Archive for diciembre 2022

h1

Feliz 2023

29 diciembre, 2022

 

Estimados amigos:

La última nota del año debería ser de profunda reflexión y es nuestro deseo, en breves palabras, que este 2023 os depare éxitos, bienestar y satisfacción en vuestras relaciones personales, profesionales e institucionales.

Ya le decía Machado alguna vez al caminante que no hay camino, y que camino se hace al andar. De igual forma, que este 2023 sea para todos un camino de realizaciones trascendentes en todos los ámbitos de vuestras vidas, y para ello hay que trabajar. Olvidémonos, por esta vez bien lo vale, de Unamuno y de su sentimiento trágico de la vida, haciendo paso a una nota de optimismo respecto al nuevo año.

En ese propósito, nos queda seguir tratando de construir nuevos proyectos por un año mejor que el anterior.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

STC 316-2022. Pleno del Tribunal Constitucional. Caso uso de la mascarilla

28 diciembre, 2022

 

Estimados amigos:

Un interesante debate sobre la legitimidad y razonabilidad de la emergencia sanitaria en nuestro país, a raíz del COVID 19, ha sido objeto de la decisión contenida en el Pleno STC 316-2022, exp. 0233-2022-PA/TC, caso que finalmente declara infundada una demanda de amparo a propósito del uso de la mascarilla.

El debate, a juicio nuestro, es finalmente ponderativo, pues de un lado, el derecho al libre desarrollo de la personalidad, en su dimensión de un acotado derecho a respirar el aire, denota caracteres de evidente razonabilidad, pero el peso del derecho a la salud de una colectividad entera es mayor, y es esta última la posición de mayor peso que define el caso en comento. Desde esta visión, en su momento la exigencia de portar la mascarilla devino idónea, necesaria y proporcional.

Nos pareció destacable, en la sentencia en comento, el siguiente argumento:

  1. En las circunstancias descritas, este Tribunal interpreta que la medida consistente en haber establecido el uso obligatorio de mascarillas por parte de toda la colectividad como consecuencia del estado de emergencia sanitaria, no aparece como reprochable a la luz del repertorio de opciones de política sanitaria y priorización de la salud pública, teniendo, por ende, plena validez o legitimidad constitucional. Entender las cosas de modo contrario hubiese significado colocar a la colectividad en su conjunto en una situación de notoria incertidumbre y latente inseguridad.

Recomendamos el examen de esta decisión en el siguiente enlace:

Haz clic para acceder a 00233-2022-AA.pdf

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

STC 374-2022-PI/TC. Caso de la regulación del referéndum

27 diciembre, 2022

 

Estimados amigos:

Un enfoque de valor académico  en materia de reforma constitucional ha sido desarrollado en la decisión de Pleno STC 374-2022-PI/TC, caso de la regulación del referéndum, la misma que aborda la posición concreta de que las reformas constitucionales son potestad del Poder Legislativo.

Se mantiene la potestad de iniciativa de los órganos facultados pero es, en esencia, el Parlamento el órgano competente para la reforma de la Constitución,  sea total o parcial.

Aborda el Tribunal el tema de la Asamblea Constituyente, una discusión siempre compleja en tiempos de inestabilidad política, y señala, concluyentemente, lo siguiente:

  1. De todo lo expuesto, se puede advertir que el Congreso podría constitucionalizar la Asamblea Constituyente como una alternativa para la legitimación de los procesos de reforma. Sin embargo, en tanto no exista dispositivo expreso en la Constitución, es una alternativa antijurídica y solo posible mediante un acto contrario al derecho.

Recomendamos la atenta lectura de este fallo en el siguiente enlace:

Haz clic para acceder a 00001-2022-AI.pdf

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

ARTICULO CONFILEGAL. Justicia y política

22 diciembre, 2022

 

Estimados amigos:

Las relaciones entre justicia y política siguen caminos de exclusión necesaria. Ni los jueces podemos ser políticos, ni los políticos han de intentar ser jueces. Y sin embargo, ya Gustavo Zagrebelsky en «Principios y votos», una de sus obras clásicas, apunta que la política en el juez es admisible, en sentido lato, si ella traduce la defensa de la Constitución y de los principios constitucionales y, no obstante ello, no puede representar, es verdad, una posición de defensa de intereses políticos.

CONFILEGAL, la conocida web hispana en temas jurídicos, desarrolla un interesante enfoque de la situación de quiénes son jueces en Europa, y aborda las cuestiones de legitimación para el desempeño de las funciones políticas y judiciales.

El enlace del artículo que analiza este asunto y cuya lectura recomendamos,  es el siguiente

Justicia y política

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

El exceso de horas ante el ordenador y la afectación cerebral. Diario El País (España)

21 diciembre, 2022

 

Estimados amigos:

Solemos dar por descontado, en tiempos virtuales post pandemia, que necesitamos de la conexión a los ordenadores y dispositivos electrónicos para casi todas nuestras actividades. El contexto lo justifica y ello es hoy casi indiscutible. Y sin embargo, ¿cuál es la medida razonable respecto a ello?

En relación a ese tema, incluimos una reseña de extraordinario valor de «El País», reconocido medio de comunicación español. Se trata de un examen que resume los niveles de afectación cerebral que conlleva un exceso de conexión, y que pone, a guisa de debate, los efectos perjudiciales de la hiper conexión. Lo dañino es una exposición prolongada, es verdad,  pero ¿ cómo medimos esta? He ahí la cuestión.

https://elpais.com/ciencia/materia-gris/2022-12-19/como-afecta-al-cerebro-el-exceso-de-horas-ante-el-ordenador-y-dispositivos-electronicos.html

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

Reseñas de viaje. Egipto. 2018 (parte 4) 

15 diciembre, 2022

 

Estimados amigos: 

Cerrando nuestras reseñas sobre Egipto, incluimos una nota sobre el río Nilo, el mayor de África, el cual cruza diez países hasta desembocar en el sureste del Mediterráneo. Su longitud total es de 6,650 kms, siendo el segundo río más largo del mundo después del Amazonas. La palabra “Nilo” significa, en idioma copto, “el río”, y sus crecidas eran recibidas en la antigüedad como una bendición.

Cuenta la web iagua que diferentes leyendas se han sucedido sobre el origen y la gestión de las sequías, una de ellas es el caso de la leyenda del Dios Jnum. Reseña textualmente el acotado sitio web que “cuenta la leyenda que, tras una grave sequía del Imperio Egipcio, el faraón Dyoser acudió al Dios Jnum, que custodiaba las cavernas entre las que se encontraba el nacimiento del río Nilo, en la isla Elefantina. El Dios Jnum apareció durante el sueño del Faraón y cuando este le indicó la grave sequía que padecía su pueblo, el Dios le reprochó no haber construido y reparado los templos, a pesar de los materiales y dones que él le había otorgado. Así, el Faraón prometió construirle un templo en la isla a cambio de que abriera las puertas del agua al río. Cuando el faraón se despertó, el caudal del río había subido de una manera notoria, y a sus pies reposaba una tabla con una oración al dios Jnum. Si las sequías se pudieran evitar siempre así…”

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

 

 

 Vista del río Nilo

 

 

 

Otra vista del río Nilo 

 

 

 

h1

“Argumentación jurídica y Derecho Penal”. Corte Superior de Justicia de Lambayeque. ETI Penal. 14 de diciembre de 2022

13 diciembre, 2022

 

 

 Estimados amigos:

El Equipo Técnico Distrital de Implementación del Código Procesal Penal y la Corte Superior de Justicia de Lambayeque nos invitan a exponer virtualmente el tema “Argumentación jurídica y Derecho Penal”, ponencia que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre da las 17.00 horas.

En líneas generales, una idea relevante respecto al asunto a abordar es cómo analizar y evaluar una argumentación, y cómo argumentar en el ámbito del Derecho Penal, esto es, ¿podemos construir una teoría de la argumentación jurídica en sede penal?

Es evidente que la tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad de determinadas conductas constitutivas de delito, no pueden constituir categorías ajenas a la racionalización del discurso jurídico. En ese orden de ideas, es pertinente graficar algunas consideraciones de rigor argumentativo sobre la materia.

La participación tiene lugar a través de www.sea.csjla.pe

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

h1

Reseñas de viaje. Egipto. 2018 (parte 3) 

12 diciembre, 2022

 

 Estimados amigos: 

Parte de nuestro viaje a Egipto comprendió una visita al Museo Egipcio de El Cairo o Museo de Antigüedades Egipcias, el mismo que custodia unos 136.000 objetos clasificados de diferentes épocas de la historia egipcia. Hoy supera, en conjunto, las 150,000 piezas.

De estilo neoclásico, se ubica en el centro de El Cairo, en la plaza Tahir y fue inaugurado en 1902.

La colección de este museo comprende estatuas, pinturas, y numerosos elementos funerarios. Dos áreas destacan en esta locación: de un lado, las salas de Tutankamón, las cuales albergan los tesoros que se encontraron en su tumba; por otro lado, existe la sala de momias, donde se aprecian los restos momificados de diversos faraones de importancia.

La visita es de suyo valiosa por la importancia de Egipto como una de las primeras grandes civilizaciones de la humanidad, habiendo abarcado solo el Antiguo Egipto unos tres milenios de historia.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

 

 

 

Una de las salas del Museo Egipcio 

 

 

 

Exteriores del Museo Egipcio  

 

 

 

 

h1

«Fundamentos sociológicos del Derecho y Pluralismo jurídico”. Doctoral. Universidad Nacional de Cajamarca. 10 de diciembre de 2022

8 diciembre, 2022

 

 

Estimados amigos:

La Sección Doctoral de la Universidad Nacional de Cajamarca. nos vuelve a invitar para el dictado virtual del curso «Fundamentos sociológicos del Derecho y Pluralismo jurídico», desde el próximo 10 de diciembre de 2022 y por espacio de 4 semanas.

El curso en mención busca acercarnos a una visión de la realidad peruana, que a su vez permita al profesional del Derecho disponer de herramientas varias de análisis, así como elaborar propuestas desde las Ciencias Sociales y de su experiencia de campo, para que, al momento de ejercer su trabajo profesional, sus actividades investigativas puedan comprender los alcances y resultados de su labor, tanto en la conducta social del mismo como en la manera de apreciar los fenómenos sociales.

Adjuntamos nuestro sílabo del curso.

SILABO FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS DEL DERECHO Y PLURALISMO JURIDICO 10dic2022

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra 

 

h1

«El caso Dobbs: la sentencia que derogó el pretendido derecho constitucional al aborto en los Estados Unidos de América.». Conversatorios de Derecho Constitucional. Cátedra 10. Diciembre 07 de 2022  

6 diciembre, 2022

 

Estimados amigos:

Nos es muy grato invitarlos, con el auspicio de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque y la Comisión de Capacitación de Magistrados de este Distrito Judicial, a la Cátedra Nro. 10 de los Conversatorios de Derecho Constitucional, a realizarse el día 07 de diciembre de 2022, a las 17.00 horas (tiempo de Perú). 

El tema de la fecha es «El caso Dobbs: la sentencia que derogó el pretendido derecho constitucional al aborto en los Estados Unidos de América.», y se desarrollará virtualmente con la participación de la Mag .Trilce Valdivia Aguilar, profesora titular de Derecho Constitucional y Derechos Humanos en el Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo (Arequipa, Perú). Grado de Maestra en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, conferido por la Universidad de Northwestern (Chicago, Illinois) y abogada por la Universidad Católica San Pablo (Arequipa, Perú). Con experiencia profesional en el campo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, habiéndose desempeñado como pasante de la sección de peticiones y casos de la sede de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y como visitante profesional en la Secretaría de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El enlace para dicha reunión es el siguiente:

https://us06web.zoom.us/j/81260773538?pwd=Y0dXZ0NrNVYwRFdNUWpUbi96QVhwUT09

ID de reunión: 812 6077 3538

Código de acceso: 616344

Los Conversatorios de Derecho Constitucional, organizados en conferencias que hemos denominado Cátedras, han sido diseñados, vía ponencias virtuales, para desarrollar la posición académica de distintos profesores y magistrados sobre las aristas iusfundamentales de asuntos de actualidad constitucional.

Saludos cordiales,

Edwin Figueroa Gutarra

Presidente de la Comisión de Capacitación de Magistrados

Distrito Judicial Lambayeque, Perú

I·CONnect

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

La Mirada de Peitho

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

2018 Posts - IACL-IADC Blog

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI

Argumentos en Derecho Laboral

Blog coordinado por Adrián Todolí

Justicia en las Américas

Blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF)

Blog of the IACL, AIDC

a network of constitutionalists from countries throughout the world

Pensamientos de Derecho Constitucional

Retos del constitucionalismo en el siglo XXI