Archive for agosto 2022

h1

XV Jornadas de Derecho Judicial. Lenguaje jurídico: claro, concreto, sencillo y breve. Universidad Austral. Agosto 2022.

25 agosto, 2022

 

 

Estimados amigos:

Nos permitimos adjuntar los enlaces a un evento organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral de Argentina, entre los días 09 y 11 de agosto de 2022, denominado “Lenguaje jurídico: claro, concreto, sencillo y breve”.

La actividad fue muy prolífica en diversos aportes de distinguidos juristas para una mejor comprensión de la importancia de usar un lenguaje jurídico que permita la realización del derecho a comprender. Ello se logra en base a criterios de claridad, asumiendo una línea de ideas concretas, que se caractericen por ser sencillas, y ostenten una característica transversal de brevedad.

En lo referido a decisiones judiciales, nos pareció de sumo interés el planteamiento referido a si las sentencias de los jueces, a modo de ejemplo, antes que usar un lenguaje excesivamente formal, pudieran plantear un ejercicio de narración de los temas fácticos considerando el uso de anécdotas. ¿Sería ese un modo de dejar nuestra excesiva solemnidad? De seguro que sí, en tanto acercaría mucho más a los receptores, que son los destinatarios del mensaje, al sentido material de los razonamientos de los emisores, que somos los jueces.

¿Qué implicaría el uso de anécdotas? Simplemente la narración de los hechos como una sucesión de eventos de interés, con expresiones de si ellos implican lecciones de vida, a partir de los cuales se puedan extraer caracteres a compatibilizar, en forma positiva o negativa, con la ley y la Constitución.

Recomendamos altamente su visualización. Será un tiempo muy bien invertido.

Grabación día 1  https://www.youtube.com/watch?v=4PqLUKWTMMI

Grabación día 2 https://www.youtube.com/watch?v=nt4U5LSMOO4&t=12432s

Grabación día 3 https://www.youtube.com/watch?v=jprx3VU-fDQ&t=1521s

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

Revista Española de Derecho Constitucional. 1981- 2022

22 agosto, 2022

 

Estimados amigos:

Adjuntamos un enlace de sumo interés que nos conduce a toda la producción bibliográfica de la Revista Española de Derecho Constitucional, una de las fuentes de mayor interés, desde 1981, en temas de derechos fundamentales y primacía normativa de la Constitución.

Es una noticia muy positiva, además, que el acceso a los 195 números de la revista,  desde 2021, es gratuito y universal, convirtiéndose así esta fuente  de información en una de las más importantes herramientas para el estudio del Derecho Constitucional en habla hispana.

https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-espanola-de-derecho-constitucional

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

Reseñas actividades por el día del Juez. Corte Superior de Justicia de Lambayeque.  Parte 3. 2022

18 agosto, 2022

Estimados amigos:

Cerrando nuestras reseñas sobre el día del juez el pasado 04 de agosto, incluimos un último grupo de vistas entre la ceremonia de izamiento del pabellón nacional en la explanada de la Corte, así como la misa institucional de rigor de todos los años en la Catedral. A continuación, inauguramos un nuevo local del Poder Judicial en la calle Torres Paz en la zona céntrica de la ciudad.

Igualmente, en la fecha acotada tuvimos una ceremonia central en el Colegio de Abogados de Lambayeque, y finalmente una reunión de confraternidad, con los protocoles sanitarios del caso, en el Club de la Unión en el centro de Chiclayo.

Decía Sócrates que cuatro características corresponden al juez: escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente. Tomamos nota de la complejidad de esa labor en tiempos contemporáneos y, en ese sentido, nuestra tarea de organizar todas las actividades por esa fecha, cumplió el objetivo – lo intentamos con voluntad- de poner de relieve la función judicial.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Presidente de Comisión del día del Juez

Corte Superior de Justicia de Lambayeque

 

 

 

Jueces durante la ceremonia de izamiento

Enlace web a la ceremonia de izamiento: https://fb.watch/eI-mDOzV7v/

 

 

 

Misa institucional en la Catedral

 

 

Inauguración de local en Torres Paz en el centro de Chiclayo

 

 

Ceremonia central

 

 

Reunión de confraternidad

 

 

h1

Reseñas actividades por el día del Juez. Corte Superior de Justicia de Lambayeque.  Parte 2. 2022  

16 agosto, 2022

 

Estimados amigos:

En adición a nuestra reseña anterior, consignamos un segundo grupo de actividades por el día del juez el pasado 04 de agosto.

Una importante remembranza corresponde a la romería por nuestro ex presidente de Corte y ex presidente de Sala, Dr. Manuel Huangal Naveda, el 26 de julio pasado. Queda en nuestro recuerdo imperecedero que fue el firme conductor, entre los años 2007 y 2014, de nuestra Sala Constitucional.

De la misma forma, el martes 02 de agosto tuvo lugar una serenata cultural en la sede del Colegio de Ingenieros con el propósito de destacar los valores culturales de la región. Los varios grupos artísticos que se presentaron dan fe de la enorme riqueza inmaterial de Lambayeque.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Presidente de Comisión del día del Juez

Corte Superior de Justicia de Lambayeque 

 

 

 

Romería a la tumba del Dr. Manuel Huangal Naveda

 

 

 

Romería

 

 

 

Romería

 

 

 

Serenata cultural

 

 

 

Serenata cultural

 

 

 

Serenata cultural

 

 

 

Serenata cultural

 

 

h1

Reseñas actividades por el día del Juez. Corte Superior de Justicia de Lambayeque.  Parte 1. 2022

15 agosto, 2022

 

Estimados amigos:

Nuestro programa de actividades por el día del juez en el Perú, el pasado 04 de agosto, abordó diversas facetas institucionales, una de ellas de incidencia en el ámbito formativo, dada la importancia de reforzar en los estamentos formativos -colegios y universidades- un mayor conocimiento de las tareas de los jueces.

En una primera reseña, incluimos una visita guiada a escolares de la región, el día 22 de julio de 2022, a fin de presentarles en forma directa la función judicial. El día 25 de julio tuvo lugar un conversatorio académico con universitarios, en las instalaciones de nuestra Corte, en el mismo propósito de explicar la función del juez. Finalmente, el miércoles 03 de agosto desarrollamos una ceremonia de premiación a los mejores ensayos escolares sobre derechos y deberes ciudadanos.

Adjuntamos algunas vistas de las actividades acotadas.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Presidente de Comisión del día del Juez

Corte Superior de Justicia de Lambayeque

 

 

 

Visita guiada a escolares en la Corte

 

 

Conversatorio académico con universitarios

 

 

Conversatorio académico con universitarios

 

 

Conversatorio académico con universitarios

Enlace web al Conversatorio: https://fb.watch/ex0DHD0KL7/

 

Premiación de ensayos escolares  

Enlace web a la actividad: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0mLLt7WKMoDTMAMTZF8SMUG5g9DJz1BTgFoBrtXTPkhgv4xcaZEUqzEXuuSTV9QExl&id=100068254560994

 

 

 

 

h1

Revista virtual IPSO JURE No. 58, agosto 2022, edición día del juez y la jueza

10 agosto, 2022

 

 

Estimados amigos:

Nuestras celebraciones por el día del juez y la jueza en Perú el 04 de agosto, además de recoger con énfasis la denominación del caso por igualdad de género, ha comprendido diversas actividades entre institucionales, académicas, culturales y deportivas, entre otras, pues la dimensión de importancia de la fecha así lo exigía.

En esa forma, hemos tenido visitas guiadas a escolares en nuestra Corte, encuentros con jóvenes universitarios en la Corte presentándoles la función judicial, una romería a la tumba del ex presidente de Corte Dr. Manuel Huangal Naveda, encuentros académicos con Argentina, Ecuador y Chile, una serenata cultural, una exigente jornada deportiva y la fecha central el 04 de agosto, que a su turno comprendió el izamiento del pabellón nacional, una misa, la ceremonia central y un almuerzo de confraternidad. En suma, como presidente de Comisión nuestro director de revista debió dirigir todas estas actividades.

Esta edición IPSO JURE 58 es el último renglón en ese conjunto de actividades acotadas y, como tal, creemos que parte de las celebraciones exige, cual imperativo categórico kantiano, incluir un espacio para la reflexión de ideas. Bajo esa pauta, nuestra revista se suma, en justicia, a esa celebración por el día del juez y la jueza.

 

PALABRAS DEL DIRECTOR

La ocasión del día del juez representa para los jueces motivo de reflexión y balances en varios sentidos y nos conduce, una vez más, a los trabajos de profundidad desarrollados por Luigi Ferrajoli y Perfecto Andrés Ibáñez en relación a la jurisdicción, su significado, y a la importancia de conservar, en toda democracia constitucional, un Poder Judicial fuerte.

Podríamos acaso pensar que el Estado de derecho, consolidado en la expresión de un Estado constitucional, ya ha permitido el afianzamiento del Poder Judicial como tal, dado el marco normativo constitucional que hoy existe sobre la función judicial, y, sin embargo, tomando las palabras de Ferrajoli, debemos advertir que siempre habrá poderes salvajes, expresión dura pero muy cierta en referencia a los entes que se abren camino entre los pliegues del Estado liberal, que amenazarán la independencia de los jueces, principio considerado por Ibáñez como la garantía de las garantías, e instrumento sin el cual no puede hablarse de la sostenibilidad de un Poder Judicial como verdadero poder dentro del Estado de derecho.

Por lo tanto, así como suele decir Ibáñez que la filosofía non serve a niente, esto es, que la filosofía no sirve a nadie, pues igual sucede con los jueces, en tanto la judicatura debe tenerse por ingobernable, en el sentido de que no pueden ni deben concretarse modelos de interferencia en las decisiones de los jueces.

De la misma forma, aquello que Ibáñez llama la astucia del modelo de Estado de derecho en relación a los jueces, debe hacernos reflexionar sobre la inducción a los jueces de una falsa conciencia de su modelo de inserción, en apariencia independiente en el aparato estatal, cuando en realidad los otros poderes del Estado, las más de las veces, promueven normas a través de las cuales se pretende controlar el desempeño de la actividad jurisdiccional. Entonces, en dicho caso, no hay referencia a un verdadero modelo de independencia judicial.

Desde esa perspectiva, el principio de independencia judicial, como meta garantía del Estado de derecho, consolida un reforzamiento del papel de la jurisdicción, y se realiza un papel constitucional de la jurisdicción que, en buena cuenta, igualmente conduce a la realización de los derechos fundamentales, una de las tareas centrales de los jueces en su rol de impartición de justicia.

En atención a lo expuesto, el día del Juez nos sirve para volver a realizar un valioso diagnóstico, en el sentido de la relevancia del rol de los jueces en el Estado de derecho, y nos inclina a dirigir la mirada hacia el escenario de reflexión que plantean pensadores de fuste como Ferrajoli e Ibáñez, dos de los más importantes puntales del desarrollo de la teoría de la jurisdicción.

De la misma forma, los aportes de ambos autores nos advierten que resulta necesario considerar que el desarrollo de las ideas de las garantías judiciales y de la protección judicial que enarbola la doctrina, como mecanismos puntuales de consolidación y defensa de los derechos de las personas, no puede ser considerado un punto de llegada o terminado en su esencia, en tanto es verdaderamente punto de partida para la consolidación de los derechos.

En ello queremos expresar que no podemos pensar que los actuales marcos jurídicos en los Estados puedan considerarse tareas acabadas si acaso existen sistemas de protección de los derechos, como los advertidos en los Estados en forma interna y externa. Por el contrario, esos baremos de tutela nos dicen, con necesidad insoslayable, que aún queda mucho por trabajar para que un Poder Judicial pueda ser un verdadero garante de los derechos de las personas,  

Feliz día del Juez a los jueces y juezas de Perú y de otras latitudes.       

Hasta la próxima edición. 

Edwin Figueroa Gutarra

Director

 

En este número 58 consignamos los siguientes artículos:

 

Reforma constitucional, poder constituyente y democracia constitucional. Notas de reflexión

Edwin Figueroa Gutarra

 

¿Qué falla en la justicia?

Manuel Atienza Rodríguez (España)

 

El maltrato como falta contra la persona y su deficiente regulación legal, aplicada por los operadores de justicia peruanos

Sugey Magali Flores Alarcón

 

Los padres de familia como responsables secundarios de la violencia ejercida con el bullying respecto a los hijos menores de edad

José Leonides Agip Vásquez

 

El enlace web a esta edición es el siguiente: 

https://cutt.ly/4Z0EMpE

 

Nuestra revista, gracias a la vía rápida de comunicación virtual que permite la Red Internacional de Magistrados llega, además de Perú, a importantes destinos de Iberoamérica.

En adición a lo indicado, es grato para nosotros, de igual forma, invitarlos a escribir un artículo para nuestra edición IPSO JURE 59, edición noviembre 2022, y fijamos como plazo de cierre de recepción de artículos el próximo 10 de octubre de 2022.

La invitación es extensiva a jueces, fiscales, abogados y académicos del Derecho. La extensión de los artículos es de hasta 20 páginas, arial narrow 12, espacio sencillo. Se enviará el artículo y una foto digital tamaño carnet a la dirección de correo electrónico estudiofg@yahoo.com, incluyendo nombres completos, teléfono y correo electrónico para fines de verificación. La dirección de la revista emitirá un correo de confirmación de recepción del trabajo y, luego, de validación del mismo.

h1

“El control de convencionalidad en las sentencias emitidas por los órganos jurisdiccionales del Perú”. Ministerio Público de La Libertad. 10 de agosto de 2022

9 agosto, 2022

 

Estimados amigos:

El Ministerio Público del Distrito Fiscal de la Libertad nos invita a desarrollar la ponencia “El control de convencionalidad en las sentencias emitidas por los órganos jurisdiccionales del Perú”, la misma que se llevará a cabo el 10 de agosto a las 16.30 horas vía Google Meet.

En términos de Eduardo Ferrer Mac- Gregor, ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el control de convencionalidad, una creación pretoriana, nos convierte en jueces interamericanos y, en un segundo orden de ideas, fomenta el diálogo judicial. Estos son elementos base para analizar esta figura desde una evolución jurisprudencial, con una mirada de atención y énfasis en la experiencia peruana sobre la materia.

Enlace de la reunión: meet.google.com/bby-onzd-swu 

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra 

 

h1

«Algunas reflexiones generales sobre la ética judicial con un énfasis en el conocimiento y la capacitación». Arturo Onfray Vivanco. Chile. Actividades académicas día del juez. 01 de agosto de 2022.

3 agosto, 2022

 

Estimados amigos:

Cerrando nuestras actividades académicas por el día del juez, tenemos la ponencia intitulada «Algunas reflexiones generales sobre la ética judicial con un énfasis en el conocimiento y la capacitación», a cargo del Dr. Arturo Onfray Vivanco, hoy 03 de agosto de 2022 a las 17.00 horas, tiempo de Perú. 

El ponente es Licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en Educación de la Universidad Educares, Magíster en Sociología del Derecho del Instituto Internacional de Sociología Jurídica y en Teoría del Derecho de la Academia Europea de Teoría del Derecho, y Doctor en Derecho de la Universidad Católica de Lovaina, así como profesor de Etica de la Academia Judicial de Chile.

El enlace a la reunión es el siguiente: https://us06web.zoom.us/j/82195869529?pwd=L2wyUEhZaEQ5WmtCTzlyUFROQnhBZz09 

ID de reunión: 821 9586 9529

Código de acceso: 567468

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Enlace a la conferencia grabada: https://fb.watch/eIWx-W67wG/

h1

«La justicia laboral en Ecuador en tiempos de pandemia». Katerine Muñoz Subía. Ecuador. Actividades académicas día del juez. 02 de agosto de 2022.

2 agosto, 2022

 

Estimados amigos:

Prosiguiendo nuestras actividades académicas por el día del juez en nuestro país el próximo 04 de agosto, tenemos la ponencia intitulada «La justicia laboral en Ecuador en tiempos de pandemia», a cargo de la  Dra. Katerine Muñoz Subía (Ecuador), hoy 02 de agosto de 2022 a las 17.00 horas, tiempo de Perú. 

La ponente es Presidenta subrogante de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, Licenciada en Ciencias Públicas y Sociales, Doctora en Jurisprudencia por la Universidad Central del Ecuador, y candidata a PHd. en la Pontificia Universidad Católica de Argentina.

Los invitamos a participar a través del registro http://www.sea.csjla.pe

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Enlace a la conferencia grabada: https://fb.watch/eIWBzLIVM6/

h1

«El primer Código Procesal Constitucional del mundo. Tucumán, Argentina» Sergio Díaz Ricci. Argentina. Actividades académicas día del juez. 01 de agosto de 2022.

1 agosto, 2022

Estimados amigos:

En el marco de las actividades académicas por el día del juez en nuestro país el próximo 04 de agosto, iniciamos las jornadas académicas del caso con la primera exposición intitulada «El primer Código Procesal Constitucional del mundo. Tucumán, Argentina«, a cargo del Dr. Sergio Díaz Ricci (Argentina), hoy 01 de agosto de 2022 a las 17.00 horas, tiempo de Perú. 

El ponente es catedrático de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Doctor en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid,  y magistrado del Tribunal de Cuentas de la provincia de Tucumán, Argentina.

Los invitamos a participar a través del registro http://www.sea.csjla.pe

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Enlace a la conferencia grabada: https://fb.watch/eIWD8JZr02/

I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Justicia en las Américas

Blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF)

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI