
Dr. José Rodríguez Tanta, Presidente de Corte 2023- 2024
Estimados amigos:
A pesar de la compleja coyuntura social que vive el Perú en las últimas semanas, es una lección que la vida debe seguir adelante y que las instituciones no pueden detenerse. En esa línea de reflexión, a pesar de los incendios provocados en distintas sedes del Poder Judicial y del Ministerio Público en diversas partes del país, la justicia sigue impartiéndose en tanto se trata de un servicio público indispensable que no puede detenerse bajo ningún aspecto.
IPSO JURE 60 se suma a esos esfuerzos y lanza su edición 60, siempre en la idea de constituir un espacio de reflexión dentro de la judicatura. Si se suele decir que los árboles mueren de pie, pues la justicia, en modo similar, ha de nacer una y mil veces para impartirse allí donde haya necesidad de ella.
Ya decía disimuladamente Galileo Galilei, al concluir su famoso juicio ante el tribunal romano de la Santa Inquisición por creencias en 1633, «eppur si muove» ( pero se mueve), en referencia a su cuestionada teoría de que la Tierra no era el centro del Universo. De la misma forma, la justicia no se detiene, no es un ente estático, y despliega sin cesar sus efectos, en todos los ámbitos, bajo el eje central de la idea de imparcialidad.
PALABRAS DEL DIRECTOR
Los momentos de convulsión que vive el Perú en las últimas semanas nos conducen a una necesaria reflexión para pensar en lo importante que resulta el diálogo entre las partes. Muestras de violencia extrema han caracterizado nuestras portadas últimamente y nosotros, en calidad de jueces y necesarios actores imparciales, no podemos sino dejar de expresar nuestra honda preocupación cuando el diálogo es roto y no hay canales de comunicación vitales para vivir en democracia.
Valga recordar que una democracia constitucional, como expresión fiel y más acabada del Estado de Derecho, permite la exigencia de los derechos, de la protesta misma y de los reclamos, pero ello ha de realizarse, necesariamente, por las vías democráticas que el sistema permite.
Un saldo doloroso de alrededor de 60 víctimas a raíz de las protestas identifica, sombríamente, los álgidos momentos de conflagración social recientes y, por cierto, las investigaciones del caso han de llevarse a cabo, pues la ley no solo induce sino también impone esta consecuencia, como necesario colofón técnico respecto a los sucesos de violencia acaecidos desde de diciembre de 2022.
Se hace indispensable, entonces, deponer intereses personales, de grupo, o colectivos, para que en mesas de diálogo los ciudadanos expresemos, de ser el caso, nuestras discrepancias con el sistema político, pero dentro del Estado de Derecho, y no a través de sucesos de violencia que solo generan más violencia.
Perú aspira a ser un país desarrollado y ello exige sacrificios. Uno de ellos. ineluctable, es el impulso del diálogo siempre por la ruta del respeto de los derechos fundamentales y de la primacía de la Constitución.
Procuremos, entonces, vivir en democracia y agotemos todas las vías posibles para que el diálogo sea el canal de discusión prevalente. Se trata de un imperativo kantiano del. cual no nos podemos sustraer.
Como colofón de esta reflexión, deseamos darle la más cordial bienvenida al Dr. José Rodríguez Tanta, como nuevo presidente de Corte, y a su vez, como presidente del Consejo Directivo de esta revista, dado el cambio en Presidencias de Corte a nivel nacional.
Se suma sí a nuestro equipo de la revista uno de los magistrados más distinguidos del norte del país, y hacemos votos por que el impulso académico a nuestra revista, ya con casi 15 años de existencia, se mantenga incólume en estos dos años de gestión 2023- 2024.
Lo académico, como tarea de los jueces, siempre tendrá una deuda con la sociedad. No se trata solo de impartir justicia sino de hacer pedagogía respecto a la justicia.
Hasta la próxima edición.
Edwin Figueroa Gutarra
Director
En este número 60 consignamos los siguientes artículos:
Entre la inteligencia artificial y los derechos humanos. Algunas reflexiones a propósito de Blade Runner 2049
Edwin Figueroa Gutarra
Decálogo minimalista
Manuel Atienza Rodríguez (España)
El enlace web a esta edición es el siguiente:
https://bit.ly/3xgnqaz
Nuestra revista, gracias a la vía rápida de comunicación virtual que permite la Red Internacional de Magistrados llega, además de Perú, a importantes destinos de Iberoamérica.
En adición a lo indicado, es grato para nosotros, de igual forma, invitarlos a escribir un artículo para nuestra edición IPSO JURE 61, edición aniversario de Corte mayo 2023, y fijamos como plazo de cierre de recepción de artículos el próximo 25 de abril de 2023.
La invitación es extensiva a jueces, fiscales, abogados y académicos del Derecho. La extensión de los artículos es de hasta 20 páginas, arial narrow 12, espacio sencillo. Se enviará el artículo y una foto digital tamaño carnet a la dirección de correo electrónico estudiofg@yahoo.com, incluyendo nombres completos, teléfono y correo electrónico para fines de verificación. La dirección de la revista emitirá un correo de confirmación de recepción del trabajo y, luego, de validación del mismo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.