Estimados amigos:
Barcelona fue nuestra sede de estudios durante casi 4 meses entre setiembre y diciembre de 2019, tiempo de duración de nuestro curso de Formación Judicial Especializada en la Escuela Judicial de esa ciudad.
Nuestra actividad académica no podía desprenderse, por cierto, de conocer más a fondo, en ese largo plazo, una de las ciudades icónicas de España, a su vez centro de una arquitectura entre modernista e historicista que ciertamente destaca en toda Europa, y que convierte a Barcelona, con todos los merecimientos del caso, en uno de los principales destinos europeos contemporáneos en lo cultural, financiero, comercial y turístico. Un dato basta al respecto: su Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona- El Prat- a 15 kms. de la ciudad, tuvo un tráfico de 52,6 millones de pasajeros en 2019.
Políticamente, Barcelona es la capital de la comunidad autónoma de Cataluña, en el noreste de España, cerca de la frontera con Andorra y a solo 120 km de Francia. Su historia se extiende a 4,000 años atrás y entre sus primeros pueblos estaban los iberos, romanos, judíos, visigodos, musulmanes y cristianos.
De nuestro diario trajinar por esta emblemática ciudad, destacamos en este post algunas vistas de la ciudad, entre ellas, el Gran Hospital Antiguo de Santa Creu y Sant Pau (Santa Cruz y San Pablo), de estilo modernista. Fue construido entre 1902 y 1930, y con su edificio principal y sus numerosos pabellones, este Hospital es uno de los mayores conjuntos de la arquitectura modernista catalana. Hoy es Patrimonio de la Humanidad.
La Casa Vicens Gaudi, en el centro de Barcelona, es un edificio modernista muy vistoso, en el distrito de Gracia, cerca al centro antiguo. Fue obra del arquitecto Antoni Gaudi. Se construyó entre 1883 y 1885. Posee un estilo orientalista, próximo al neomudéjar, una forma de arte islámico hispánico. Es Patrimonio de la Humanidad desde 2005.
La Casa Ramos, en el centro de la metrópoli, junto a Plaza Lesseps, es de estilo modernista. Es un edificio de viviendas modernista, obra del arquitecto Jaume Torres i Grau. Su construcción tiene un aire medieval, ligeramente gótico.
La Casa de les Punxes, de arquitectura catalana modernista, en Av. Diagonal, es conocida también como la Casa de Terradas. Es un edificio diseñado por el arquitecto modernista Josep Puig i Cadafalch y se ubica en la zona conocida como el Ensanche de Barcelona. Su estilo recuerda a los antiguos castillos medievales. Tiene seis torres puntiagudas y de ahí el nombre de Punxes.
La Iglesia y convento de las Salesas, de arquitectura historicista, entre las Calles de Valencia y de Aragón, se ubica en el paseo de San Juan de Barcelona. Fue proyectada por Joan Martorelli i Montells, y su construcción se inició hacia 1877. La iglesia se acerca también al arte neogótico. Gaudí llegó a ser colaborador de Martorell en esta obra.
El Arco de Triunfo de Barcelona es un monumento ubicado entre el paseo de Luis Company, el paseo de San Juan y la ronda de San Pedro. Fue diseñado por el arquitecto José Vilaseca en 1888. Hoy es utilizado como meta en carreras pedestres de Barcelona, como la Jean Bouin o la Maratón de Barcelona. Su estilo es neomudéjar y tiene una altura de 30 metros.
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra

Gran Hospital antiguo de Santa Creu y Sant Pau, estilo modernista

Casa Vicens Gaudi, centro de Barcelona

Casa Ramos, junto a Plaza Lesseps, estilo modernista, centro de Barcelona

Casa de les Punxes, arquitectura catalana modernista, en Av. Diagonal

Iglesia y convento de las Salesas, de arquitectura historicista, en Calle de Valencia

Otra vista del convento de las Salesas, desde el Pasaje de Saint Joan

Arco del Triunfo de Barcelona
Debe estar conectado para enviar un comentario.