Estimados amigos:
En un tiempo de 3 horas 45 minutos en bus, relativamente no lejos de Barcelona, es posible llegar desde Andorra La Vella hasta Toulouse, la cuarta ciudad más grande de ese país, ubicada en el sur de Francia. Esta antigua urbe fue conquistada por los romanos en el año 120 A.C.
Motivó nuestro viaje llegar a este punto austral de la nación gala el enorme historial de esta urbe en cuanto a iglesias, monumentos así como plazas históricas. Además, esta localidad es tocada por la literatura de Víctor Hugo, quien en su obra magna «Los Miserables» aborda, entre otros personajes, la historia de Félix Tholomyès, quien fuera amante de Fantine y padre biológico de Cosette. Decía el literato francés que Félix era un estudiante egocéntrico y de fortuna, originario de Toulouse. Más tarde abandonaría a Fantine cuando la niña apenas frisaba los 2 años de edad. En adición a ello, Victor Hugo se vincula a Toulouse pues en el año 1819, con solo 17 años, gana 2 premios literarios de la Academia de los Juegos Florales de esa ciudad.
Entre diversos sitios que pudimos visitar adjuntamos unas vistas de Pont neuf (puente nuevo, en español). Se trata del puente más antiguo que atraviesa el río Garona en Toulouse. Fue construido en el año 1543 y mide 30 mts.
Adicionalmente, el Teatro del Capitolio, ubicado en la Plaza del Capitolio, en el centro de Toulouse, fue inaugurado en mayo de 1737. Nótese en el centro de la plaza una cruz occitana, también denominada Cruz de Toulouse. El 27 de junio de 1806 Napoleón apareció en el balcón del Capitolio.
La Basílica de Saint Sernin es también conocida como la Basílica de San Saturnino, quien fuera primer obispo de Toulouse, martirizado en el año 250. Se trata de la iglesia románica más grande de Occitania. Se dice que en la calle del toro, rue de taur, fue martirizado San Saturnino, al ser arrastrado por un toro salvaje. Esta vía conecta con la Plaza del Capitolio y su construcción data del año 1080. Nótese que su campanario es octogonal.
El Convento de los Jacobinos es de arquitectura languedociana y de estilo gótico. Fue construido a partir del año 1230. Es el lugar de reposo de Santo Tomás de Aquino. En tiempos de Napoleón fue cuartel de caballería.
Finalmente, la Catedral de Toulouse, en la plaza de Saint Etienne (San Esteban), en el distrito del mismo nombre, data del año 1071, aunque sus primeros antecedentes de construcción se remontan al siglo II de la era cristiana.
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra
Puente nuevo
Jardín frente al puente nuevo
Teatro del Capitolio
Basílica de Saint Sernin
Otra vista de la Basílica de Saint Sernin
Convento de los Jacobinos
Catedral de Toulouse
Centro de Toulouse
Debe estar conectado para enviar un comentario.