Archive for septiembre 2022

h1

«Función contralora y calidad de las decisiones judiciales». Corte Superior de Justicia de Lambayeque. 30 de setiembre de 2022.

30 septiembre, 2022

 

Estimados amigos:

El órgano de control de nuestra institución nos ha invitado gentilmente a desarrollar el tema «Función contralora y calidad de las decisiones judiciales», el mismo que tendrá lugar  hoy 30 de setiembre a las 15.00 horas.

La idea central es realizar un enfoque de los alcances de la función de control en relación a la redacción de las resoluciones judiciales. ¿Hasta dónde  puede el órgano de control realizar un análisis de la redacción judicial y determinar responsabilidades? ¿’Es ello posible? ¿ O se afecta el principio de independencia judicial?

Adjuntamos el enlace a la reunión

https://meet.google.com/zmc-odrb-ejw?hs=224

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

Conversatorios de Argumentación jurídica. Entrevista grabada de Manuel Atienza a Josep Aguiló Regla. Sesión 3. Corte Superior de Justicia de Lambayeque. 01 de octubre de 2022.

29 septiembre, 2022

 

 

Estimados amigos:

Continuamos nuestros Conversatorios de Argumentación Jurídica, organizados sobre entrevistas previamente grabadas. En las dos primeras oportunidades, Manuel Atienza Rodríguez entrevistó a Luigi Ferrajoli y Perfecto Andrés Ibañez sobre diversos temas vinculados a la Filosofía del Derecho. Nuestra labor consistió en un panel comentario a propósito de los temas planteados. 

Para esta tercera sesión la descripción es la siguiente:   

– Sesión 3: sábado 01 de octubre, de 09.00 a 12.00 horas, tiempo de Perú. Entrevista de Manuel Atienza a Josep Aguiló Regla, profesor de la Universidad de Alicante, España.   

Panelistas: Edwin Figueroa Gutarra y Gasdaly Salazar Alarcón, Fiscal del Ministerio Público.

Adjuntamos el enlace a la actividad:

Unirse a la reunión Zoom

https://us06web.zoom.us/j/85039724333?pwd=Sjl5VXdUcjRWVS9UNDhybHFFTFZ3QT09 

ID de reunión: 850 3972 4333

Código de acceso: 357706 

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Presidente de la Comisión de Capacitación de Magistrados 

 

h1

«El proceso de acción popular: relevancia constitucional y aspectos problemáticos». Conversatorios de Derecho Constitucional. Cátedra 8. Setiembre 28 de 2022  

26 septiembre, 2022

 

Estimados amigos:

Nos es muy grato invitarlos, con el auspicio de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque y la Comisión de Capacitación de Magistrados de este Distrito Judicial, a la Cátedra Nro. 8 de los Conversatorios de Derecho Constitucional, a realizarse el día 28 de setiembre de 2022, a las 17.00 horas (tiempo de Perú). 

El tema de la fecha es «El proceso de acción popular: relevancia constitucional y aspectos problemáticos» y se desarrollará virtualmente con la participación del Mag. Dr. Juan Carlos Díaz Colchado, abogado por la Universidad San Pedro de Chimbote, Magíster en Derecho Constitucional y en Investigación Jurídica por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Profesor de pregrado y posgrado en la PUCP. Investigador acreditado ante el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología y de Innovación Tecnológica – RENACYT.

El enlace para dicha reunión es el siguiente:

https://us06web.zoom.us/j/86377164982?pwd=aHJxd2FFRmRMS1gweG5tWXhsRTJ5QT09

ID de reunión: 863 7716 4982

Código de acceso: 119494

Los Conversatorios de Derecho Constitucional, organizados en conferencias que hemos denominado Cátedras, han sido diseñados, vía ponencias virtuales, para desarrollar la posición académica de distintos profesores y magistrados sobre las aristas iusfundamentales de asuntos de actualidad constitucional.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Presidente de la Comisión de Capacitación de Magistrados

Distrito Judicial Lambayeque, Perú

h1

ARTICULO CONFILEGAL. Cargar con el muerto, expresión de la Edad Media   

25 septiembre, 2022

 

Estimados amigos:

El idioma español tiene diversos giros y muchas veces estos resultan históricamente inesperados. La expresión “cargar con el muerto” proviene de la Edad Media y obedecía a la real necesidad de evitar sanciones pecuniarias, de tal modo que la referencia realmente implicaba desplazar físicamente un cuerpo que se encontraba para no pagar multas.

CONFILEGAL, la web más conocida de España en temas jurídicos, examina esta cuestión y nos presenta una nota de interés cuyo enlace incluimos más abajo.

El enlace del artículo citado es el siguiente:

https://confilegal.com/20150607-cargar-con-el-muerto-tenia-un-sentido-literal-en-la-edad-media/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=la_crisis_economica_incrementa_el_uso_de_las_polemicas_tarjetas_revolving_entre_sentencias_contradictorias&utm_term=2022-09-23

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

Reseñas de viaje. Jordania (2018)  

23 septiembre, 2022

 

 Estimados amigos:

Una visita de tránsito con ocasión de nuestro Congreso de Derecho Constitucional en Seúl, Corea del Sur, 2018, fue la que tuvo lugar en Jordania, país creado en 1946, tras la división de la región entre Francia y Reino Unido.

Jordania es una monarquía constitucional y desde 2010 ostenta un estatus avanzado en sus relaciones con la Unión Europea.

Las vistas que consignamos corresponden al Aeropuerto de Ammán, capital del país.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra 

 

 

 

Aeropuerto de Jordania

 

 

 

Aeropuerto de Jordania

 

 

h1

Conversatorios de Argumentación jurídica. Entrevista grabada de Manuel Atienza a Perfecto Andrés Ibáñez. Sesión 2. Corte Superior de Justicia de Lambayeque. 24 de setiembre de 2022.

22 septiembre, 2022

 

 

Estimados amigos:

Continuamos nuestros Conversatorios de Argumentación Jurídica, organizados sobre entrevistas previamente grabadas. En una primera oportunidad – el 10 de setiembre pasado- Manuel Atienza Rodríguez entrevistó a Luigi Ferrajoli sobre diversos temas vinculados a la Filosofía del Derecho. Nuestra labor consistió en un panel comentario a propósito de los temas planteados. 

Para esta segunda sesión la descripción es la siguiente:   

– Sesión 2: sábado 24 de setiembre, de 09.00 a 12.00 horas, tiempo de Perú. Entrevista de Manuel Atienza a Perfecto Andrés Ibáñez, magistrado emérito del Tribunal Supremo de España.  

Panelistas: Edwin Figueroa Gutarra y Jorge Rojas Cruz, jueces de Lambayeque.

Adjuntamos el enlace a la actividad:

Unirse a la reunión Zoom

https://us06web.zoom.us/j/86521229650?pwd=SzVMY3dFVXRnb2RMd3hpL2JXRE5XUT09 

ID de reunión: 865 2122 9650

Código de acceso: 226515

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Presidente de la Comisión de Capacitación de Magistrados 

 

h1

VIII Seminario Internacional de Derecho Procesal. Justicia y Sociedad 5.0. Medellín, Colombia. 20 -21 de octubre de 2022

21 septiembre, 2022

               

 

Estimados amigos:

Nuestros colegas profesores de una prestigiada red de universidades de Medellín, Colombia, nos piden una nota de difusión del importante evento de Derecho Procesal denominado “Justicia y Sociedad 5.0”, a realizarse entre los días 20 y 21 de octubre del año en curso, petición a la que accedemos gustosos, pues nuestros lazos académicos con esa región del hermano país es estrecha.

Observamos que un destacado grupo de conferencistas tomará parte en ese encuentro, más aún si el tema de convocatoria es el estudio de los efectos de la tecnología y la naturaleza disruptiva en la cultura y la sociedad.

Mayor información en el sitio web del evento en www.sidp.com.co

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

 

h1

Conversatorios de Argumentación jurídica. Entrevista grabada de Manuel Atienza a Luigi Ferrajoli. Sesión 1. Corte Superior de Justicia de Lambayeque. 10 de setiembre de 2022.

8 septiembre, 2022

 

Estimados amigos:

Con la autorización de los profesores españoles Manuel Atienza Rodríguez (Universidad de Alicante), y Juan Antonio García Amado (Universidad de León), la Comisión de Capacitación de Magistrados de este Distrito Judicial ha organizado la proyección de diversos videos sobre argumentación jurídica, luego de los cuales consideramos un panel de comentarios con participación preferente de jueces/as y fiscales del Distrito Judicial de Lambayeque, Perú.  

Los Conversatorios de Argumentación jurídica, organizados en sesiones, han sido diseñados, vía conferencias virtuales, para promover el diálogo, la discusión y el intercambio de ideas, sobre diversos tópicos en relación a la construcción de decisiones jurídicas, extendiendo su campo a materias como la Filosofía del Derecho, la Teoría del Derecho y las corrientes del pensamiento jurídico.  

En un primer grupo de materiales de trabajo de los denominados Diálogos Iusfilosóficos (colgados en Youtube), Manuel Atienza Rodríguez entrevista, entre otros y en cada sesión, a Luigi Ferrajoli, Perfecto Andrés Ibáñez, Josep Aguiló, Juan Antonio García Amado, Rodolfo Vásquez, Roberto Gargarella, Daniel Gonzales Lagier, y Elías Díaz. 

La primera sesión es la siguiente: 

– Sesión 1: sábado 10 de setiembre, de 09.00 a 12.00 horas.  Entrevista de Manuel Atienza a Luigi Ferrajoli.

Panelistas: Edwin Figueroa Gutarra y Martín Cruzado Portal, jueces de Lambayeque.

Adjuntamos el enlace a la actividad:

Hora: 10 sept 2022 09:00 a. m. Lima

Unirse a la reunión Zoom

https://us06web.zoom.us/j/84143951501?pwd=QUNONHd4S1Q4L2hnaStBR1h6dGFJUT09

ID de reunión: 841 4395 1501

Código de acceso: 924134

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Presidente de la Comisión de Capacitación de Magistrados 

h1

Transformación digital y pandemia: nuevos paradigmas. PDF

7 septiembre, 2022

 

Sumario 

Introducción. 1. Una idea referencial de la justicia tradicional. 2. Nuevos paradigmas jurisdiccionales a partir del COVID 19. 2.1. Audiencias virtuales. 2.2. Necesaria inversión en tecnología digital. 2.3. Replanteo del rol del juez: una mirada a la Inteligencia Artificial IA. 3. Paradigmas y riesgos. Conclusiones

 

Transformación digital y pandemia. Nuevos paradigmas. pdf

 

 

h1

Transformación digital y pandemia: nuevos paradigmas. Ensayo  

5 septiembre, 2022

 

Estimados amigos:

En la fecha hemos colgado en la Sección Páginas de este blog un ensayo intitulado Transformación digital y pandemia: nuevos paradigmas”, el cual puede ser leído en el siguiente enlace: https://edwinfigueroag.wordpress.com/zzzn-transformacion-digital-y-pandemia-nuevos-paradigmas/

El artículo en mención aborda, en relación a los Poderes Judiciales, los efectos de la pandemia y algunos cambios que ha generado este fenómeno en la impartición de justicia en la escena contemporánea.

Entre otros aspectos, examinamos nuevos aspectos como las audiencias virtuales, la exigencia de inversión en tecnología, y el replanteo de roles de los jueces para acercarse más a las herramientas de la Inteligencia Artificial(IA), facetas que implican cambios trascendentes en la actualidad y en los próximos lustros, lo que se resume en una nueva comprensión del Derecho. 

Este estudio fue publicado en la Revista Oficial del Poder Judicial, Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú, Vol. 14, nro. 17, enero-junio, 2022, pp. 25-53. 

El enlace directo al artículo es el siguiente:

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/document%20(3).pdf

El enlace a la revista completa enero- junio 2022 es el siguiente.

https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/ropj/issue/view/28/69

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Justicia en las Américas

Blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF)

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI