Estimados amigos:
Ya antes hemos glosado una visita oficial, como integrante de una Comisión de la Escuela Judicial de Barcelona, al Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo, órgano que representa la más alta instancia en jurisdiccionalidad para 26 países de Europa en relación a la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
Solo agregaríamos a lo ya reseñado en nuestro post anterior, el dinamismo de los programas de estudios de la Escuela Judicial de Barcelona en los cursos becarios, a efectos de realizar distintas visitas tanto a entidades representativas del quehacer jurídico en España, así como un grupo de visitas que suele impulsar la Escuela, en el tramo final de los cursos, a diversas entidades legislativas y jurídicas, como el Parlamento Europeo, el Consejo de Europa y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo, Francia, así como, en este caso, una visita de término al Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo, país que anecdóticamente significa «pequeño castillo» .
Las conexiones desde Barcelona, España, a estos países suelen ser por vía aérea pero en el caso de Estrasburgo, dada la corta distancia con Luxemburgo ( 222 km), la conexión entre estas lugares suele ser por tren. El sistema europeo de trenes es realmente bueno y sin embargo, en la oportunidad de nuestra visita- diciembre de 2019- una huelga ferroviaria ocasionó la forzada postergación de nuestro trayecto en tren, y generó que abordáramos un bus y, no obstante ello, el viaje fue confortable. En nuestro caso partimos en avión de Barcelona a Frankfurt, Alemania, y de ahí llegamos a Estrasburgo por bus.
En cuanto a Luxemburgo mismo, país que no tiene mar y que limita con Bélgica, Alemania y Francia, nos acompañaron días de intensa lluvia. Diciembre es un mes lluvioso en este pequeño país, uno de los microestados de Europa, de solo 2686 kilómetros cuadrados y una población de 636,000 habitantes. Luxemburgo es una monarquía constitucional parlamentaria unitaria y constituye hoy el Gran Ducado de Luxemburgo. Sus idiomas oficiales son el luxemburgués, francés y alemán. Schengen, el mismo lugar que da nombre al espacio Schengen, un acuerdo que integra el libre tránsito y elimina los controles fronterizos en las fronteras comunes entre 26 países de Europa, se encuentra en Luxemburgo.
Incluimos algunas vistas del interior del Tribunal visitado.
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra
Hall de ingreso del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Hall del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Sala de Audiencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Sala de los Pasos Perdidos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Exposición artística en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Estatua El pensador de Rodin en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Retrato en pasadizos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Debe estar conectado para enviar un comentario.