
Reseñas de viaje. Rabat, Marruecos. 2019. (parte 1)
10 agosto, 2021
Estimados amigos:
Marruecos, en el norte de África, a solo 16 km. de distancia de España en cuanto a fronteras, como país afincado en el islam, expresa una realidad muy distinta a la europea y, desde ese eje, sus costumbres, modos de vida y tendencias de expresión, también difieren sustantivamente de las del viejo continente.
Pudimos visitar Rabat, la capital de Marruecos, haciendo un enlace desde el Aeropuerto de Girona, al norte de Barcelona, España, y desde el inicio quedaron registrados para nosotros los matices distintivos de este país árabe norafricano, una monarquía constitucional unitaria con una población de 35 millones de habitantes y hoy la quinta economía más grande de África. Son lenguas oficiales en Marruecos el árabe y el bereber, pero el francés es hablado por el 32% de la población. Fue Protectorado español y francés entre 1912 y 1956, tras lo cual gana su independencia.
En las vistas que adjuntamos, una primera toma corresponde el Aeropuerto de Rabat- Salé, ubicado a 7 km. de la ciudad. Como en varios sitios del país, fuera del edificio del Aeropuerto existe una zona para rezar.
Uno de los primeros lugares que visitamos fue la Torre Hassan, un alminar, es decir, una torre que se previó anexa a una mezquita. Su historia se remonta el siglo XII, cuando el sultán al- Mansur pretendió construir la mezquita más grande del mundo luego de la de Samarra en Irak. La torre mide 44 metros y su aspecto es el de un bosque de gruesas columnas. Da la impresión de ser una torre incompleta y, en efecto, inicialmente debía medir 60 metros.
Frente a la Torre Hassan, se encuentra el fastuoso Mausoleo del Rey Mohammed V, donde se encuentran enterrados él, así como sus dos hijos, Hassan II y Mulay Abdellah. Se construyó hacia el año 1961 y tomó 10 años concluirla. Su estilo es árabe andaluz. Tuvimos la fortuna de poder ingresar al Mausoleo, pues el acceso es permitido también a los no musulmanes.
Fue también una visita muy grata la que pudimos realizar a nuestro amigo Andreu Stella, quien reside en Rabat, a pocos pasos de la Embajada del Perú en ese país. En la toma que incluimos, desde la casa de Andreu, se divisa el pabellón nacional peruano. La Embajada se ubica en la Rue D’ Ifrane, cerca de la Torre Hassan, en una zona urbana de Rabat.
Por último, saliendo del centro de la ciudad, llegamos al Palacio del Rey, llamado Dar al-Majzén. Es la residencia oficial del rey de Marruecos, aunque ciertamente el Rey tiene residencias en cada gran ciudad. Este edificio data de 1864 y fue concluido por Muhammed IV.
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra
Aeropuerto de Rabat
Ingreso a la Torre Hassan
Torre Hassan
Explanada de la Torre Hassan
Mausoleo del Rey Mohammed V
Construcción lateral del Mausoleo del Rey Mohammed V
Embajada de Perú en Rabat
Palacio del Rey de Marruecos en Rabat
Deja una respuesta