
Reseñas de viaje. Rabat, Marruecos. 2019. (parte 3)
25 agosto, 2021
Estimados amigos:
Cerrando nuestras reseñas sobre Rabat, Marruecos, es de comentar la extraordinaria experiencia que este viaje significó para el suscrito, en tanto, como anotábamos en una glosa anterior, las costumbres musulmanas representan parámetros diferentes en muchos órdenes de vida. De ahí las distinciones a remarcar con relación a nuestros apuntes de hace pocas semanas sobre diversos países europeos.
En este resumen final incluimos algunas vistas de la Necrópolis de Chellah, construida hacia el año 1339 y situada en la ciudad de Salé, a solo 2 kms de Rabat. Se trata de un lugar que fue un asentamiento de fenicios, cartagineses, romanos y árabes en distintos momentos de la historia. Su ubicación, muy cerca de la desembocadura del río Bu Regreg, la convertía en un lugar estratégico. Si bien la referencia a una necrópolis nos conduce a la idea de un cementerio, Chellah representó más que eso, esto es, se trata de una misteriosa vieja ciudad dentro de otra antiquísima urbe.
La necrópolis presenta, como se puede apreciar en las fotos que adjuntamos infra, una muralla que la protege, así como dos torres de forma octogonal a cada lado en su acceso principal. En la parte interior hay diversas construcciones, entre ellas un capitolio, un foro y varias termas. También sr aprecia un zawiya (edificio religioso musulmán), además de varias salas funerarias.
Adicionalmente y como docentes universitarios, no podíamos dejar de visitar la denominada Universidad de Qarawiyyin o Al-Karaouine, fundada como madrasa (una escuela musulmana de estudios superiores) en el año 859, lo que la categoriza como la universidad más antigua del mundo según UNESCO. Se trata de una universidad islámica, hoy mezquita, ubicada en la ciudad de Fez, a 207 km.de Rabat. Viajamos a la ciudad de Fez en tren este largo tramo solo para conocer este recinto de estudios, y nos desplazamos hasta la medina de la ciudad, con el fin de conocer el centro de saber más antiguo del mundo. Las residencias de los estudiantes aún se encuentran alrededor de la universidad y vienen siendo restauradas.
Incluimos una foto de nuestra partida, en la medina central de Rabat, sobre lo cual es importante anotar que las medinas son una especie de barrios antiguos normalmente amurallados, y en realidad se trata de auténticos laberintos y rompecabezas urbanos, pues sus calles son pequeñas y angostas, lo cual hace perder el sentido de la ubicación. Nos hacía recordar la medina los estrechos pasajes de Venecia en Italia. Nuestro hotel – Riad Dar El Ghali – se ubicaba en pleno corazón de la medina, siendo usualmente el lugar más representativo de toda medina la mezquita mayor. En Marruecos todas las ciudades antiguas, con exclusión de los barrios modernos, suelen ser medinas.
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra
Vista externa de la Necrópolis de Chellah
Puerta principal de la Necrópolis de Chellah
Explanada de la Necrópolis de Chellah
En la Av. Moulay Hassan
En la Universidad Al Qaraouiyine, la más antigua del mundo (año 859), en la ciudad de Fez
Antes de partir, mochila al hombro, en la medina de Rabat, cerca de la Mezquita Palamino
Deja una respuesta