Estimados amigos:
Uno de los sitios emblemáticos de Jerusalén es el Muro de las Lamentaciones, considerado el lugar más sagrado del judaísmo. Representa el último vestigio del Segundo Templo de Jerusalén y su construcción tuvo lugar durante el reinado de Herodes el Grande, hacia el año 10 a.C. Forma parte de varios muros de contención alrededor del monte Moriá. Hoy forma parte de la Explanada de las Mezquitas y tiene una sección de 60 mts. de longitud expuesta hacia el barrio judío, además de albergar otra pared tapiada de 488 mts. en el sector del barrio musulmán. A esta última área no pueden ingresar quienes no sean musulmanes.
Los antecedentes más lejanos del Muro se remontan al Templo de Salomón, construido hacia el siglo X a.C. Cuando las legiones del Emperador Vespasiano destruyeron el Templo, dejaron una parte del muro exterior en pie, se dice con la idea de que los judíos tuvieran el doloroso recuerdo de que Judea fue vencida por Roma, y de ahí su nombre vinculado a los lamentos. Los judíos, por el contrario, vincularon el muro a una promesa hecha por Dios, según la cual siempre quedaría en pie al menos una parte de dicho muro, como símbolo de la paz perpetua con el pueblo judío.
Es una costumbre los días viernes orar aquí con especial intensidad, dado que el día del sabatt el acceso es restringido, y existe la costumbre, al orarse, de introducir un pequeño papel con una plegaria entre las rendijas del muro. Una valla separa las zonas de oración: una reservada a los hombres; la otra a las mujeres. Durante la oración, se suele mover la cabeza al rezar y ello se explica, según el Talmud, símbolo de la tradición oral judía, a que el alma se mueve, alborozada, de alegría.
Incluimos, de igual modo, una vista, muy cerca del Gólgota, de uno de los mercadillos de la ciudad vieja de Jerusalén, lugar donde bulle el comercio en sus más diversas formas vía la venta de diferentes productos. Mahane Yehuda es el mercadillo más tradicional de la ciudadela.
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra
Zona de acceso al Muro de los Lamentos
Vista del Muro de los Lamentos
Otra vista del Muro de los Lamentos
Mercadillo en la ciudad vieja de Jerusalén, cerca al Gólgota
Debe estar conectado para enviar un comentario.