Estimados amigos:
La Academia de la Magistratura nos ha extendido una gentil invitación para desarrollar la ponencia «Principio de proporcionalidad y derechos fundamentales», la misma que se desarrollará el próximo 11 de agosto a las 17.00 horas.
El tema a abordar comprenderá algunas pautas principales, entre ellas, una cuestión de matices del origen de este principio, el cual adquiere forma procedimental inicial en la jurisprudencia de los tribunales administrativos de Alemania antes de la Primera Guerra Mundial, y se afianza, jurisdiccionalmente, tras la instalación y entrada en funciones del Tribunal Constitucional Federal alemán en 1951.
De igual forma, incluiremos un examen, antes práctico que teórico, de los sub exámenes de idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto, no necesariamente de coincidencias con Robert Alexy, uno de los propulsores más importantes de esta propuesta. Adicionalmente, incluiremos un conjunto de posiciones críticas de la doctrina – García Amado, Habermas, Fortshoff, Commanducci, entre otros – sobre el test de proporcionalidad.
Por último, deviene importante actualizar la noción de contexto actual de los derechos fundamentales en un escenario en el que promovemos la aplicación del principio de proporcionalidad. Al respecto la pauta es puntual: la ponderación como concepto sustantivo y la proporcionalidad como pauta procedimental, son siempre opciones interpretativas, no cuestiones zanjadas, ineluctables ni inamovibles. Si una controversia constitucional puede ser resuelta por reglas, adelante y bienvenida la alternativa, y si lo es por principios, igualmente es de suyo válida la elección, pues de seguro las condiciones del caso lo exigen. ameritan y plantean.
La Academia de la Magistratura de Perú promueve conferencias de carácter cerrado para jueces y fiscales, pero no descartamos, prontamente, desarrollar una investigación sobre la materia, a ser publicada en este blog.
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra
Debe estar conectado para enviar un comentario.