Estimados amigos:
La Sección Doctoral de la Universidad Nacional de Cajamarca. nos vuelve a invitar para dictar virtualmente el curso «Fundamentos y Problemática de la Teoría de la Argumentación Jurídica», desde el próximo 30 de abril de 2022, y por espacio de 4 semanas.
Uno de los ejes centrales de este módulo consiste en analizar cómo evaluar una argumentación y, en ese sentido, nos parece importante adjuntar, al final de este post, el enlace a una de nuestras nuevas lecturas de trabajo: «Exposición del método», de Manuel Atienza, profesor de la Universidad de Alicante.
Lo valioso del planteamiento contenido en este estudio es procurar una gráfica de la secuencia del razonamiento que emplean los jueces para determinar una posición jurídica. Entendemos que, para arribar a un fallo, existe un conjunto de planteamientos que cumplen los baremos del contexto de justificación dentro de los lineamientos de la teoría estándar de la argumentación, pero resulta necesario ver más allá de ello, a fin de secuenciar cómo un argumento conduce a otro, y así sucesivamente, para llegar una conclusión que valida las premisas aplicadas.
Hemos de esbozar en esta oportunidad, de la misma forma, las complejas relaciones entre Derecho y Moral, las concepciones de la justicia, entre otros temas, para anclar, como suele ser usual en estos ítems, en los estándares de la ponderación y el principio de proporcionalidad.
Haz clic para acceder a exposicionmetodo.pdf
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra
Debe estar conectado para enviar un comentario.