Estimados amigos:
El diario LEA, de circulación en Lambayeque, Perú, publica una entrevista a nuestra persona, en calidad de Director de la revista virtual IPSO JURE, medio que dirigimos desde 2008.
Incluimos el PDF de la publicación así como el texto de la entrevista.
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra
REVISTA IPSO JURE DESDE LA CSJLA
Nos privilegia su Director, Juez Superior Edwin Figueroa Gutarra.
Dr. Figueroa satisfecho de la carrera elegida?. Significativamente, el derecho es una carrera de muchos retos y oportunidades. En mi caso, haber elegido la carrera judicial ha significado motivo de honda satisfacción. Mi padre fue Juez suplente en Lima hace muchos años y marcó de alguna manera la influencia para elegir el camino del derecho y la judicatura.
Aparte de su labor como Juez Superior, ¿alguna cátedra universitaria?: Efectivamente. Dicto Derecho Constitucional en la Universidad San Martín de Porres, al mismo tiempo que, en las Escuelas de Post Grado en la misma materia, también Derechos Humanos, cursos de Argumentación Jurídica a nivel de las Escuelas de Post Grado en Lambayeque; la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, en la Libertad; la Universidad Nacional de Trujillo, en Cajamarca; la Universidad Nacional de Cajamarca; en Piura; la Universidad Nacional de Piura, y soy profesor asociado y principal en algunos cursos de la Academia de Magistratura.
Fuimos testigos de su identidad académica desde la Corte. ¿Tiene Usted una idea de cuántos eventos realizó desde la Unidad Académica? Bueno, en realidad iniciamos las actividades académicas desde que ingresamos a la judicatura, el año 2005. Considerar un número es muy difícil dado pues que hemos estado siempre entendiendo que la capacitación es una posibilidad que permite reforzar nuestras competencias en el conocimiento del Derecho. Creo que podemos partir de la premisa de que podemos exigir Y recibir más de nuestros jueces; igualmente de nuestro personal.
Cuando hay más capacitación, nos permite entender la dimensión del Derecho, entender aspectos técnicos, aspectos de reflexión, y de mejora.
El derecho es una disciplina compleja, de muchos retos, y demanda que haya elementos preparados para que pueda entenderse mejor por su utilidad al servicio de la sociedad.
Y allí no quedó todo. Hablemos de su pasión llamada Ipso Jure. ¿Cómo nace esta joya escrita? Aproximadamente en mayo de 2008. La idea en su momento era plasmar una publicación, intentó ser muy austera y eso creo que ha sido la razón de su supervivencia, porque es un formato simple, fundamentalmente electrónico; la carátula Ipso Jure no ha cambiado prácticamente desde su inicio, es la de una computadora unida a otras en un plano de perspectiva azul, y el objetivo fue desde un primer comienzo existir como aplicación electrónica.
Tuvimos algunos números que pudieron salir al aire en forma física; pero siempre el problema presupuestario ha sido restrictivo para cualquier institución, de tal manera que los casi 60 números son de alguna manera un testimonio de abrir un espacio de reflexión del derecho a nivel de la sociedad lambayecana, nacional y por supuesto, internacional.
Hemos tenido el Concurso de autores de distinto tipo, a nivel de todos los Continentes, y esa ha sido la idea, de estimular en sentido reflexivo. Tenemos el objetivo, ciertamente caro, de convertirnos en una revista indexada, somos solo un pequeño espacio de publicación de la Corte ; pero la expectativa y el sueño siempre están latentes.
¿Qué contiene y porqué tanto sudor regado por ella? Bueno, el contenido es de artículos Jurídicos; hemos tenido también entrevistas en diversas oportunidades; hemos recogido distintos aportes de jueces, abogados, académicos e incluso estudiantes, tratando de manejar los estándares y parámetros en la medida de lo posible, y podemos decir que hemos logrado hacer 59 publicaciones exitosamente y en noviembre 2022 sale la número 60, las que han pretendido establecer un parámetro de reflexión, de distintas aristas del derecho, y eso es para nosotros un aspecto valioso.
¿Quienes escriben en tan valiosas páginas? Hemos tenido aportes de académicos destacados, Manuel Atienza, un profesor español de la Universidad de Alicante; nos ha enviado sus colaboraciones con distinta frecuencia, el mismo Michele Taruffo, nos ha autorizado también publicaciones suyas, y así por el estilo. El trabajo fuerte ha sido por Fiscales, Jueces, Académicos y abogados que han prestado su concurso para que podamos tener una publicación vigente y con contenidos de calidad.
¿Editaron con regularidad en el 2022? Bueno, son 4 números al año, salimos en febrero, en mayo por aniversario, agosto por el Día del Juez, y noviembre la cuarta edición del año, el promedio es aproximadamente cada tres meses una publicación y hemos mantenido ese esquema desde que hemos comenzado en mayo de 2008.
¿Innovaciones en Ipso Jure o mantiene formato, páginas y colaboradores?
A decir verdad, mantenemos prácticamente el mismo formato: Nuestra idea ha sido una publicación muy sencilla en el sentido de albergar las publicaciones de distintos colaboradores, y creo que ha sido esa sencillez la razón de permitir la supervivencia, la vigencia de esta publicación en el tiempo.
Y ¿hay cuerda para rato en este reto académico o los guantes quieren…?
Yo creo que los árboles mueren de pie, es dicho popular muchas veces cierto, pretendemos seguir con Ipso Iure; pero entendemos que en algún momento habrá que trasladar seguramente las riendas a otro equipo de personas que esperamos sigan la misma línea de trabajo, de constancia en esta publicación.
Un anticipo por navidad caro Dr. Figueroa: Esperamos que Navidad sea la oportunidad para un espacio de Paz, de reflexión y por supuesto miramos el año 2023 ya con nuevo Presidente de Corte, con nuevo presidente o presidenta de Poder Judicial, de tal manera que entendemos que somos un servicio a la Nación. Se dice que el Juez es un funcionario público; pero no deja de ser un servidor en beneficio de la población, entonces creo que por ese lado, nuestra idea para Navidad y para el Año 2023 y los siguientes es apuntar a consolidarnos como un mejor servicio en la impartición de Justicia: Ese es el propósito principal. Muchas gracias.
Igualmente Dr. Figueroa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.