h1

Reseñas de viaje. Egipto. 2018 (parte 2) 

30 octubre, 2022

 

Estimados amigos:

Parte importante de nuestro viaje conexo al Congreso de Derecho Constitucional de Corea del Sur en 2018, fue visitar las pirámides de Egipto, siempre catalogadas como los vestigios de mayor valor legados por los egipcios de la Antigüedad. Ellas fueron diseñadas a partir de los años 2630–2610 a. C, y se trataba de bloques de piedra revestidos de caliza que, a la vista, representaban imponentes construcciones de color blanco.

Era una función de las pirámides egipcias contener la «esencia» del rey por toda la eternidad. Se entendía, por parte de los egipcios, que el rey, o su faraón, resucitaba y ascendía a los cielos para vivir eternamente entre los dioses, transformado en una estrella. Una pirámide consistía en una cripta real para los faraones.

En Egipto se han hallado más de cien pirámides de la época faraónica. Cada pirámide está identificada con el faraón que ordenó edificarla.

Las pirámides más célebres y mejor conservadas son las de Keops, Kefrén y Micerino, erigidas en la meseta de Guiza, cerca del actual El Cairo.

La pirámide de Keops es conocida como la gran pirámide de Guiza, y fue construida en la IV dinastía por el arquitecto Hemiunu, a las órdenes del faraón Keops. Pudo haber sido terminada hacia el año 2570 a.C. Mide 138 mts. de alto por 227 mts. de ancho.

La pirámide de Kefren, llamada también pirámide de Jafra, es parte de un complejo funerario. Mide 143,48 mts. de alto por 215,25 metros de ancho.

La pirámide de Menkaura o Micerino, en griego, es la más pequeña de las pirámides. Se levantó en homenaje al faraón Menkaura, de la IV dinastía, hijo de Kefrén y nieto de Keops. Herodoto dijo que fue un gobernante justo. Mide 64 mts de alto y su base es de 104,6 por 102,2 mts.

Muy cerca de las pirámides aludidas, se encuentra la gran Esfinge de Guiza, una gran escultura ubicada en la ribera occidental del río Nilo. La cabeza representaría al faraón Kefrén y el cuerpo tiene forma de león con el rabo recogido. Los egiptólogos calculan que fue esculpida hacia el siglo XXVI a. C. Se le llama también Abu el-Hol, o «Padre del Terror», por la inteligencia en los ojos y por la denominación egipcia hu o ju, que significa «el guardián» o «vigilante».

Su nariz aparece rota y entre otras versiones, se dice que se debería a las balas de cañón disparadas por el ejército de Napoleón, o que se habría debido a los mamelucos y, por último, a ataques iconoclastas en el siglo X. Su altura es de unos 20 mts. y su largo de 73 mts.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

 

 

Pirámides de Keops, Kefrén y Micerino en Guiza, El Cairo, Egipto

 

 

 

Otra vista de las Pirámides de Keops, Kefrén y Micerino

 

 

 

Vista de la gran Esfinge

 

 

 

Pirámide de Keops

One comment

  1. Cuánta historia recogida en piedra. Los hombres y mujeres que las hicieron ya no están, pero su obra les reivindica; quizás así también ocurra con los escritos de las partes y las decisiones judiciales. Nuestro legado.



Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Justicia en las Américas

Blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF)

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

A %d blogueros les gusta esto: