Estimados amigos:
De las varias obras producidas a lo largo de estos años, solo conservamos los derechos de edición de este libro sobre temas laborales- constitucionales que en su momento pretendió reflejar las ideas más relevantes de las instituciones más representativas del Derecho del Trabajo.
Ponemos entonces a disposición de Uds. este material en el propósito de que les sea de utilidad a fin de comparar aspectos de interés laboral y su vinculación, en mayor o menor grado, a cuestiones constitucionales.
Adjuntamos a continuación la introducción y el índice de la obra así como en archivo Word el contenido de la obra, para lo cual se debe pulsar el siguiente enlace:
LIBRO TEMAS DE DERECHO LABORAL Versión electrónica
Saludos cordiales,
Edwin Figueroa Gutarra
INTRODUCCION
El Derecho Laboral reviste el carácter de una ciencia normativa muy extensa dadas sus diversas facetas y muchos de los esfuerzos de tratar sus ámbitos han sido desarrollados en función a criterios de sistematizar su contenido. Uno de estos esfuerzos lo constituye la Ley General de Trabajo, aún en proyecto, la cual se perfila como una sistematización de nuestra realidad laboral. Otros esfuerzos, ya a nivel de tratados y estudios académicos, han apuntado a una sistematización normativa en distintos cuerpos legales y un buen grupo de autores, al tratar esta materia, han previsto la necesidad de un conjunto normativo descriptivo, siempre en la premisa, necesaria por cierto, de identificar los cuerpos legales de las normas para una contrastación efectiva del contenido de la norma.
El presente trabajo, en ese propósito de compendio a que debe propender el Derecho Laboral, procura desarrollar una descripción de muchos temas independientes pero con la característica esencial de vinculación estrecha entre sí en cuanto a la esencia de instituciones del Derecho del Trabajo. Los temas tratados se imbuyen de una necesaria actualización en atención a una consideración fundamental en el Derecho Laboral, cual es su continua tendencia al cambio y nuevas regulaciones reglamentarias; de otro lado, los artículos en comento revelan la tendencia de contemplar temas siempre latentes y de actualidad jurídica; finalmente, otro grupo de instituciones laborales en análisis, es en efecto un aporte legal doctrinario en la modalidad de ensayos e investigaciones jurídicas, siempre bajo la premisa de identificar la evolución de las figuras laborales de mayor alcance e importancia en las relaciones empleador- trabajador, diferenciándose en este caso los ensayos e investigaciones por sus enfoques de mayor amplitud y rango doctrinarios. Así tenemos que los ensayos implican un cuestionamiento directo, reflexivo e interrogativo en tanto que las investigaciones involucran más un planteamiento científico de descripción de un problema y su tratamiento con hipótesis de trabajo.
En esa óptica, este trabajo constituye un aporte de reflexión pues objetiviza antes que una descripción normativa literal, un enfoque integral de instituciones centrales del Derecho del Trabajo, aglutinando en el enfoque académico de actualidad legal también experiencias prácticas y ejemplos que identifican con más contexto de campo el tratamiento de las diversas figuras proyectadas.
Hemos seleccionado 50 temas centrales, los cuales pueden bien darnos una visión integral de cómo ha evolucionado nuestro Derecho Laboral, una disciplina en la cual el acuerdo mutuo y los conceptos de cultura de paz entre las partes, revisten un reto contemporáneo. Asumir partido por una posición en materia laboral siempre resulta una tarea compleja pues el análisis debe llevarse a diversas categorías posicionales. No obstante ello, nuestra tarea se ha circunscrito más a legar un aporte de reflexión y guía inicial en una disciplina que representa por excelencia el reto de la conciliación de intereses económicos, y en la cual presumimos un empleador en mejor posición de discusión que no siempre se revela como tal, dada la exigencia de competir en una economía aún en gran medida informal así como por la gran cantidad de microempresas en nuestro país, y un sector trabajador muy afectado por las desregulaciones laborales y tendencias flexibilizadoras que afectan aún con fuerza a todas las economías del globo. Frente a ese complejo escenario, se levanta la necesidad de seguir contribuyendo al aporte de puntos de vista, ideas reflexivas, planteamientos innovadores, experiencia práctica y profesional, menesteres que perfilamos en la modesta tarea de este Libro.
EL AUTOR
INDICE
CAPITULO I: CONTRATACIÓN DE TRABAJO
1.- CONTRATACIÓN EXTRA- LABORAL
2.- TRABAJADORES DE DIRECCIÓN Y CONFIANZA
3.- INDEMNIZACION LABORAL POR DAÑOS Y PERJUICIOS
4.- HOSTILIDAD DEL EMPLEADOR
5.- EL TRABAJO A DOMICILIO
6.- CONTRATOS DE PERSONAL EXTRANJERO
7.- MODIFICACIONES A LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE JORNADA DE TRABAJO
8.- TRABAJO FAMILIAR NO REMUNERADO
9.- CONTRATOS LABORALES ESPECIALES: CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Y CONVENIO DE REMUNERACIÓN INTEGRAL
10.- ALCANCES LEGALES SOBRE LA GRATIFICACIÓN
11.- APLICACIÓN DE CONTRATOS MODALES
CAPITULO II: OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
12.- REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO.
13.- ASIGNACIONES FAMILIARES
14.- OBLIGACIONES GENERALES DEL EMPLEADOR
15.- OBLIGACIONES DE EMPRESAS CON MÁS DE 100 TRABAJADORES
CAPITULO III: SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL
16.- LA SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
17.- TERMINACION DE LA RELACION LABORAL POR CAUSAS OBJETIVAS
CAPITULO IV: DESCANSOS
18.- DESCANSO PRE Y POST-NATAL
19.- DESCANSOS REMUNERADOS
20.- LAS VACACIONES ANUALES
CAPITULO V: BENEFICIOS SOCIALES- OTROS BENEFICIOS
21.- COMPENSACIÓN DE SUMAS ADEUDADAS POR LOS TRABAJADORES A SUS EMPLEADORES
22.- PARTICIPACION EN LAS UTILIDADES EN LA EMPRESA
23.- SEGURO DE VIDA.
24.- TRABAJADORES COMPRENDIDOS Y EXCLUIDOS DE LA COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS (CTS)
CAPITULO VI: CONTEXTO JURISDICCIONAL
25.- LA MPUGNACIÓN DE DESPIDO EN LA LEGISLACION PERUANA
26.- DESPIDO DE HECHO
27.- PRINCIPAL, INTERESES LEGALES, COSTOS Y COSTAS
28.- LA ASIGNACION PROVISIONAL EN CASO DE NULIDAD DE DESPIDO
29.- ACTOS DE HOSTILIDAD EQUIPARABLES AL DESPIDO
30.- DESPIDO VINCULADO A LA CONDUCTA DEL TRABAJADOR
31.- DESPIDO NULO
32- CONNOTACIONES LABORALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL
33- JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL SOBRE REBAJA DE REMUNERACIONES
CAPITULO VII: NUEVAS REGULACIONES
34.- NUEVA LEY DE PRESTACIONES ALIMENTARIAS.
35.- REGLAMENTO LEY PRESTACIONES ALIMENTARIAS.
36.- INSPECCIONES LABORALES A CARGO DE LA SUNAT.
37.- LEY CONTRA EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL.
38.- MODIFICACIONES EN EL REGIMEN DE LA MUJER TRABAJADORA
39.- NUEVA LEY GENERAL DE TRABAJO
40.- ALCANCES SOBRE LA LEY MARCO DEL EMPLEO PUBLICO
CAPITULO VIII: CONTEXTO SOCIO ECONOMICO
41.- ¿RESTRICCIONES LABORALES?
42.- FLEXIBILIZACIÒN DEL DERECHO DE TRABAJO.
43.- INCIDENCIAS LABORALES DE LA LEY MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
44.- ¿DESREGULACIONES LABORALES?
45.- ¿REDUCCION DE SOBRECOSTOS LABORALES?
46.- ¿DESPIDO POR MENOR PRODUCTIVIDAD?
47.- IMPLICANCIAS LABORALES DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO
48. – UNA VISIÓN CIENTÍFICA SOBRE LA EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL
49 – ANÁLISIS DEL HECHO FUNDANTE BÁSICO Y LA NORMA FUNDANTE BÁSICA EN LOS ARTÍCULOS 22 Y 23 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1993
50.- ¿REDUCCIÓN DE BENEFICIOS LABORALES?