Estimados amigos:
La Sección Doctoral de la Universidad Nacional de Cajamarca. nos invita a dictar virtualmente el curso «Fundamentos y problemática de la teoría de la argumentación jurídica» desde el próximo 21 de agosto de 2021 y por espacio de 4 semanas.
Valga la acotación en el sentido de que dictamos esta materia nuevamente en el mismo Doctoral, y nos parece ya lejana aquella ocasión en que impartimos esta disciplina por primera vez -noviembre 2005- para el Programa de Formación de Aspirantes PROFA segundo nivel de la Academia de la Magistratura. Desde entonces ha resultado ser éste nuestro curso insignia en la AMAG y diversas Escuelas de Postgrado de distintas Universidades del país.
Y como en aquella oportunidad, siguen siempre las reflexiones, cavilaciones y digresiones del caso, a fin de desentrañar qué implica un argumento, cuál es su naturaleza, cómo las redes neuronales del cerebro construyen un fundamento, qué involucran los tejidos argumentativos, entre otros aspectos, tareas que nunca acaban de definirse por completo, a pesar de los enormes avances de la ciencia al respecto.
En este módulo hemos de reiterar nuestros enfoques de la teoría estándar de la argumentación, y procurar diferenciar, una vez más, el contexto de descubrimiento del contexto de justificación, cuál es la naturaleza de la justificación interna y cómo entendemos la justificación externa, entre varias categorías de la teoría estándar.
En calidad de ejercicio argumentativo de inicio de curso y en la noción de arrancar pragmáticamente la asignatura, incluimos la sentencia del caso José Gabriel Tupac Amaru, expedida con fecha 15 de mayo de 1781, la cual condena al líder cusqueño a la pena de muerte por rebelión y alzamiento general de indios contra el Rey de España.
En esa línea, será de utilidad, desde este enfoque argumentativo que denominamos estándar, distinguir las categorías conceptuales que describimos supra, entre anotar cuáles es la visión idiosincrásica del problema (contexto de descubrimiento), cuál es el nivel de argumentación objetivo del caso (contexto de justificación), cuáles son las contradicciones en el fallo (justificación interna), y en qué medida podemos aludir a una corrección material de las premisas, entre aplicación normativa, jurisprudencia y doctrina (justificación externa).
Textos argumentativos sentencia Tupac Amaru 1781
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra
Debe estar conectado para enviar un comentario.