considerar como ajeno y sólo el público como propio. Ya no hay para ti paisanos, amigos ni parientes… Vuelvo a decir que no sé si llore o celebre la noticia. Veo puesta tu alma en un continuado riesgo de perderse. Estoy por arrojarme a decirte que el oficio del Juez es una ocasión próxima de pecar que dura de por vida…Más si has decidido tu ingreso, una vez que la toga te sea impuesta sobre tus hombros, deberá ser como la encina, a trueque de ser cuajo derribada, y nunca inclinarte como la débil caña al soplo del viento. Tus pasiones, que has de tenerlas sino, de hombre no fuera, deberás dejarlas en los estrados del Tribunal, pues has de juzgar sin afecto y sin odios. Tampoco deberás considerarte, por grande que sea tu talento, genio inspirador, sino modesto servidor de la justicia. El aplauso y la gloria, ha de estar lejos de ti y sólo la conciencia del deber cumplido constituirá tu más cara satisfacción.” 

 

(…)

 

Es por ello que en esta ocasión, quisiera recordar una frase histórica, que allá por el siglo XVIII exclamara un humilde molinero cuando se enteró que el rey de Prusia, Federico II, denominado El Grande, había ordenado demoler su molino porque afeaba Ias vistas de su flamante palacio en Postdam. Este humilde molinero que había rechazado Ias ofertas del rey de comprar su molino, respondiendo a las amenazas lanzadas, por el soberano, exclamó “SÍ SE SEÑOR QUE USTED TIENE EL PODER DE DEMOLER MI MOLINO, PERO SEPA USTED QUE AÚN HAY JUECES EN BERLÍN” Conforme a la fe del molinero los jueces fallaron a su favor y ordenaron la reconstrucción del molino y el pago de una indemnización. Tiempo después, el hijo del molinero quiso cederle la propiedad al rey, pero entonces el monarca contestó: “ESTE MOLINO NO ES VUESTRO NI MÍO, PERTENECE A LA HISTORIA”.

La frase “AÚN HAY JUECES EN BERLÍN”, no solo representa Ia primera versión de la independencia judicial frente a la arbitrariedad y el despotismo; sino también representa al ciudadano que no tiene miedo al poder, que no se deja comprar y que lucha por sus derechos hasta la extenuación, porque confía en Ia justicia, porque confía en Ia igualdad de todos los ciudadanos y sobre todo, porque confía en sus jueces, como máximos defensores del Estado de Derecho y del Orden Constitucional.

 

Se trata pues de matices históricos que a su vez constituyen ejes de profunda reflexión y no solo sobre la dimensión judicial misma, sino sobre la vida humana en su conjunto.

De nuestra parte, nos hemos de sumar para que la gestión de la nueva Presidencia cumpla la expectativa de una justicia pronta, célere y eficaz.

 

DISCURSO DE ORDEN 2021 – Dr. JUAN RIQUELME GUILLERMO PISCOYA

 

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra 

Anuncio publicitario
I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Justicia en las Américas

Blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF)

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI