Archive for marzo 2021

h1

Reseñas de viaje. Toulouse, Francia. 2019

24 marzo, 2021

Estimados amigos:

En un tiempo de 3 horas 45 minutos en bus, relativamente no lejos de Barcelona, es posible llegar desde Andorra La Vella hasta Toulouse, la cuarta ciudad más grande de ese país, ubicada en el sur de Francia. Esta antigua urbe fue conquistada por los romanos en el año 120 A.C.

Motivó nuestro viaje llegar a este punto austral de la nación gala el enorme historial de esta urbe en cuanto a iglesias, monumentos así como plazas históricas. Además, esta localidad es tocada por la literatura de Víctor Hugo, quien en su obra magna «Los Miserables» aborda, entre otros personajes, la historia de Félix Tholomyès, quien fuera amante de Fantine y padre biológico de Cosette. Decía el literato francés que Félix era un estudiante egocéntrico y de fortuna, originario de Toulouse. Más tarde abandonaría a Fantine cuando la niña apenas frisaba los 2 años de edad. En adición a ello, Victor Hugo se vincula a Toulouse pues en el año 1819, con solo 17 años, gana 2 premios literarios de la Academia de los Juegos Florales de esa ciudad.

Entre diversos sitios que pudimos visitar adjuntamos unas vistas de Pont neuf (puente nuevo, en español). Se trata del puente más antiguo que atraviesa el río Garona en Toulouse. Fue construido en el año 1543 y mide 30 mts.

Adicionalmente, el Teatro del Capitolio, ubicado en la Plaza del Capitolio, en el centro de Toulouse, fue inaugurado en mayo de 1737. Nótese en el centro de la plaza una cruz occitana, también denominada Cruz de Toulouse. El 27 de junio de 1806 Napoleón apareció en el balcón del Capitolio.

La Basílica de Saint Sernin es también conocida como la Basílica de San Saturnino, quien fuera primer obispo de Toulouse, martirizado en el año 250. Se trata de la iglesia románica más grande de Occitania. Se dice que en la calle del toro, rue de taur, fue martirizado San Saturnino, al ser arrastrado por un toro salvaje. Esta vía conecta con la Plaza del Capitolio y su construcción data del año 1080. Nótese que su campanario es octogonal.

El Convento de los Jacobinos es de arquitectura languedociana y de estilo gótico. Fue construido a partir del año 1230. Es el lugar de reposo de Santo Tomás de Aquino. En tiempos de Napoleón fue cuartel de caballería.

Finalmente, la Catedral de Toulouse, en la plaza de Saint Etienne (San Esteban), en el distrito del mismo nombre, data del año 1071, aunque sus primeros antecedentes de construcción se remontan al siglo II de la era cristiana.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

 

 

 

Puente nuevo

 

 

 

Jardín frente al puente nuevo

 

 

 

Teatro del Capitolio

 

 

 

Basílica de Saint Sernin

 

 

 

Otra vista de la Basílica de Saint Sernin

 

 

 

Convento de los Jacobinos

 

 

 

Catedral de Toulouse

 

 

 

Centro de Toulouse

 

h1

Reseñas de viaje. Andorra, 2019

19 marzo, 2021

Estimados amigos:

Nuestra estancia becaria en la Escuela Judicial de Barcelona en 2019 nos permitió visitar el Principado de Andorra, un microestado soberano del sur de Europa, con una población de cerca de 80,000 habitantes y solo 468 km2. de área total, Su capital, Andorra la Vella (Andorra la Vieja), a 1023 msnm., se ubica a solo 3 horas 15 minutos en bus al norte de la ciudad de Barcelona, y marca el inicio de los Pirineos europeos, una cadena montañosa que separa la península ibérica del resto de Europa.

Entre algunos lugares que nos cupo visitar en la capital, reseñamos unas vistas de la Iglesia de San Esteban, ubicada en el centro de Andorra la Vieja. Adornada con retablos de origen barroco, esta locación fue construida hacia el año 1100 y su belleza románica se expresa en una alta torre de 3 pisos con ventanas rodeadas por esculturas religiosas.

De igual forma, la escultura La nobleza del tiempo, instalada en 2010, pertenece a Salvador Dalí, y es conocida también como el reloj de Dalí. Esta obra artística evoca un reloj derretido en un tronco de árbol rodeado de estatuas. En la parte superior luce una corona que representa el dominio del tiempo sobre la humanidad. Su significado evoca, del mismo modo, lo valioso del tiempo, y nos invita a reflexionar sobre cómo éste transcurre sin que casi nos percatemos del mismo.

La casa de la Vall, localizada en el centro histórico, fue el antiguo local del Parlamento. Construida en estilo catalán, data del año 1580 y tiene la apariencia de un pequeño castillo rodeado de torres altas, paredes y ventanas cerradas.

El puente de París, en el centro de Andorra la Vella, es un viaducto colgante en acero y conecta con el casco antiguo de la ciudad.

De otro lado, si se observa con detenimiento, en nuestra vista de la Plaza Lidia Armengol, en el centro de Andorra La Vella, existen 7 mástiles de acero con las figuras de 7 poetas. Esta obra múltiple pertenece al escultor Jaume Plensa. y alude a 7 figuras humanas que se cogen los brazos, tienen las piernas dobladas y parecen conversar. El artista refiere que se inspiró en la historia de 7 monjes de Constantinopla que en el siglo V se retiraron a la montaña a orar.

El Puente de la Margineda, en las afueras de Andorra La Vella,  data de la Edad Media y pasa por el río Valira. Su extensión es de 33 mts. En un descuido aquí perdimos nuestro paraguas que las caudalosas aguas del río se llevaron para siempre.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

 

 

Iglesia de San Esteban

 

 

 

Otra vista de la Iglesia de San Esteban

 

 

 

Parte posterior  de la Iglesia San Esteban en la Plaza Princep Benlloch, en el centro  de Andorra

 

 

 

La escultura»La Nobleza del tiempo», de Dalí     

 

 

 

Casa de la Vall

 

 

 

El puente Paris en el centro de Andorra la Vella

 

 

 

Plaza Lidia Armengol de Andorra

 

 

 

Puente de la Margineda

 

 

 

Centro de Andorra

 

 

Centro de Andorra

 

 

 

Café de despedida en centro de Andorra

 

 

h1

Fundamentos sociológicos del Derecho y Pluralismo jurídico. Universidad Nacional de Cajamarca. Doctorado. 20 de marzo de 2021

18 marzo, 2021

 

Estimados amigos:

La Sección Doctoral de la Universidad Nacional de Cajamarca. nos invita a dictar virtualmente el curso «Fundamentos sociológicos del Derecho y Pluralismo jurídico» desde el próximo 20 de marzo de 2021 y por espacio de 4 semanas.

Para nosotros es una honda satisfacción asumir este nuevo curso, en tanto identifica, a un nivel filosófico, las relaciones entre Sociedad y Derecho, y desde esa perspectiva, se orienta a cuestionar el denominado monismo jurídico, es decir, si acaso debe existir una sola visión del Derecho desde una posición que podamos llamar de Occidente, o si es el caso asumir que coexisten diversas visiones del ordenamiento jurídico.

Debemos definir, en esa línea de trabajo y consecuentemente, si otras formas de ejercicio de la justicia- digamos una justicia de la comunidad– tiene un espacio en la forma de resolución de los conflictos jurídicos sociales. Aquí entran a tallar, en los 5 continentes, esquemas de heterocomposición de controversias que apelan, mutatis mutandis, a ese Volksgeist, o espíritu del pueblo, que involucra una cosmogonía de la justicia en sus diversas vertientes.

En ese orden de ideas, es de interés examinar las posiciones de diversos autores sobre los temas aludidos, y formarnos una posición que coincide con esa mirada múltiple de coexistencia plural de valores en lugar de una acotada homogeneidad ideológica, esto es, una que implica una sola justicia occidental.

Adjuntamos nuestro silabo de trabajo del curso.

SILABO FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS DEL DERECHO Y PLURALISMO JURIDICO 20mar2021 (1)

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra 

 

h1

“Democracia, sufragio y organizaciones políticas». Conversatorios de Derecho Constitucional. Cátedra 2. Víctor García Toma. 17 de marzo de 2021.

15 marzo, 2021

 

 

Estimados amigos:

En desarrollo de nuestro Programa Conversatorios de Derecho Constitucional 2021, hemos programado la conferencia “Democracia, sufragio y organizaciones políticas», Cátedra 2, la misma que se desarrollará el próximo miércoles 17 de marzo a las 17.00 horas ( tiempo de Perú).

Nuestro ponente, el Dr. Víctor García Toma, ex Presidente del Tribunal Constitucional y docente de la Universidad de Lima, abordará una temática vinculada a la importancia cívica del próximo proceso electoral en nuestro país en abril de 2021, y servirá de marco de reflexión para establecer una vinculación material entre la democracia, como régimen de un Estado de derecho, y la relevancia del acto de sufragio ciudadano así como de las organizaciones políticas en el marco de un Estado constitucional.

El enlace para esta reunión académica es el siguiente:

Unirse a la reunión Zoom

https://zoom.us/j/93220312368?pwd=VmdVVFF0dUl0aWt2QmRlM1lLK01iUT09

ID de reunión: 932 2031 2368

Código de acceso: 972693

Los esperamos.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra 

Presidente de la Comisión de Capacitación de Magistrados

Corte Superior de Justicia de Lambayeque- Perú  

 

h1

Reseñas de viaje. Lisboa, Portugal. 2019 ( parte 2)

9 marzo, 2021

Estimados amigos:

Cerrando nuestra reseñas sobre Lisboa, capital de Portugal, incluimos unas vistas adicionales sobre los sitios de mayor interés que tuvimos oportunidad de visitar en 2019, durante nuestra estancia principal en la Escuela Judicial de Barcelona.

La Plaza Pedro IV, también conocida por su antiguo nombre Rossio, es una de las plazas principales en el centro de Lisboa y durante el siglo XVI fue lugar de ejecuciones públicas. Los edificios que la circundan son de estilo pombalino y en el centro de la plaza se encuentra la estatua de Pedro IV, primer emperador de Brasil. En la base de la estatua se encuentran 4 alegorías femeninas que a su vez representan la justicia, la sabiduría, la fuerza y la moderación, virtudes atribuidas a Pedro IV.

El denominado Monumento a los descubrimientos, construido en 1960, en Belem, Lisboa, es una enorme píeza arquitectónica al lado del río Tajo, punto de partida de los más importantes viajes de exploración portugueses. El monumento, de 52 mts. de altura, fue levantado en memoria del Infante Enrique el Navegante, en conmemoración de los 500 años de su fallecimiento.

La Plaza de Comercio, en el centro de la ciudad, es el lugar donde se ubicó el Palacio Real de Lisboa durante más de 200 años. En 1755 el gran terremoto de Lisboa redujo la construcción a escombros. La estatua del rey José I, a caballo, domina la vista de la plaza desde 1775.

La Estatua de Cristo Rey, en Almada en las afueras de Lisboa y levantada en 1959, se encuentra en lo alto de un cerro que domina el río Tajo. De 110 mts de altura e inspirada en el Cristo Redentor de Rio de Janeiro, su construcción se inspiró en una actitud de agradecimiento por haber escapado Portugal de los horrores de la II Guerra Mundial.

La Estatua de Fernando de Pessoa, se encuentra, desde 1988, en el exterior del Café Brasileira, uno de los más antiguos de Lisboa (1905), a su vez ubicado en el Chiado, uno de los barrios más tradicionales de la metrópoli lusa. Pessoa fue un prolífico escritor portugués. Su principal obra, El Libro del desasosiego, un compendio de apuntes, aforismos, divagaciones y fragmentos del diario que Fernando Pessoa dejó al morir, es una de las piezas en prosa más importantes del poeta portugués.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

 

 

Plaza Pedro IV

 

 

 

Monumento a los descubrimientos

 

 

 

Plaza de Comercio

 

 

 

Otra vista de la Plaza de Comercio

 

 

 

Estatua de Cristo Rey, en las afueras de Lisboa 

 

 

 

Vista del Puente 25 de abril, desde la Estatua del Cristo Rey  

 

 

 

Estatua de Fernando de Pessoa en Lisboa

 

 

 

Centro de Lisboa

h1

En el día internacional de la mujer

8 marzo, 2021

 

Estimados amigos:

Vayan en esta fecha nuestras congratulaciones de respeto, aprecio y afecto para todas las mujeres en su día internacional, data que si bien se efectiviza desde 1975, como fecha universal para toda la humanidad, en realidad se remonta al 08 de marzo de 1911, fecha en que fallecen más de un centenar de trabajadoras, en medio de reclamos laborales, en una fábrica de Nueva York.

La ocasión sirve para una reflexión más que propicia en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, apuntando hoy en día los temas de género, con firmeza, hacia el objetivo de una equidad con igualdad en los derechos de las mujeres. En esa línea, y siempre en la tesitura de que este blog es netamente académico, adjuntamos una valiosa reflexión de Rosario Ruiz Franco,  profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, en relación al valor histórico de la celebración del 08 de marzo como día internacional de las mujeres, estudio que compara datos de origen de la celebración con un análisis de dichos derechos en la actualidad.

LECTURAS El valor historico de la celebracion del 8 de marzo Rosario Franco

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

IACL Blog. The Covid-19 Vaccine demands international and national solidarity. César Landa

5 marzo, 2021

IACL-IADC Blog

 

Estimados amigos:

Una valiosa reflexión del maestro César Landa Arroyo ( Perú) ha sido publicada en el blog de la International Association of Constitutional Law IACL, a propósito de la necesaria solidaridad que demanda la vacunación mundial contra el COVID 19.

El artículo intitulado «The Covid-19 Vaccine demands international and national solidarity.» (en inglés) constituye un importante ejercicio de análisis del entorno actual de vacunación global, a propósito de la actual pandemia , siendo una de las líneas esenciales del artículo considerar las vacunas un bien público, además del acceso de los países a las vacunas en mejores condiciones de igualdad, con priorización por cierto de los trabajadores de a salud .

Adjuntamos el enlace respectivo.

https://blog-iacl-aidc.org/2021-posts/2021/3/4/the-covid-19-vaccine-demands-international-and-national-solidarity

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

h1

¿Las reuniones por Zoom son más agotadoras que las presenciales? Diario El País ( España)

4 marzo, 2021

Cómo Crear una Cuenta Gratis de Zoom en el Celular - Paso a Paso (Ejemplo)  | Mira Cómo Se Hace

 

Estimados amigos:

¿Se han dado Uds. cuenta de que las reuniones virtuales tienden a ser más agotadoras que las reuniones presenciales?

Se trata de una cuestión que muchos percibimos de esa forma y, en efecto, un artículo del diario español El País, cuyo enlace adjuntamos, aborda este tema, y brinda, con claridad, algunos elementos de juicio, evaluaciones e indicadores, en el sentido de que, efectivamente, Zoom y otras plataformas virtuales exigen más factores de coordinación, atención y actividad mental, que una reunión presencial, lo cual se traduce en mayor agotamiento.

Convenimos en que las reuniones del ciberespacio son hoy en día una necesidad impostergable y, sin embargo, las reuniones presenciales exhiben un factor incuestionable: la calidez humana, variable que la virtualidad, por más esfuerzos que hace, no puede lograr.

Recomendamos la atenta lectura del archivo reseñado.

https://elpais.com/economia/2021-03-03/por-que-las-reuniones-con-zoom-cansan-mas-que-las-presenciales.html

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

 

h1

Miguel Angel Peralta Lui. In memoriam

3 marzo, 2021

Estimados amigos:

Sumamos una pérdida más en nuestra institución y esta vez en la persona de un juez, amigo, compañero, y permanente colaborador  de las actividades de nuestra Corte Superior de Justicia. Nos referimos al juez Miguel Angel Peralta Lui, fallecido el día de ayer a causa del COVID 19 y para quien nuestro Presidente de Corte, Dr. Juan Guillermo Piscoya, tuvo sentidas palabras en el homenaje póstumo que nuestro corpus iuris le tributó al occiso la mañana de ayer.

La estela de trabajo dejada por el colega Miguel Angel viene precedida de la tesonera labor de su padre Federico Peralta Rosas, quien fue Presidente de nuestra Corte en el año 1976 y luego juez supremo titular desde 1986.

Toda pérdida es de suyo sensible y más si ésta se produce en una edad temprana, como sucedió con Miguel Angel.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra 

 

 

 

 

h1

Caso Ana Estrada Ugarte. ¿Derecho a una muerte digna? Proceso de amparo. Sentencia del 11 Juzgado constitucional de Lima

1 marzo, 2021

 

Estimados amigos:

Si convenimos en que existe el derecho a una vida digna, cabe preguntarnos si existe el derecho a una muerte digna. ¿O es ésta simplemente una libertad?

Este es el debate que asume el fallo del 11er Juzgado constitucional de Lima, decisión expedida por el Juez Jorge Ramírez Niño de Guzmán, en el caso Ana Estrada Ugarte, caso en el cual se estima la demanda.

La accionante planteó un amparo a fin de que se declare la inaplicabilidad, en su caso, el artículo 112 del Código Penal, referido al homicidio piadoso. Alega la demandante sufrir una enfermedad incurable -polimiositis- y el caso plantea como derechos constitucionales vulnerados los derechos: a la muerte en condiciones dignas, a la dignidad, al libre desarrollo de la personalidad, a la vida digna y a no ser sometido a tratos crueles e inhumanos. De esta manera, solicita se respete su decisión de poner fin a su vida a través de un procedimiento técnico de la eutanasia, y que no se procese penalmente a los terceros que le presten apoyo en el procedimiento médico requerido.

El desarrollo justificatorio de la sentencia presenta aristas de análisis desde diversas facetas del derecho, entre la Filosofía del Derecho y sus teorías kantianas, hasta el principio de inexcusabilidad, la doctrina del doble efecto, la eutanasia, la ética médica, el suicidio asistido, el paternalismo jurídico, y el test de proporcionalidad.

Recomendamos su atenta lectura y adjuntamos el archivo respectivo.

Sentencia Ana Estrada. Derecho a la muerte digna PDF

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra  

I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Justicia en las Américas

Blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF)

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI